Redacción
Tepic, Nayarit; 30 de noviembre 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana te comparte las recomendaciones para combatir el ciber acoso y la incidencia de este ciberdelito.
¿Qué es ciberacoso? Acto de intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles.
Recibir contenido sexual, insinuaciones o propuestas sexuales, así como contacto mediante identidades falsas, fueron las situaciones de ciberacoso más frecuente que experimentaron las mujeres en México durante los últimos 12 meses.
De acuerdo a las cifras del Módulo sobre Ciberacoso 2022, que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías Información en los Hogares (Endutih), en donde detalló que el 34.8 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y el 33.6 por ciento recibió contenido sexual. Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5 por ciento, respectivamente.
Detener el ciberacoso no se trata solamente de denunciar a los hostigadores; también se trata de reconocer que todos merecemos respeto, en línea y en la vida real.
Por esto la SSPC pone a tu disposición las siguientes recomendaciones:
? Puedes bloquear a cualquier usuario de una cuenta que ya existe o de una nueva cuenta que pueda crear.
? Puedes silenciar una cuenta sin que su usuario reciba una notificación de que lo hiciste.
? Puedes utilizar la función Restringir para proteger discretamente tu cuenta sin que la persona en cuestión lo sepa.
? Puedes filtrar los comentarios en tus propias publicaciones.
? Puedes modificar tu configuración para que solo te puedan enviar mensajes directos las personas a las que tú sigues.
? De forma automática las redes sociales ocultan comentarios o mensajes que podrían considerarse inadecuados u ofensivos. También puedes crear tu propia lista personalizada de emojis, palabras o frases que no quieres ver.
Finalmente la línea de atención ciudadana de la Unidad de la Policía Estatal Cibernética 311 342 6703 y en Facebook @PECNay.
Comentarios