Redacción/El Sol de Nayarit
La caravana autodenominada como "éxodo de la pobreza", recorrió 30 kilómetros desde el ejido Álvaro Obregón hacia el municipio de Huixtla, Chiapas, en su segundo día de caminata en plena Navidad.
Cerca de 6 mil personas, caminaron durante 7 horas, en medio del calor y todas las eventualidades que se puedan presentar, travesía que muchos de estos migrantes enfrentan con sus hijos pequeños.
Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, lamentó la insensibilidad de las autoridades ante el drama de estas familias que huyen de la violencia y la pobreza en sus países. Destacó la necesidad de una respuesta que permita a los migrantes continuar hacia el norte, ya que en el sur enfrentan la falta de empleo.
García Villagrán criticó la saturación de las oficinas en el sur y sugirió que, con voluntad, las autoridades podrían atender a los migrantes en otras regiones del país. Mientras tanto, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula procesó a más de la mitad de los 136 solicitantes de asilo de todo el país, subrayando la urgencia de abordar la situación de manera integral.
Comentarios