Acceder a la Guía

Rescatan a mexicano varado en las islas Senkaku de Japón

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 20 de Agosto del 2024. 12:04:32 pm

Letra más grande

Un mexicano fue localizado y rescatado luego de permanecer varado en uno de los islotes que forman las islas Senkaku, en Japón.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes por la tarde, señalan que un barco patrullero pudo visualizar al hombre quien les hacía señas para que se detuvieran.

El masculino fue rescatado por medio de un helicóptero y trasladado a un hospital en Ishigaki (Okinawa), detalló la sede regional de la Guardia Costera.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el hombre habría intentado violar la ley de migración de Japón al intentar salir del país sin seguir los procedimientos adecuados.

El mexicano habría usado una canoa para intentar cruzar desde aguas japonesas a Taiwán; sin embargo, la corriente lo arrastró hasta la orilla de Uotsuri.

Las islas Senkaku son controladas por Japón, ya que están situadas al sur de su archipiélago, por lo que el masculino fue puesto a disposición de la Fiscalía japonesa.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

LA VERDAD

2024-08-20 21:19:02

Privilegios de los que gozan los 11 ministros y ministras de la Corte y que sin duda, son una ofensa para millones de mexicanos.

A continuación la lista:
1. Sueldos superiores a lo que gana incluso, el presidente de la República, salarios de casi 300 mil pesos mensuales.

2. Primas vacacionales de 100 mil pesos.

3. Aguinaldos de 586 mil 92 pesos.

4. Mientras los mortales mexicanos gozamos apenas de 12 días de vacaciones por año, las y los ministros gozan de 30 días de vacaciones pagadas al año.

5. Un fondo de casi 800 mil pesos anuales para comer en restaurantes de lujo.

6. Tienen comedor especial, en el que pueden pedir bebidas alcohólicas.

7. Dos vehículos blindados tipo suburban, con valor de 6 millones de pesos, los cuales se renuevan cada dos años. Al concluir su mandato se quedan con las últimas camionetas que se le entregaron.

8. Pago por riesgo de más de 640 mil 372 pesos al año.

9. Apoyo para gasolina de 22 mil pesos anuales.

10. Pago ilimitado de peajes.

11. Tres equipos de cómputo e impresión.

12. Cuentan con escoltas del Servicio de Protección Federal.

13. Atención especial para trámites de documentos como pasaportes, licencias y visas.

14. Si hacen viajes oficiales nacionales o internacionales reciben viáticos para ellos y sus familias.

15. Tienen un presupuesto de 5 millones 540 mil pesos mensuales para contratar personal.

16. Reciben un pago por riesgo de más de 640 mil 372 pesos al año.

17. Cuentan con seguros para autos y casa habitación.

18. Atención personalizada en el aeropuerto para que ministras, ministros y sus acompañantes no hagan filas ni sean revisados.

19. Viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero, para lo que se les otorgan pasaportes diplomáticos a ministros, ministras y su familia nuclear.

20. Salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas.

LA VERDAD

2024-08-20 21:23:59

21. Seis teléfonos celulares de gama alta para ministros, familiares y personal de apoyo, con plan ilimitado de datos, y sus aparatos se renuevan cada año.

22. Tres Ipads con servicio de Internet ilimitado.

23. Papelería personalizada.

24. Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio, pagado por el máximo tribunal.

25. Apoyo de soporte técnico por parte del personal de la Suprema Corte.

26. Si así lo solicitan, también pueden instalar video vigilancia en sus casas, con cargo al erario público.

27. Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear, de 30 mil pesos en adelante.

28. Disponen de casi 200 mil pesos al año para compra de medicamentos.

29. Atención especial por parte de personal de la suprema corte de justicia de la nación y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.

30. Seguro de vida institucional por 12 millones de pesos.

31. Pago por defunción de 1 millón 189 mil pesos.

32. Ayuda para gastos funerarios de 30 mil pesos.

33. Apoyos económicos para lentes por más de tres mil pesos no solo para las y los ministros también su cónyuge e hijos.

34. Cuando se retiran, reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.

35. Al retirarse, también tienen derecho a un haber de retiro.

36. Cuando concluyen su mandato como ministros, la corte les asigna a dos personas de apoyo para estar a su servicio.

37. También reciben un seguro de separación individualizada de aproximadamente 20 millones pesos al final de sus 15 años de servicio.

38. Acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.

39. Un estímulo por antigüedad de mil pesos anuales; es decir si trabajaron 15 años se les da 15 mil pesos.

40. En conjunto, los 11 ministros tienen 14 fideicomisos a su disposición, cuyos recursos se utilizan a discreción, en total opacidad y sirve para mantener estos 40 privilegios de por vida.

PARA LA VERDAD

2024-08-21 22:36:26

En este caso que comentas, lo que está pasando contigo y muchos otros es que quieren seguir a un líder social resentido, ese líder se está llenando de dinero y en ese caso no dicen nada, si alguien quiere ser ministro que estudie y participe en los procesos pero quieren estar en su casa sin hacer nada adicional y que les llegue dinero.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.