MC Ramón Larrañaga Torróntegui
¿Para o porque que suponer? No supongas nada y nada des por supuesto. Si tienes dudas, acláralas. Si sospechas de que las cosas no son como las percibes, pregunta. Suponer te hace inventar historias increíbles que sólo envenenan el alma y que no tienen fundamento, son situaciones que lograran inquietarte al grado de dejar de dormir o sentir una pérdida de autoestima, por ello, yo te invito a que no te permitas suponer.
No te permitas suponer...Cuando te dirijas a las personas siempre y ante todo honra tus palabras.- lo que sale de tu boca es lo que eres tú, si salen de tu boca sapos y culebras en que eso traes en tu pensamiento y ¡Cuidado!, ya que estas degradando lo más importante de tu vida que es el yo de creer y de pensar. Si no honras tus palabras, no te estás honrando a ti mismo; si no te honras a ti mismo, no te amas, no gastes el oxigeno que otras personas necesitan Déjalos respirar.
Honrar tus palabras es honrarte a ti mismo, es ser coherente con lo que piensas y con lo que haces. Y para ello empieza por ser auténtico, eso, te hace respetable ante los demás y ante ti mismo. Permítete honrar la vida en todas sus formas....- Haz siempre lo mejor que puedas.- si siempre haces lo mejor que puedas, nunca podrás recriminarte nada o arrepentirte de nada. Permítete que la intensión interior con que nutres lo que haces, te desocupe de cualquier dependencia externa.- no te tomes nada de modo personal.-ni la peor ofensa. ¡Ni el peor desaire! Ni la más grave herida.
Permítete sentir que ofensas, desaires, y heridas corresponden al estado interior de quien las expresa. ¿Porque no somos iguales? porque simplemente no podemos pensar de igual manera, ni comportarnos en acciones en forma reglada, siempre habrá evidente contraste entre el servilismo y la dignidad, entre la torpeza y el genio, la hipocresía y la virtud. La imaginación dará a unos el impulso original hacia lo perfecto; mientras que por el otro lado la imitación estará presente en todos los hábitos de las personas.
En este mundo siempre habrá, por fuerza, inteligentes y mediocres, constructores y destructores ¿Entre cuales te clasificas? Depende de cada cual el ir perfeccionándose. La gran mayoría poseen una experiencia sumisa al pasado: de rutinas, prejuicios, domesticidades. Pocos serán los elegidos, los que avancen por el porvenir, muchos los que se queden pensando Si, lo hubiera hecho, así o ¿Por qué no lo hice cuando se me presento? Esos, los pocos seres humanos, predispuestos a emanciparse de su rebaño, buscan alguna perfección más allá de lo actual, Esos son los "inteligentes".
Se es inteligente persiguiendo las ilusiones más contradictorias, siempre que ellas impliquen un sincero afán de enaltecimiento, exaltación, glorificación. Los espíritus inquietos con afán de superación en el día a día por lograr su ideal son adversarios de la mediocridad, son soñadores, entusiastas contra los apáticos, son generosos contra los calculistas, indisciplinados contra los irrefutables contra los Cuadrados de ideas. Todo inteligente es un ser humano cualitativo el cual posee un sentido de las diferencias que le permite distinguir entre lo malo que observa, y lo mejor que imagina.
Los seres humanos sin ideales son cuantitativos, miden las cosas en razón de sus beneficios personales; pueden apreciar el más y el menos, pero nunca distinguen lo mejor de lo peor, sino el ¿Que me queda si lo hago? Existe igualmente el culto al ser humano práctico el cual se encuentra limitado a las continencias del momento, del presente o aboga la experiencia del pasado inmediato. Quien como un habito rutinario organiza su vida y trata de organizar a los que le rodean Jamás Los mediocres se aprovechan del esfuerzo de los idealistas y su historia está plagada de copias que en su momento el idealista defendió o propuso, sin embargo el mediocre las presenta como novedosas, propias y se aprovecha en esta forma del esfuerzo del segundo, es decir vegetan en la ideas de los pocos y se hacen pasar como creadores intelectuales o inteligentes desaprovechados del sistema.
Todo porvenir ha sido una creación de los humanos capaces de presentirlo, concretándolo en infinita sucesión de ideales. Cuenta entre sus enemigos más audaces a la ignorancia, madrastra de obstinadas rutinas. Todo mejoramiento real es precedido por conatos y tanteos de pensadores audaces Gente que aunque sea señalada continua adelante sin importar el qué dirán Esa lucha es un reflujo perpetuo entre lo más concebido y lo menos realizado. Por eso los inteligentes son forzosamente inquietos, como todo lo que vive, como la vida misma; contra la tendencia apacible de los rutinarios, cuya estabilidad parece inercia de muerte. Esa inquietud se exacerba en los grandes seres humanos, en los genios mismos si el medio es hostil a sus imaginaciones.
Comentarios