Redacción/El Sol de Nayarit
Durante la noche de este lunes se reportó a la línea de emergencias del 911 a un hombre brutalmente golpeado en la calle Querétaro, entre Mina y Miñón, en la colonia Centro de Tepic.
De manera inmediata se trasladaron al lugar elementos de la Policía Municipal como primeros respondientes, quienes confirmaron dicho reporte, localizando a un hombre herido, en estado de ebriedad y tirado sobre la banqueta.
Según los primeros informes, el hombre iba caminando cuando unos sujetos descendieron de un vehículo March y le propinaron una brutal golpiza, para después darse a la fuga con rumbo desconocido.
Paramédicos de Protección Civil del Municipio atendieron al lesionado, mientras que las autoridades se hicieron cargo de los trámites correspondientes de ley.
Comentarios
Animal Político.- Febrero 27, 2024
2024-02-27 16:23:25
Vacunación en México: Gobierno de AMLO dejó a 6 millones de niños sin vacuna; gastó más que Peña Nieto y compró menos
En 2019 y 2020, la vacunación del Gobierno federal dejó a 6 millones de niños sin vacunas porque no las compró o lo hizo con retraso y tampoco ahorró dinero, como prometió AMLO.
En los dos primeros años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 6 millones de bebés y de niñas y niños hasta 6 años de edad no fueron vacunados. Su gobierno no compró los biológicos requeridos o lo hizo con retraso, como resultado del cambio que ordenó en los procedimientos de compra para tratar de cumplir con su política de austeridad y el supuesto combate a la corrupción.
Y aún cuando argumentó que se ahorraría dinero, eso tampoco ocurrió. El gobierno de AMLO gastó 24% más en la compra de vacunas en 2019, que Enrique Peña Nieto en 2018. Peor aún: compró menos dosis. Por eso, cuando las familias buscaron las vacunas obligatorias para sus niños, no las encontraron, dejándolos desprotegidos contra la hepatitis B, tétanos, difteria, rotavirus, neumococo o sarampión. Todas, enfermedades prevenibles por vacunación?.
Animal Político.- Febrero 27, 2024
2024-02-27 16:27:19
Secretaría de Salud pagó a Birmex 134 mdp de sobreprecio por vacunas para infancias en 2020
La empresa estatal Birmex vendió al Gobierno de AMLO más caro que los proveedores privados de años anteriores 12 millones de vacunas del cuadro básico, con lo que se incumplió la promesa de ahorrar.
La Secretaría de Salud contrató por adjudicación directa a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa del Estado, como intermediaria para comprar 12 millones de vacunas del cuadro básico, pero esa elección le implicó pagar un sobreprecio de 134 millones de pesos en 2020, como revelan documentos oficiales.
La autonombrada ?cuarta transformación? criticó a las empresas intermediarias que vendían medicinas al sector salud, y el exsubsecretario de Salud, Hugo López Gatell, dijo que era uno de los ?vicios heredados? que supuestamente estaban combatiendo al cambiar el modelo de compras. Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que comprando directamente a los laboratorios obtendrían ahorros.
No fue así. Con base en decenas de solicitudes de información y la revisión de contratos, facturas, requisiciones y registros de almacén, Animal Político confirmó que Birmex vendió más caro que los proveedores privados de años anteriores?.
LA VERDAD
2024-02-27 17:15:10
CUIDADO CON LA INTERPRETACIÓN SEGADA Y MANIPULADA DE DATOS QUE SE HACE EL INMORAL opositor HUEVÓN Y REEMBUSTERO EN EL PRIMER COMENTARIO, EN REALIDAD LA GRAN MAYORÍA DE NIÑOS SÍ FUERON VACUNADOS EN PROMEDIO HASTA UN 90 %, SEGUN EL SIGUIENTE ESTUDIO Y SÍ ES NORMAL QUE CUALQUIER PRODUCTO SE ENCAREZCA DE UN AÑO A OTRO Y POR ESO EN 2019 SE GASTÓ MÁS QUE EN 2018 Y ESO NO ES CULPA DEL GOBIERNO COMO LO QUIERE HACER VER ESTE MANIPULADOR, ASIMISMO ESO DEMUESTRA QUE SÍ HABÍA VACUNAS Y QUE ES FALSO QUE "las familias no las encontraron"
Salud Pública
Las coberturas de vacunación en 2022 en niñas, niños y en adolescentes, así como las prevalencias observadas con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut 2021). Material y métodos. Análisis de datos obtenidos de la Ensanut 2022. Resultados. En los niños menores de cinco años, las coberturas de vacuna con Bacilo de Calmette y Guérin (BCG), hepatitis B, pentavalente o hexavalente, neumocócica, antirotavirus y triple viral (SRP) fueron de 78.5% (IC95%: 70.8,84.6), 65.1% (IC95%: 58.4,71.2), 69.0% (IC95%: 61.8,75.4), 88.0% (IC95%: 83.0,91.7), 81.6% (IC95%: 75.7,86.2) y 61.8% (IC95%: 55.6,67.6), respectivamente. Al primer y segundo año de vida, 42.6% (IC95%: 34.3,51.4) y 26.6% (IC95%: 22.1,31.5) habían recibido el esquema correspondiente. Se redujo la cobertura estimada para primera dosis de SRP 72.6% (IC95%: 67.5,77.1) vs. 61.8% (IC95%: 55.6,67.5).
LA VERDAD
2024-02-27 17:26:30
Y AHORA VEAMOS ESTA INFORMACIÓN PARA TENER MÁS ELEMENTOS DE JUICIO Y NO NOS SORPRENDAN CON ELUCUBRACIONES MAÑOSAS COMO LA QUE HACE EL "ANIMAL POLÍTICO" CON EL ALIAS DE INMORAL opositor HUEVÓN Y REEMBUSTERO.
El mecanismo de compra de medicamentos a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), ha permitido a México obtener ahorros de 11 mil 880 millones de pesos, informó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el titular de la Salud subrayó que este ahorro representa más de 20 por ciento del presupuesto programado para el 2021 y permitirá en un solo año alcanzar más de 70 por ciento de lo que se ahorró en todo el sexenio pasado.
OJO
2024-02-27 18:11:18
AQUÍ SÍ CON SOBREPRECIO, ESTO PASÓ EN EL GOBIERNO ANTERIOR Y SOLAMENTE EN EL IMSS
IMER Noticias 18 mayo, 2021
En su proyecto ?Salud, dinero y corrupción?, la organización PODER detectó la existencia de un monopolio de medicamentos al que el IMSS le compró producto a sobreprecio durante una década.
Eduard Martín Borregón, director de datos, periodismo y tecnología de esa organización, explicó que uno de los problemas que ha enfrentado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido el desabasto de medicamentos, propiciado principalmente porque el suministro está en manos de unos pocos que acaparan el mercado.
PODER revisó todas las compras que hizo el IMSS entre 2008 y 2018 y encontró que un 10 por ciento de las empresas proveedoras se han quedado con el 95 por ciento de los contratos por un monto superior a los 600 mil millones de pesos en una década, pero no sólo eso, sino que el instituto pagó un sobreprecio de más de 18 mil millones de pesos por medicamentos.
Oye, te faltó:
2024-02-27 19:39:55
a ver, cuanto gana Loret?
Información
2024-02-27 20:16:00
ANTE LA CARENCIA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS CON LA QUE SE RECIBIÓ DEL GOBIERNO ANTERIOR EL SECTOR SALUD, EN EL GOBIERNO ACTUAL SE HACE LO SIGUIENTE
La Jornada 24 mayo, 2022
Ciudad de México. A partir de hoy y hasta el 3 de junio estará abierta la convocatoria para la contratación de 13 mil 765 médicos especialistas que se requieren en el país. Un poco más de la mitad de las plazas son para médicos internistas (mil 753), urgenciólogos (mil 728), ginecoobstetras (mil 572), pediatras (mil 517) y anestesiólogos (mil 367), informó Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Susana
2024-02-28 11:51:03
ííóón fiscal*.
Nuestro equipo está preparado para brindarte *soluciones concretas* no solo con la *optimización fiscal*, sino que también *soluciones frente a situaciones financieras complejas*.
Si te interesa discutir cómo podemos *apoyar a tu empresa de manera específica* o si sientes que tu gestor actual no puede ofrecerte las soluciones que necesitas, me gustaría coordinar una reunión para explorar juntos las mejores alternativas para tu contexto.
*¿Me podrías facilitar un teléfono?* Un cordial saludo