Acceder a la Guía

Redescubriendo

Emiliano Zapata y los zapatistas.

José Miguel Cuevas Delgadillo.

Jueves, 21 de Noviembre del 2013. 4:17:01 pm

Letra más grande

Emiliano Zapata nace en San Miguel de Anenecuilco estado de Morelos en 1883. Hombre de escasos recursos y estudios mínimos. Desde 1906 encabeza una rebelión de indígenas, y para 1909 organiza La Junta de Defensa para el Reparto de Tierras a los Campesinos. Para estos años campesinos e indígenas se aglutinan entorno a él y Zapata se convierte en un caudillo guiador de los intereses colectivos de su región. A finales de 1910 Madero redacta su Plan de San Luis, Zapata ve en el Plan una posible solución a la cuestión del reparto agrario que exigían los campesinos aliados. A Madero entonces se le presentó un dilema:

“Zapata exigió el cumplimiento del artículo tercero del Plan de San Luis Potosí que ofrecía la restitución de tierras comunales a los pueblos; por la otra, los hacendados presionaron al gobierno para activar el desarme y el licenciamientos de los zapatistas porque les invadían sus propiedades.” (Berta Ulloa, 2001)

Después de varios fracasos en las negociaciones, Zapata decide declarase en rebelión en contra de Madero el 25 de noviembre de 1911, proclamando su propio proyecto agrario denominado: Plan de Ayala. En términos generales el Plan de los zapatistas propone el cumplimiento del Plan de San Luis y que las nuevas cláusulas citadas en el Plan de Ayala sean reconocidas por Madero, los hacendados y los caciques. En este Plan no se vislumbra ninguna actitud revolucionaria real de cambio a escala nacional. Por el contrario, Zapata tiene una visión localista y sus grandes propuestas son el regreso a la forma tradicional de trabajar la tierra en comunidades, por lo tanto, Zapata es enemigo de la modernidad capitalista. Su rebelión es de una ideología estrictamente conservadora. Exige que se devuelvan las tierras a los verdaderos dueños que a través de la historia les han pertenecido. Su proyecto es exclusivamente enfocado para hacer justicia a los indígenas y campesinos de Morelos. No hay pretensiones claras de un cambio nacional con tintes revolucionarios en su Plan de Ayala.

Desde mi perspectiva el alzamiento armado de Zapata y sus seguidores dista mucho de ser considerado como un levantamiento armado con tintes de cambios sociales, económicos y políticos nuevos para la sociedad mexicana. El movimiento zapatista a mi juicio fue una rebelión armada en el más estricto sentido de la palabra, es decir, fue un movimiento que encauso toda su fuerza para acusar a Madero de traidor, y lanzar consignas políticas a todo aquel que estuviere en contra de las demandas zapatistas. Hasta la próxima.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2013-11-22 01:28:24

OBVIAMENTE QUE LA LUCHA ARMADA DE ZAPATA FUE LOCALISTA, PERO DEBIÓ SER UN EJEMPLO PARA MÁS PATRIOTAS QUE EN SÍ NO APLICARON SUS IDEALES DE JUSTICIA CONTRA LOS DESPOJOS DE LA TIERRA QUE SIGUEN Y SIGUEN NO NADA MÁS EN MORELOS, SINO EN TODO EL PAÍS...

Invitado

2013-11-22 09:22:48

LO QUE DIJO ZAPATA A MADERO ES LO MISMO QUE ESTA PASANDO EN EL ESTADO

Invitado

2013-11-22 10:30:09

NO SOLO QUE ESTA PASANDO EN EL ESTADO, QUE ESTA PASANDO EN TODO EL PAIS, LA CORRIENTE MADERISTA DE DERECHA AGAZAPADOS EN LA POSTREVOLUCION MEXICANA, EN EL PRI, EN EL PAN Y AHORA HASTA EN EL PERDERE, ES LA MISMA DERECHA ACABANDO CON LO POCO BUENO QUE SE HABIA LOGRADO EN LA REVOLUCION MEXICANA HASTA 1950 CON EL UNICO PRESIDENTE PROGRESISTA Y REVOLUCIONARIO NO NEO-LIBERAL EL LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS AHI EMPEZO LA TUMBA DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO SIMBOLIZADO POR EL PRI LOS HEROS HOY SON SOLO FIGURAS DECORATIVAS DE BRONCE, EN PLAZAS PUBLICAS, MONUMENTO A LA REVOLUCION Y DISCURSOS DEMAGOGICOS EN LABIOS DE POLITICOS VIVIDORES Y CORRUPTOS. VIVA VILLA, VILLA MEXICO CARBONES. AHORA ES CUANDO DIJO NEY Y MIREN COMO ESTAMOS Y VIENE LA REPASADA EL PROXIMO AÑO.

Invitado

2013-11-22 16:04:19

Pudo haber sido localista pero al igual que villa y abrahan Gonzalez fueros los que el 20 de noviembre iniciaron la revolucion a diferencia de Madero que por no tener una fuerza armada permanecio en USA por casi tres meses y hay que diferenciar del Plan de San Luis de madero del que emitio el grupo anarquista donde participaba Ricardo Flores Magon que tambien fue Plan de San Luis pero Missouri.

Invitado

2013-11-22 16:51:02

Que hubiera sido de México si no hubiera habido revolución, hechate ese trompo a la uña.
Crees que estuviéramos mejor o peor, o estuviéramos como hasta en estos tiempo de men-digos.

Invitado

2013-11-23 11:13:06

Y de que sirvio esta Revolución si existe hoy el casicasgo, el autoritarismo, el nepotismo , el despotismo, la prepotencia, la CORRUPCION, pobres revolucionarios dieron su vida por nada, hoy los gobernantes se hacen llamar salvadores de los problemas pero ya no lo hacen con el interes de los del pasado hoy primero el $$$$$$$$$$$$$$$ y despues el pueblo y a proposito en las Dependencias Federales en el Estado existe, corrupción, prepotencia, autoritarismo, despotismo, nepotismo, humillacion , marginación, terrorismo laboral, calificativos mas y calificativos menos, con estos nuevos funcionarios a donde vamos a parar ****** pero ve tu a saber si esto es del conocimiento del Gobernador ya que en su mayoria son Funcionarios que el mismo Gobernador puso, pero aparte estos funcionarios nuevos gritan que el Gobierno les pide la mochada del 15% por tener trabajo en una dependencia federal,,,,,,,, entonces sirvio la revolucion o no,,,,,,,,, hay de las dejo para que lo analicen.

Invitado

2013-11-23 14:02:53

los grandes personajes de nuestra historia nos dejaron muchos beneficios de los cuales la gran mayoria vivimos en la comodidad de ellos y los estamos periendo sin que nos importe. hoy en dia contamos con CORRUPCION que la encontramos desde el gobierno federal, estatal y donde sea

Invitado

2013-11-23 19:20:01

Pues ese es su punto de vista, por cierto muy respetado señor columnista. Pero debe saber usted, que todos los movimientos se inician de manera localista. Además, Zapata nunca quitó el dedo del renglón en cuanto a reparto de tierras se refiere. Aunque es cierto como opina un invitado, de nada sirvió la sangre derramada por los revolucionarios si estamos llenos de corrupción y podredumbre social. Me digan con esas dizque organizaciones campesinas, que solo los utilizan como votos efectivos. Si resucitara Zapata y viera tanta porquería ....los fusilaba!.

Invitado

2013-11-23 20:39:55

EL PLAN DE AYALA

Según comentó el Gral. Maurilio Mejía, Jefe del Estado Mayor de Zapata (Sobrino carnal de Zapata, pues era hijo de una hermana de Zapata).
"El Plan de Ayala viene de Guerrero no lo elaboró Otilio Montaño, lo trajo el Señor Ramón Vicario de Quetzamalapa. Me lo dió a mí para que se lo presentara a Zapata, lo leyó y le gustó. Zapata se lo dió a Otilio su compadre Otilio Montaño que solo le quitó unas cosas que no le gustaron. Los que lo redactaron fueron: Salustio Carrazco de Iguala, Felipe Ávila de Tepecoacuilco y Félix Fuentes de Ituitzuco y en Ayochistla se firmó".
Nota.- Los indios de Ayochistla aún conservan la mesita en la que se firmó el Plan de Ayala.

Gabriela

2014-05-17 10:58:46

Muy bien excelente los felicito

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.