Acceder a la Guía

Niña es asesinada a golpes en una casa hogar en León

Redacción/El Sol de Nayarit

Martes, 20 de Agosto del 2024. 1:58:27 pm

Letra más grande

Una niña de tan sólo siete años de edad fue brutalmente asesinada a golpes en una casa hogar denominada "Santiago Rosario", ubicada en el fraccionamiento Guadalupe, en León Guanajuato.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la menor presentó golpes en varias partes de su cuerpo, principalmente en la cabeza.

Las autoridades detuvieron a un joven de 20 años de edad de nombre Gilberto "N", y quien está diagnosticado con trastornos mentales, habría sido quien realizó las lesiones a la menor.

Por su parte, la directora del DIF de León, Liz Esparza, aseguró que hicieron inspecciones de la casa de asistencia, que desde hace varios años, recibe a pacientes con enfermedades mentales y que han sido abandonados.

"En su momento se revisaron las instalaciones que tienen y el modelo de atención, y fue un centro adecuado para las personas. El centro cuenta con lo correspondiente para la atención a personas con discapacidad. Son personas con esquizofrenia y de salud mental en el tema cognitivo", dijo en una conferencia de prensa.

Las autoridades dieron a conocer que los menores de 10 a 17 años fueron reubicados a otro lugar, mientras avanzan en las investigaciones.

En tanto, el municipio de León aseguró que la casa de asistencia no contaba con permisos para operar.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

LA VERDAD

2024-08-20 21:23:20

21. Seis teléfonos celulares de gama alta para ministros, familiares y personal de apoyo, con plan ilimitado de datos, y sus aparatos se renuevan cada año.

22. Tres Ipads con servicio de Internet ilimitado.

23. Papelería personalizada.

24. Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio, pagado por el máximo tribunal.

25. Apoyo de soporte técnico por parte del personal de la Suprema Corte.

26. Si así lo solicitan, también pueden instalar video vigilancia en sus casas, con cargo al erario público.

27. Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear, de 30 mil pesos en adelante.

28. Disponen de casi 200 mil pesos al año para compra de medicamentos.

29. Atención especial por parte de personal de la suprema corte de justicia de la nación y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.

30. Seguro de vida institucional por 12 millones de pesos.

31. Pago por defunción de 1 millón 189 mil pesos.

32. Ayuda para gastos funerarios de 30 mil pesos.

33. Apoyos económicos para lentes por más de tres mil pesos no solo para las y los ministros también su cónyuge e hijos.

34. Cuando se retiran, reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.

35. Al retirarse, también tienen derecho a un haber de retiro.

36. Cuando concluyen su mandato como ministros, la corte les asigna a dos personas de apoyo para estar a su servicio.

37. También reciben un seguro de separación individualizada de aproximadamente 20 millones pesos al final de sus 15 años de servicio.

38. Acceso a un área de atención especial para ministros jubilados.

39. Un estímulo por antigüedad de mil pesos anuales; es decir si trabajaron 15 años se les da 15 mil pesos.

40. En conjunto, los 11 ministros tienen 14 fideicomisos a su disposición, cuyos recursos se utilizan a discreción, en total opacidad y sirve para mantener estos 40 privilegios de por vida.

LA VERDAD

2024-08-20 21:26:21

ESTA ES LA REALIDAD SOBRE EL PODER JUDICIAL QUE SIGUEN DEFENDIENDO LOS OPOSITORES, PRINCIPALMENTE POR AQUÍ la asquerosa sabandija VULGAR TRAIDOR A LA PATRIA INMORAL opositor HUEVÓN Y REEMBUSTERO

Mexicanos contra la corrupción y la impunidad

NEPOTISMO EN EL PODER JUDICIAL

Hijos, parejas, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras de al menos 500 jueces y magistrados ocupan plazas en tribunales y juzgados de su adscripción o de otros, revela un estudio realizado en 31 estados, que fue entregado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el reporte se enlistan los datos de 112 jueces y magistrados que habrían utilizado sus facultades para conseguir empleo a su esposa o pareja, 180 a sus hijos, 136 a sus hermanos y 27 a sus papás.

El estudio revela que hay, además, otros 7 mil 148 servidores públicos del Poder Judicial que comparten espacio laboral con sus parientes.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.