Acceder a la Guía

Desquiciada anciana es detenida tras vender a bebés en Tamaulipas

Redacción/El Sol de Nayarit

Viernes, 24 de Mayo del 2024. 7:01:13 pm

Letra más grande

En Tamaulipas, una desquiciada mujer fue detenida tras ser denunciada por vender a bebés en 95 mil pesos; se trata de una mujer de la tercera edad quien se dedicaba a realizar labores de parto.

Los hechos se suscitaron en la ciudad de Reynosa, luego de que fuera acusada de intentar vender un grupo de bebés, cada uno en 95 mil pesos. La anciana fue denunciada por un taxista, quien la subió a su vehículo cuando pretendía viajar con varios infantes que, presuntamente, habían sido secuestrados.

Al subir al auto y entablar conversación con el conductor, la mujer reveló su actividad y ofreció uno de los niños que, dijo, había conseguido en Veracruz. En medio de la plática, la mujer que tenía más infantes en un domicilio.

Él, en su intención por reunir más datos que fueran aprovechados por la justicia, consiguió la dirección donde supuestamente estaban localizados los niños y niñas, y más tarde la compartió a las autoridades, quienes iniciaron un operativo a través del cual lograron ubicar a los pequeños.

Fueron elementos de la policía ministerial quienes arribaron al domicilio en cuestión, situado en la colonia Villas de la Joya, donde además de localizar a los bebés que eran custodiados por varios adultos dieron arresto a la mujer que estaba detrás de este hecho que ha causado conmoción en la comunidad.

Después de ser entrevistada por los uniformados, la mujer se dijo ser originaria de Veracruz. Gracias a su oficio pudo adueñarse ilegalmente de los bebés, acusando que se los habían regalado los propios padres que no querían hacerse cargo de ellos.

La anciana y los recién nacidos fueron llevados al Centro de Justicia para Mujeres (Cejum) y pasaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia, donde se abrirá una carpeta de investigación para esclarecer más datos relacionados con este hecho.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

La Realidad

2024-05-24 23:16:21

AUNQUE LO NIEGUE, PUJE Y OFENDA CON GROSERÍAS EL RPNDJO TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL opositor HUEVÓN Y REEMBUSTERO, ASI SE PRESENTÓ EL "ACUERDO PARA LA COBERTURA INFORMATIVA" AL QUE HACE REFERENCIA EL ",OJO"

PROCESO 26 diciembre, 2022

CIUDAD DE MÉXICO (apro).Cuando el país ardía por la espiral de violencia generada por la "guerra contra el narcotráfico" que declaró Felipe Calderón, los principales medios de comunicación claudicaron en su función vital: informar. En marzo de 2011 y ante la petición presidencial para mitigar y minimizar la información sobre asesinatos y enfrentamientos entre los cárteles, dueños de comunicación suscribieron el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia.

Cuando el 24 de marzo de 2011, fue firmado por 715 medios de comunicación la solicitud de Calderón para que formaran "parte de su estrategia" y así poder "autorregular" o autocensurar sus contenidos.

PHENDEJA

2024-05-25 00:30:41

(no es insulto, si no tu Condición )

Durante el inicio del segundo periodo de Iniciativa México, un movimiento encabezado por organizaciones empresariales y civiles, creado con el propósito de "romper ciclos y transformar el país", 715 medios firmaron un documento buscando establecer parámetros para informar asuntos de inseguridad y crimen en el país.

Los diez criterios establecidos en el mismo documento para la cobertura informativa de hechos de violencia fueron, textualmente:


1.- No ser voceros del crimen organizado. Evitar el lenguaje y la terminología empleada por los delincuentes u omitir información que provenga del crimen y busque divulgarla.

2.-Dimension ar adecuadamente la información. Presentar datos en el contexto correcto, explicando la situación real del problema de la violencia en el país.

3.- Atribuir responsabilidades explícitamente. La información que se presente del crimen debe dejar claro quién provocó cada hecho de violencia.

4.-No prejuzgar culpabilidades. Los medios deben respetar en todo momento el principio de presunción de inocencia.

5.-Cuidar a las víctimas y a los menores de edad.

6.-Alentar la participación y la denuncia ciudadana.

9.-Proteger a los periodistas. Cada medio debe instituir protocolos y medidas de seguridad para sus colaboradores. Solidarizarse ante cualquier amenaza o acción contra reporteros y medios.

10.- No interferir en el combate a la delincuencia. No difundir información que ponga en riesgo la viabilidad de las acciones y los operativos contra el crimen organizado o que comprometa la vida de quienes combaten a la delincuencia.

Así las cosas, ¿donde se estableció la censura de la que hablas, o se acordó el "ocultar" hechos de violencia, como ha dicho tu Mensías, y tú ahora -como perico- repites?

¡CUIDADO!

2024-05-25 03:14:45

SABE A QUÉ SE REFIERE EL VULGAR TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL opositor HUEVÓN Y REEMBUSTERO CON EL ROLLO MAREADOR QUE PUSO EN EL COMENTARIO ANTERIOR ¿segundo periodo de una supuesta "iniciativa México"? ¿ Cuáles organizaciones civiles y empresariales? ¿ Cuando, dónde? ¿ romper cuáles ciclos, de qué o porqué? ¿ transformar el país, hacía adelante, hacia atrás, para donde ? ¿ Cuáles supuestos medios firmaron ? COMO VEN NO TIENE SUSTENTO, NO TIENE NADA QUE VER CON EL "ACUERDO PARA LA COBERTURA INFORMATIVA" Y ES UNA FALSA AFIRMACIÓN MÁS DE ESTE MISERABLE MENTIROSO CON LA INTENCIÓN DE CONFUNDIR A LOS INGENUOS QUE SE LO CREAN.

ES MÁS CONFIABLE Y SERIO LO QUE DICE EL PORTAL DE NOTICIAS DE "PROCESO"

LA VERDAD

2024-05-25 03:36:12

ASÍ SE PROMOVIÓ Y SE PRESENTÓ EN AQUEL ENTONCES EL EL 2011 EL "ACUERDO PARA LA COBERTURA INFORMATIVA"

PROCESO 26 diciembre, 2022

"Tomar postura en contra. Los medios debemos condenar y rechazar la violencia motivada por la delincuencia organizada, enfatizar el impacto negativo que tiene en la población y fomentar la conciencia social", dijo Javier Alatorre, el conductor principal de Tv Azteca en aquel momento.

?Nos dijeron que el presidente Calderón estaba interesado en tener una reunión previa el martes en Los Pinos señaló los medios se amordazan en algún otro lugar, y que le daría mucho gusto que estuviéramos presentes. Dijimos que muchas gracias, pero no?, dijo Pedro Torres Estrada, subdirector editorial de El Diario de Ciudad Juárez, uno de los más afectados por la violencia del crimen en el sexenio calderonista. (Proceso 1795).

La invitación fue realizada por el empresario Claudio X. González en nombre de la Fundación Televisa.

En aquella presentación, el conductor Carlos Loret de Mola, una de las principales caras informativas de Televisa aseguró:

"Los medios de comunicación aquí presentes, televisoras, grupos de radios, periódicos, revistas, portales de internet anunciamos que hemos llegado a un acuerdo para responder a esta situación que desprotege no solo a los periodistas, sino a la sociedad entera. Sin libertad de expresión no hay democracia".

En prima fila estuvieron los conductores de los principales espacios informativos: Javier Alatorre, José Cárdenas, Jorge Fernández Menéndez, Ciro Gómez Leyva, Adriana Pérez Cañedo, Óscar Mario Beteta, Leonardo Curzio, Pedro Ferriz de Con, Carlos Puig, Denise Maerker y Joaquín López Dóriga.

La firma del acuerdo tuvo como testigos a destacados personajes, como José Narro, rector de la UNAM; Yoloxóchitl Bustamante, directora general del IPN; Juan Ramón de la Fuente, presidente de la Asociación Internacional de Universidades; Federico Reyes Heroles, presidente del Consejo Rector de Transparencia Mexicana; Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos, y Homero Aridjis, escritor y poeta, entre otros.

También lo signaron dirigentes de organismos como el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, A Favor de lo Mejor en los Medios, el Consejo de la Comunicación, y los ciudadanos María Elena Morera, de Causa Común, y la señora Isabel Miranda de Wallace.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.