Redacción/El Sol de Nayarit
Fueron localizados siete de los 14 pobladores que fueron privados de la libertad por integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana, hace aproximadamente un mes y medio, tras la masacre ocurrida en el municipio de Texcaltitlán.
El poblado de Texcapilla es extorsionado con sus tierras de cultivo por dicho grupo criminal, el cual era dirigido presuntamente por el sujeto apodado "El Payaso", quien murió a manos de los enojados pobladores en un campo de futbol donde ocurrió la masacre.
Entre las 14 víctimas, nueve de las desaparecidas pertenecen a la familia Huicochea y entre ellas hay cuatro menores de edad: de uno, cuatro, 13 y 14 años.
A esta familia se suman dos pobladores de la región, quienes tras el enfrentamiento a balazos y machetazos en el campo de futbol, fueron heridos y hospitalizados en el municipio de Coatepec Harinas, donde un grupo armado ingresó para llevárselos.
Los informes de las autoridades estatales revelan que a estas desapariciones se aumenta la de un policía municipal de Texcaltitlán.
Durante la noche del 16 de enero, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó de manera breve en sus redes sociales que habían sido localizados en el municipio de Zinacantepec a "7 de los desaparecidos con motivo de los hechos registrados en Texcapilla, Texcaltitlán", y que fueron llevadas ante un Ministerio Público en la capital mexiquense para tomarles su declaración correspondiente.
Los nueve integrantes de la familia Huicochea fueron "levantados" por criminales la noche del pasado 8 de diciembre sobre un tramo carretero que conduce hacia el volcán Xinantécatl.
En este punto, los sujetos montaron un falso retén para llevarse a todo poblador que fuese de la comunidad de Texcapilla, pues querían saber quiénes y dónde estaban las personas que habían tramado la emboscada en la que perdió la vida El Payaso.
Comentarios