
Francisco Cruz Angulo
En estos cuatro años la sociedad civil organizada ha logrado una enorme presencia ante nuestra actual clase política gobernante obligándola a realizar reformas a nuestro marco Constitucional sobre temas que fueron debatidos, analizados y aprobados en el curso de esta administración y que por su complejidad implicaba afectar intereses patrimonialistas en el ejercicio del poder y echar abajo concepciones anacrónicas que estaban sustentadas en usos y costumbres cuando prevalecía el presidencialismo autoritario.
A partir de esta movilización de la sociedad organizada se ampliaron los derechos de la mujer en una mayor participación en la política y en la autodeterminación de su cuerpo elevado a rango Constitucional; el respeto a los derechos humanos lo que generó el nuevo Sistema Penal Acusatorio cuyos puntos medulares son el debido proceso a quienes comentan algún presunto delito y los Juicios Orales que hacen más expedita la procuración y aplicación de la justicia así como la ley General de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental y Protección de Datos.
De igual forma sin la participación de las organizaciones civiles no hubiera sido posible la aprobación por el Congreso de la Unión de las grandes reformas estructurales que emanaron del Pacto por México, entre otras, la Reforma Educativa, la Reforma Financiera, Energética y en Telecomunicaciones.
La última victoria de la sociedad civil es el hecho que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto hubiese cambiado su política prohibicionista del consumo de la marihuana con fines terapéuticos y científicos y de no criminalizar a quienes la consuman hasta por 28 gramos.
En la consecución de las reformas a nuestras instituciones que demanda la sociedad civil en el curso de este mes deberán analizarse y debatirse y en su caso aprobarlas en el Senado de la República varias reformas de gran trascendencia como lo son la reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal y legalizar el uso de la marihuana con fines medicinales y científicos y no criminalizar a las personas que consuman hasta 28 gramos; y dos las leyes complementarias del Sistema Nacional Anticorrupción.
Como opinan los expertos en la materia los legisladores deben ir más allá de la descriminalización y regulación del consumo de la cannabis sino ir al fondo del problema, esto es, regular la producción y su comercialización. ¿De qué sirve regular su consumo si la producción y comercialización la controlan las bandas del narcotráfico?
Si se pretenden combatir a fondo a las bandas del crimen organizado que trafican con ese estupefaciente el Estado debe regular su producción, comercialización y consumo, no solo para uso medicinal sino recreativo tal y como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De no ser así el Gobierno Federal estará dando escopetazos al aire y por el contrario se estará enriqueciendo aún más a los narcotraficantes que son los que producen y controlan el mercado negro de la droga.
La otra iniciativa de reforma que tiene que aprobar antes que concluya el actual periodo ordinario de sesiones del Senado de la República son las leyes reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción.
De estas leyes dos son las que más preocupan a las organizaciones civiles. Una es la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, o sea, la ley 3 de 3 y las atribuciones que deberá tener la Fiscalía Nacional Anticorrupción aprobada en la pasada reforma Constitucional sobre el tema.
La iniciativa de estas leyes anticorrupción fueron avaladas por más de 600 mil ciudadanos lo que obligó al Senado de la República a incorporar a sus dirigentes en el análisis y discusión sobre el tema lo que será una garantía para que se apruebe leyes anticorrupción e instituciones jurídicas que investigue, persiga y castiguen a los servidores públicos que saquean al Erario Público al amparo del Poder.
Cabe mencionar que hasta el día de hoy las bancadas del PRI y PVEM son las que se resisten a ir a fondo en contra de la corrupción pública, incluso es extraño que hasta la bancada de MORENA opte por la política del avestruz.
¿Entonces en que papel queda su dirigente Andrés Manuel López Obrador cuando en miles de spots denuncia la corrupción y promete combatirla?
Estimado lector: si deseas consultar u opinar sobre los temas de esta columna visítanos en nuestra página http://conjeturas-cruzangulo.blogspot.com/
Comentarios
no nos engañemos
2016-04-26 10:41:12
es cierto que la sociedad civil se ha organizado pero ha sido limitada su actacion , el sr marti y la sra Wallace y otros han hecho un excelente trabajo en cosa de secuestros, sin embargo no han podido traspasar la perversa muralla que protege al poder judicial aliado con el crimen organizado, y liberan fácilmente a los criminales, el incremento de la participación política de la mujer queda relegada a los partidos politicos y no a las capacidades individuales y colectivas (ahora en vez de "juanitas" tenemos esposas queridas y parientes de dirigentes politicos) regresamos alfeudalismo politico,la ley proaborto le dio libertad a la mujer, pero le quito el derecho a la vida y a nacer a los niños, lo de la mariguana ya lo verán en breve, nada cambiara y seguirá siembra cosecha y trasiego igual se vaciaran las cárceles de arrestos injustos por ese motivo pero les inventaran otros porque la causa es la relación poder judicial y delincuencia si no se acaba el negocio, la ley anticorrupción promovida por mas de 600000 firmas certificadas esta siendo bloqueada por el PRI Y LOS VERDES y quieren negociar con la sociedad civil, para que no haya fiscal no haya modificaciones al código penal y no haya responsabilidad de funcionarios, es decir puede haber ley pero no sanción, el colmo quisieron poner a Virgilio Andrade el empleado de Peña nieto de fiscal, la sociedad civil y los consabidos comisiones de derechos humanos trajeron y apoyaron hasta el delirio la comisión internacional para investigar lo de iguala, hicieron un trbajo regular pero al final a pesar que tenia limite su función terminaron denostando al gobierno y al ejercito pues ya no se les pagarían los enormes sueldos que percibieron por mas de un año, hoy con ciro gomez Leyva les demostraron que tergiversaron datos e información, a quien sirven estas organizaciones? no nos engañemos se ha avanzado en la sociedad civil y ya hay posibilidades de un presidente independiente pero ya vendieron los datos electorales de todos los ciudadanos mexicanos a la delicuencia organizada internacional sin ninguna repercusión para los culpables, anonymous refiere grandes propiedades de candidatos panistas en Veracruz que muchas no son ciertas pero se abstiene de hablar del gran sátrapa y corruto de ese estado el gobernador duarte, Aquien sirven esas organizaciones?.
Juan Martínez Martínez
2016-05-03 15:54:04
Más que avance, en algunos casos fué un verdadero retroceso. ¡ Le llaman avance al asesinato de 155,000 niños en el seno materno, porque dizque ya es legal el aborto ? Ahora le llaman autodeterminación de su cuerpo. Y ¿ esos niños asesinados no tuvieron derecho a su autodeterminación ? No le quieran quitar el nombre. Eso se llama asesinato con toda la alevosía y ventaja sobre un ser humano inerte y sin defensa. Desde cuando los legisladores que entre paréntesis son unos analfabetas, tienen derecho a legislar sobre la Ley Eterna, o Ley Natural ? Esas leyes son eternas, nadie las puede modificar, y en esas leyes está vigente el derecho a la vida.