Acceder a la Guía

Redescubriendo

Los Tipos de Hombres y las Relaciones Amorosas

José Miguel Cuevas Delgadillo.

Miércoles, 12 de Marzo del 2014. 7:40:23 pm

Letra más grande

Desde tiempos antiguos la varonilidad ha sido causa de infinitos debates. Las diferentes civilizaciones occidentales hicieron aportaciones al tema. Así, llegamos a los tiempos modernos con la herencia cultural del pasado sobre lo que debería ser un hombre. Para la realidad social de nuestro país, lahombría, hasta hace algunos años, significaba, en perspectiva del Antropólogo Eiren Israel, ser macho. A continuación la descripción: “El típico macho mexicano, bravucón e irresponsable, siempre ha sido una caricatura del verdadero varón, en el sentido clásico de la palabra. Siempre evadiéndose y sacándole la vuelta a los compromisos importantes de la vida, el macho quiere encubrir su cobardía con una fachada de hombría. Los retos lo asustan y le hacen sentir cuestionado y prefiere seguir evadido jugando como niño en lugar de asumir su papel en la familia y en la sociedad. Todos conocemos ejemplos: sus juguetes favoritos son la televisión, los cuates, las parrandas o el alcohol. Refugiado en un mundo de fantasía defrauda a su familia de su sustento, ejemplo y protección. El macho mexicano no sólo es inmaduro, dependiente e infantil por cuanto se niega a actuar como adulto. Carece también de importantes rasgos biológicos masculinos de virilidad en su carácter. Rasgos como liderazgo, valentía y espíritu sacrificial. La violencia abusiva que suele mostrar en su conducta, no es sino una distorsión de esas virtudes. Y en ocasiones se convierte en un mecanismo para desquitar con las más débiles la irritación que le produce una conciencia culpable”.

Hoy se habla, por ejemplo, que el hombre debe cuidar hijos, ayudar en los quehaceres del hogar, ser cariñoso, demostrar sus sentimientos, llorar cuando sea necesario, ser sensible ante las necesidades de los que le rodea, cuidar su apariencia física, entre otras actividades. Es por eso que en una pequeña y sencilla contribución al tema quisiera describir los diferentes tipos de hombres que existen, cuando menos, en nuestro país. Las aportaciones están basadas en mis 10 años de experiencia tratando en terapia a parejas, hombres y mujeres. Espero sea de su agrado.

Tipos de Hombres.

1. El Romántico. Este tipo de hombre se caracteriza por ser meloso, sentimental y, hasta cierto punto, cariñoso. Además, tiene un ligero conocimiento de las necesidades emocionales de la mujer. Le gusta la poesía, la combinación de las palabras que produzcan sensaciones agradables en las mujeres. Domina algunos aspectos del lenguaje verbal y escrito, los cuales utiliza con fines de cortejo y conquista.

2. El caballero. Este tipo de hombre es muy particular. Suele ser elegante, se preocupa por su apariencia externa, sobre todo, pone énfasis en su vestimenta. Pero no sólo eso, es agradable, sensible, atento y educado. Conoce las reglas de urbanidad y lo buenos modales, sabe que los halagos despiertan sensaciones agradables en la mujer, sabedor de eso, lo utiliza con el objetivo de cortejo. En otros casos, utiliza sus encantos sólo para ser alabado por los demás.

3. El Don Juan. Su característica principal es la de ser “enamorado”. Regularmente es un hombre coqueto, seductor y con una auto estima alta. Busca como propósito primordial la conquista de mujeres. Suelen tener varias parejas a la vez. Un Don Juan puede estar casado o soltero. En casi todos los casos, es experto en técnicas de seducción.

4. El Sensible. Este tipo de hombre es el que la mayoría de las mujeres buscan como novio, amigo a marido. Pero no siempre lo encuentran, porque somos muy escasos (me incluyo). Los hombres sensibles se caracterizan por tener un conocimiento minucioso de las necesidades emocionales de la mujer, son empáticos, atentos, cariñosos, amables, agradecidos y sobre todo, muy amorosos. Por lo regular, consideran más importante lo que los demás sientan, piensan u opinen. Son compasivos, altruista y ayudadores. Se adaptan con facilidad a las circunstancias. En las relaciones de pareja, son pacientes y saben esperar, les preocupa mucho que la mujer sufra o se sienta afligida. Expresan afecto, hablan lo que sienten sin reprimirlo. Saben llorar y ayudan a los quehaceres del hogar y se involucran en actividades propias de la mujer.

5. El hogareño. Los hombres hogareños se caracterizan por tener una afición por arreglar y componer desperfectos de la su casa. Es más común encontrar hombres hogareños con una familia ya formada, es decir, casados y con hijos. Son ordenados y organizados. Le gusta tener su entorno en perfecto funcionamiento, particularmente su casa. Tienen diferentes habilidades que les facilita el trabajo de composturas y desperfectos del hogar. Pasan los fines de semana buscando mejorar el arreglo de su casa. En muchos casos, se les facilita pasar tiempo en familia, convivir con sus hijos y su esposa.

6. El mandilón. El rasgo principal de un “mandilón” es su falta de carácter y la carencia de liderazgo. Los hombres “mandilones” son apocados y de autoestima baja. Por lo regular, son manipulados por la esposa, novia o pareja. Hacen todo lo que la mujer les pida, sin importar si sea justo, bueno o favorable. En el caso de los que son papás, no ejercen su autoridad con sus hijos. El “mandilón” también evade los problemas, casi siempre, su esposa da la cara para resolverlos. Tienen “mamitis”, dependen mucho de mamá a la hora de encarar las dificultades.

7. El intelectual-culto. Este tipo de hombre es muy escaso en nuestro país, pero existe. Su principal preferencia son los libros. Tiene gran afecto por la lectura. Es un hombre informado, analítico y crítico. Por lo regular, no es fácil que se deje gobernar por sus sentimientos, pero no por eso deja de ser sensible. Tiene como principal virtud la crítica y la emisión de juicios. En las relaciones de pareja, suelen ser muy abiertos y modernos. Por lo regular no se casan, viven en unión libre.

8. Agresivo-violento. El hombre agresivo-violento, es, por lo regular, celoso, machista y posesivo. Es poco tolerante a la frustración. Es muy temperamental y suele, en la mayoría de los casos, violentar a su familia con golpes. También ejercen la violencia emocional y psicológica. En el trabajo es muy fácil que se estresen cuando existe una autoridad que le señala sus errores. Es conflictivo y difícilmente ejerce el dialogo como herramienta para resolver diferencias. No habla, grita, pierde el control de sí mismo con facilidad.

Estos son algunos ejemplos de los diferentes tipos de hombres que existen. Las personalidades pueden variar, de hecho, existe la posibilidad de que haya combinaciones, en otras palabras, todos podemos tener un poco de todos, o nada de alguno, o mucho de todos, pero en definitiva una prevalecerá sobre los demás.














El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2014-03-14 20:16:39

yo me pregunto silos periodistas no tienen otros temas interesantes para investigar por ejemplo desempleo justicia o desigualdad social en tepic o en el estado de nayarit

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.