José Miguel Cuevas Delgadillo/El Sol de Nayarit
Miguel Hidalgo fue el principal líder del movimiento independentista en Nueva España. Cura, teólogo y pensador ilustrado, Hidalgo, nunca se deslindó de su formación religiosa.
En ese sentido, podemos afirmar que Hidalgo tuvo una liberación de conciencia parcial, es decir, intentó una autonomía en relación al dominio español en algunos aspectos: político y social, sin embargo, en cuestiones de religión siguió compartiendo su devoción con la Iglesia.
Esto se reflejó en el acto de traer consigo algunos símbolos de la catolicidad novohispana, el más representativo fue, sin duda, la virgen de Guadalupe. Las personas participantes en el movimiento de independencia ignoraban la concepción de la emancipación liberal ilustrada, la liberación con base en la política liberal iniciada con la independencia de las 13 colonias de América del Norte (1776) y la Revolución Francesa (1789), que no incluían en sus proyectos de CAMBIO la libertad de cultos, la diversidad religiosa como opción libre para el pueblo.
Para el historiador crítico Jean-Pierre Bastian queda clara la postura que tomó Hidalgo en relación al tema de la libertad de culto: Después del triunfo de los criollos sobre los españoles (gachupines), el catolicismo continuo como religión de Estado, al tal punto que las opciones frente a la monarquía colonial era crear una república clerical o seguir el camino del anti clericalismo republicano.
No existía una tercera posibilidad que permitiera a la vez una reforma católica y una reforma de las mentalidades heredades de la colonia, con el fin de desarrollar otro modelo de sociedad cuya base religiosa hubiera podido articularse a la modernidad política y económica que reivindicaban las élites favorables a la independencia. Para el cura Miguel Hidalgo fue fundamental conservar el dominio de la Iglesia en la nueva nación una vez que se obtuviera la independencia. En ese sentido, Hidalgo no se deslindó nunca de su religión. En su Proclama a la Nación Americana, Hidalgo sentó las bases de lo que sería la intolerancia religiosa en la nueva república libre e independiente, Hidalgo dijo: No: los americanos jamás se apartarán un punto de las máximas cristianas, heredadas de sus honrados mayores. Nosotros no conocemos otra religión que la católica, apostólica, romana, y por conservarla pura e ilesa en todas sus partes, no permitiremos que se mezclen en este continente extranjeros que la desfiguren.
En su estudio de la influencia religiosa en los movimientos de independencia de las colonias españolas en América Latina, Jean-Pierre Bastian afirma que algunos pensadores liberales mexicanos del siglo XIX posteriores a la guerra de independencia, percibieron que en el caso de los Estados Unidos no se emanciparon de su tradición protestante-puritana inglesa, lo cual imitaron para aplicarlo a México, pero teniendo como fundamento al catolicismo, apostólico y romano. El historiador Bastian precisa: De ahí provino un dilema liberal posterior: como modernizar al México independiente
Siguiendo los modelos de la modernidad anglosajona y francesa, pero sin tener que adoptar el modelo protestante. Partiendo de este problema central
algunos de nuestros liberales del siglo pasado percibieron que Estados Unidos al emanciparse políticamente, no se emancipó de su tradición inglesa puritana, la cual le sirvió de inspiración y a la cual se asimilaron. En cambio, para los liberales mexicanos y latinoamericanos, la concepción irrestricta de la libertad de conciencia para sí mismo y para el pueblo estaba más allá de todas sus posibilidades psicológicas e históricas.
redescubriendo@hotmail.com
Comentarios
Invitado
2013-09-16 22:13:06
EDUARDO BERNAL REGALADO PARA PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN BLAS NAYARIT......2014........ ...................EDUARD O BERNAL REGALADO PARA PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN BLAS NAYARIT......2014........ ...................EDUARD O BERNAL REGALADO PARA PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN BLAS NAYARIT......2014........ ...................EDUARD O BERNAL REGALADO PARA PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN BLAS NAYARIT......2014........ ...................
EDUA RDO BERNAL REGALADO PARA PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN BLAS NAYARIT......2014........ ...................
Invitado
2013-09-17 20:11:03
que chaspm bernal regalado
Invitado
2013-09-18 00:26:50
"...Miguel Hidalgo fue el principal líder del movimiento independentista en Nueva España. Cura, teólogo y pensador ilustrado, Hidalgo, nunca se deslindó de su formación religiosa.... Esto se reflejó en el acto de traer consigo algunos símbolos de la catolicidad novohispana, el más representativo fue, sin duda, la virgen de Guadalupe" NO SE DESLIGÓ? TRAJO CONSIGO ALGUNOS SIMBOLOS DE LA CATOLICIDAD NOVOHISPANA? EL RESCATÓ EL MITO INDIO, COLOCÁNDOLO AL CENTRO DEL NUEVO CULTO RELIGIOSO EN AMÉRICA, USANDOLO COMO SÍMBOLO PARA ROMPER LAS CADENAS DEL VASALLAGE IMPUESTO POR LAS ENCOMIENDAS, INSPIRADO EN LAS IDEAS DEL ENCICLOPEDISMO Y LA ILUSTRACIÓN.
Invitado
2013-09-18 00:27:32
"...Miguel Hidalgo fue el principal líder del movimiento independentista en Nueva España. Cura, teólogo y pensador ilustrado, Hidalgo, nunca se deslindó de su formación religiosa.... Esto se reflejó en el acto de traer consigo algunos símbolos de la catolicidad novohispana, el más representativo fue, sin duda, la virgen de Guadalupe" NO SE DESLIGÓ? TRAJO CONSIGO ALGUNOS SIMBOLOS DE LA CATOLICIDAD NOVOHISPANA? EL RESCATÓ EL MITO INDIO, COLOCÁNDOLO AL CENTRO DEL NUEVO CULTO RELIGIOSO EN AMÉRICA, USANDOLO COMO SÍMBOLO PARA ROMPER LAS CADENAS DEL VASALLAGE IMPUESTO POR LA ENCOMIENDA, INSPIRADO EN LAS IDEAS DEL ENCICLOPEDISMO Y LA ILUSTRACIÓN...
Invitado
2013-09-18 09:08:08
El problema es que nunca dicen, que la iglesia católica lo excomulgó de una manera muy despreciable, humillante y maldiciente. Nota: Busque la carta de excomunión de Miguel Hidalgo y Costilla en google. Siendo el luchador mas grande de la independencia y justicia de nuestro país.
Invitado
2013-09-18 09:13:15
El juicio inquisitorial de Hidalgo
El Tribunal de la Inquisición presentó 53 cargos contra Hidalgo, excepto la acusación de concubinato ─en el que incurría la mayor parte de sacerdotes, incluidos los miembros del propio tribunal─ atribuyéndole delitos de todo género contra la fe: herético, apóstata, impío, materialista, deísta, libertino, insurgente, cismático, judaizante, luterano, calvinista, criminal, violador de las leyes divinas y humanas, sacrílego, implacable enemigo del cristianismo y del Estado
.
El 13 de octubre de 1810, la Inquisición excomulgó a Hidalgo, acusándolo de intenciones subversivas, malicia, depravación, avaricia, infamia, envidia, proclividad al crimen, animadversión, engaño y perfidia.
La persecución del tribunal del Santo Oficio hacia los próceres de la Independencia fue más allá de los citados edictos de excomunión; al caer los jefes insurgentes en sus manos, fueron sometidos con saña a denigrantes procesos, acusándoles de todos los males posibles y, por último, victimados, tras infligirles crueles torturas., etc., etc., etc.
Invitado
2013-09-18 10:08:06
hidalgo nunca busco la total independencia de españa ni de la monarquia , su grito de dolores fue viva fernando septimo, quien era el rey controlado por los franceses, cometio muchos abusos, y dejo a la soldadesca matar a deguello a muchos inocentes, robar violar etc, porque eso era lo que unia a su ejercito, era un pesimo estratega militar (nunca fue militar a parte de ser un cura frivolo, discolo y amante de doña josefa y damas de sociedad9 y perdio la guerra de independencia y su vida misma por rechazar el ataque a la ciudad de mexico despues de la batalla del cerro de las cruces, huia a san antonio cuando lo apresaron, y busco en la religion el arrepentimiento, pero su paso por la lucha de indepemndencia fue corta, cruel y duro solo 8 meses, la iglesia hasta la fecha sigue siendo la misma al lado de los gobiernos, justificando la corrupcion y inventando santos para que el pueblo se adormezca y siga en su sometimiento la corrupcion siempre va de la mano del gobierno y de la iglesia.