* A unos meses del inicio de su gestión, Roberto ya tiene el Plan Estatal de Desarrollo
Luis Chávez López/El Sol de Nayarit
* La caballada está flaca, es una frase que salió del buen humor y el ingenio de Don Rubén
Salvo la figura de Francisco Javier Castellón Fonseca que va como candidato del PRD a diputado por el Primer Distrito, en los otros dos incluyendo la candidatura al Senado, el PRD manda una caballada no flaca sino anémica con altas probabilidades de perder.
Para comenzar en el Segundo Distrito los chuchos-pericos-naranjistas, unidos ahora, apoyaron a Rodrigo González Barrios de quien ya dijimos es un político serio, analítico, concertador pero no es popular como sus adversarios Roy Gómez y ya no se diga el ahora panista Amado Rubio de quien los panistas presumen que tiene un capital político de mínimo 40 mil votos.
Pero si gana y retiene la diputación federal en el Dos para el PRD, Rodrigo haría una verdadera hombría política pues la misión a la que lo mandan es casi imposible.
Claro está que va además como candidato pluri en la posición dos. Asi pues si, puede nadar de ha muertito y no pasa nada y como quiera es casi seguro que lo veamos sentado en una curul allá en San Lázaro.
LA MISMA BANDA. Pero ya decíamos que ahora los chucho-naranjos-pericos son la misma banda y prueba de esta unión le comento que Rosa María Trejo es la candidata del Sol Azteca para el Tercer Distrito.
Le recuerdo que hace dos trienios Rosa María fue regidora en Bahía de Banderas y pertenecía al clan de los Pericos, que aún dirige Arturo Marmolejo, pese a que siempre tuvo fuertes diferencias con Guadalupe.
Ahora gracias a la temporal unidad entre pericos y naranjista, Rosa María es candidata.
SPARRING.- Pero eso no es todo, hay malestar en las filas del PRD pues consideran que para el escaño en el que va como candidato Ernesto Navarro, éste no ganara.
Gente de la corriente de Nueva Izquierda y algunos chuchos que prefiren el anonimato, consideran que el ex Secretario de Desarrollo Económico será sparring de Ivildelisa. Y créalo que cuando lo comentan lo dicen enojados y también en tono de broma.
Vaya usted a saber si lo digan por el peso que tiene el ex Secretario de Desarrollo el caso es que ni siquiera ellos le apuestan medio centavo.
DON RUBEN. Y mire mucha gente nos pregunta por qué hablamos de caballada flaca o gorda cuando hablamos de candidatos.
Lo que muchos políticos de la nueva ola desconocen es que alguna vez existió un político muy silvestre para hablar.
Se llamaba Rubén Figueroa Figueroa, mejor conocido como el Tigre de Huitzuco, pueblo del bello estado de Guerrero donde hay una presa.
No recuerdo si fue en la víspera del destape de José López Portillo cuando un periodista del DEFE le pregunto que cómo veía a los aspirantes presidenciales.
Folklórico, ingenioso, con esa chispa de la gente de antes, Don Rubén le respondió que la caballada está flaca, con lo que desaprobaba a los aspirantes, de quienes asi se refirió, entrevista que puso de cabeza a todo mundo en el viejo PRI.
Con esta frase y otras sabrosas anégdotas políticas Don Rubén trascendió como pocos gobernadores pues en tiempos electorales, esta frase es referencia obligada.
Don Ruben fue líder camionero de verdad con su empresa Transportes Figueroa, y ya muerto su hijo Rubén Figueroa Alcocer fue Gobernador de Guerrero, cargo que no termino por su presunta responsabilidad en la masacre de decenas de campesinos ocurrida en la zona serrana de su estado a manos de paramilitares y claro, policías.
YA HAY PLAN. En otro asunto le informo que será el próximio 19 de marzo cuando el Gobernador Roberto Sandoval de a conocer los ejes principales del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, documento que está cocinándose en sus últimos detalles.
El Plan contiene los objetivos, la misión, la visión de lo que a juicio de esta administración serán prioridades por atender en rubros como salud, desarrollo económico, medio ambiente, educación, desarrollo agrícola, pesquero, turismo, impartición de justicia y otros.
Mire nos llama la atención que a casi seis meses de su gestión, en unos días más se de a conocer.
Y lo decímos porque por ejemplo en el llamado Gobierno del Cambio el documento tardo años y hasta pomposamente se contrato a especialistas del Tecnológico de Monterrey quienes nos vinieron desde la Sultana a decir cuáles eran nuestros problemas y cuáles debíamos atender. Lo malo es que lo hicieron en el último tercio de esa administración y algo parecido paso con Rigoberto.
Habrá que decir que en su momento Celso tuvo esa estrategia al inicio de su administración y le dio seguimiento gracias al trabajo técnico-político de Toño Chumacero en lo que fue SEPLADE, mientras que Ney tuvo la suerte de contar con una verdadera chucha cuerera como Pablo Montoya de la Rosa.
Claro que si nos invitan ahí estaremos para conocer el documento y hacer algunos comentarios.
Comentarios