Redacción/El Sol de Nayarit
La Fiscalía General del Estado a través de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentó una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic contra José Ignacio.
Lo anterior, por su presunta participación en hechos que bajo la apreciación de la ley configuran los delitos de abuso de autoridad, falsificación de documentos en general en la hipótesis de asentar como ciertos hechos falsos y tráfico de influencias, cometido en agravio de la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Sociedad.
Es de precisar que el imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, para dar continuidad a los trámites legales que establecerán su situación jurídica.
El exrector, a quien a quien también se le acusa de vender plazas en la UAN, fue internado en el CERESO de Tepic, y mañana será presentado ante el juez para la audiencia de imputación.
Comentarios
Muy bien
2023-01-26 21:59:29
Por ojete y cómplice de Juan Lopez ojalá se pudra y se va a encontrar con Milton andi culero
El toro bravo
2023-01-27 00:05:44
Oye solecito. Controlate, es jorge o jose.
Más bien
2023-01-27 02:28:03
Es ... ??
M?s bien
2023-01-27 02:28:48
Puro..::
Lalo
2023-01-27 03:04:27
Y sigue su amigo aldrete hoy en movimiento ciudadano igual de rata narco y violador que nacho flores,gascon y compañia del mismo partido
Pronto caeran mejor que se escondan
El amigo
2023-01-27 04:10:18
Que SE quede en El bote
El amigo
2023-01-27 04:10:49
Al igual que El tal Navarrete
Y así quiere celebrar "el rescate" de Pemex?
2023-01-27 12:29:02
EL ECONOMISTA.- Octubre 31, 2022
A PESAR DE LA CONTRA-REFORMA ENERGÉTICA DE FACTO Y LAS VENTAJAS SOBRE SUS COMPETIDORES, PEMEX Y CFE CONTINÚAN ACUMULANDO ENORMES PÉRDIDAS ECONÓMICAS.
La política de ?rescate? de Pemex y CFE que está aplicando el gobierno lopezobradorista no está logrando que la gasolina se venda en 10 pesos, ni que aumente la producción, ni la refinación.
En ambas empresas, los números rojos predominan en sus estados de resultados.
Pemex y la Comisión Federal de Electricidad están consideradas como las palancas del desarrollo nacional por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Bajo esa perspectiva, la política energética se ha enfocado en ?fortalecer? -así lo dice el presidente- a las dos empresas de energía del Estado mexicano.
Y para lograrlo se tomaron dos decisiones: 1.- detener de tajo la reforma energética del gobierno previo, que permitía la participación de las inversiones extranjeras extranjeras y nacionales en distintos rubros y, 2.- Inyectar cuantiosos recursos, particularmente a Pemex.
Sin embargo, lo cierto es que, por el contrario, están registrando tremendas pérdidas.
Pemex y CFE, de acuerdo con sus propios reportes financieros perdieron al tercer trimestre del año en curso, 102.7 mil millones de pesos ($102,000,000,000.00).
P emex registró una pérdida neta por 52 mil 33 millones de pesos, que representa una caída del 32.68% menor a la registrada en el mismo periodo de 2021, cuando la pérdida fue de 77 mil 244 millones de pesos.
La Comisión Federal de Electricidad reportó pérdidas netas por 50 mil 671.2 millones de pesos en el tercer trimestre, lo que significa un aumento de 243% respecto al mismo periodo de 2021, cuando la merma fue de 14 mil 80.6 millones.
Son pérdidas muy significativas.
Hay que recordar que en el caso de los hidrocarburos, se detuvieron las rondas petroleras mediante las cuales se inició la apertura de la exploración y explotación del petróleo con inversiones foráneas y locales privadas.
Y en el de la industria eléctrica se suspendieron las subastas de energía eléctrica de largo plazo.
Adicionalmente, en ambos sectores: petróleo y electricidad, se han tomado una gran cantidad de decisiones administrativas para acotar o cancelar la participación privada.
El gobierno lopezobradorista, en contraposición a la apertura que inició su antecesor, ha hecho todo lo que está en sus manos para aplicar de facto una contr- reforma energética.
De hecho esa política energética es justamente la que provocó que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá soliciten consultas al gobierno mexicano.
Todo indica que la apuesta gubernamental por cambiar de rumbo en la política energética, no está resultando viable en términos económicos, aún con el enorme aumento en los precios del petroleo
En su más reciente análisis, BBVA advierte que, alcanzar la nueva meta de producción petrolera de 1,800 millones de barriles diarios, para este año parece poco probable.
Y anticipa que en los próximos años se requerirán mayores montos de inversión en exploración y producción para incrementar significativamente la plataforma de producción petrolera.
El actual gobierno está convencido de que puede desarrollar la industria de la energía con recursos gubernamentales.
Los resultados, obtenidos hasta hoy en Pemex y CFE, no parecen confirmarlo y en cambio están generando un enorme compromiso para las finanzas públicas
LA VERDAD
2023-01-27 12:54:35
TENGAN CUIDADO CON LOS EMBUSTES QUE PONE EL HUEVÓN MANIPULAR EN EL COMENTARIO ANTERIOR, RECUERDEN QUE LA MENTADA REFORMA ENERGETICA EN EL GOBIERNO ANTERIOR ERA PARA ENTREGAR LA RIQUEZA PETROLERA DE NUESTRO PAÍS A EMPRESAS PRIVADAS Y SOBRETODO LES INTERESA AHORA QUE EL PRECIO DEL PETRÓLEO ESTÁ TAN ELEVADO, POR ESO ESTABAN INTENTANDO PROVOCAR LA QUIEBRA DE PEMEX PARA TENER ESO DE PRETEXTO PARA ENTREGARSELAS Y ESOS QUE SON OPOSICIÓN AHORA SIGUEN CON LO MISMO, SEGUN ELLOS PEMEX NO ES FINANCIERAMENTE VIABLE, PERO NO DICEN PORQUÉ LES INTERESA TANTO A LOS INVERSIONISTAS INTERNACIONALES Y EMBARGO ESTA ES LA VERDAD:
2019
El 18 de marzo Pemex llegó a su 82 aniversario arrastrando una pesada herencia: la quiebra técnica por la deuda de aproximadamente 2 billones de pesos y los problemas causados por la corrupción, como las compras innecesarias de plantas chatarra que distraen recursos. Con el cambio de rumbo, apenas empieza a remontar el desplome de la producción que se registró con Peña
En el marco del 82 aniversario de la Expropiación Petrolera, la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) aún enfrenta una severa crisis producto de la deuda que arrastra del sexenio de Enrique Peña Nieto, pero también de tres décadas de saqueo y corrupción, advierten académicos. A ello se suma la caída de los precios internacionales del crudo y la volatilidad de los mercados internacionales energéticos
Preguntita para "el rescate" de Pemex?
2023-01-27 13:11:22
¿Porqué no nos explicas mejor porqué tus cómplices de gobiernos anteriores nos heredaron esa deuda de 2 BILLONES de pesos??? sinvergüenza opositor HUEVÓN Y EMBUSTERO, además en el desvarío MANIPULADOR de tu comentario se te olvidó mencionar la información siguiente, pues no todo ha sido miel sobre hojuelas en PEMEX, pero parece que a pesar de eso la industria del petróleo sigue siendo viable FINANCIERAMENTE y más ahora que el precio del petróleo casi alcanza los dos mil quinientos pesos por barril
ENERGÍA PARA RL FUTURO 18 Marzo 2020
La crisis de los precios del petróleo causada en parte por el brote del COVID-19 tiene efectos drásticos en los flujos de ingresos e inversión de los países de la región ricos en recursos naturales no-renovables y afecta de manera inmediata a los ingresos fiscales provenientes de estos recursos.
El precio del barril de petróleo ha caído alrededor de 70%, llegando incluso a mostrar precios negativos en el marcador de crudo del mercado estadounidense, West Texas Intermediate (WTI).