
MC Ramón Larrañaga Torróntegui
La historia de la humanidad leída actualmente nos resulta injusta con las mujeres al ser Ellas relegada tradicionalmente a un segundo plano. Una mujer aislada, discriminada, usada, silenciada y apartada. Desde la antigüedad al inicio de la civilización, la mujer fue encerrada en cuatro paredes y se escondió la llave para que no estuviera expuesta al público. Solo podía salir acompañada normalmente a la iglesia con otra señora o de sus padres.- Era inapropiado el hecho de asistiera sola.
Una mujer que hacían creciera ignorante aprendiendo los deberes domésticos entre la monotonía del hogar y la espera a crecer para casarse. Ya casada, no cambiaba su rol, el marido la mantenía vigilada, sin derechos, ni siquiera mostrarse en público, solo obedecer a su señor y estar disponible para cuando el marido deseara tener relaciones. Siempre preparada para el acto sexual, para ser madres, dar placer, ser fiel, sumisa, abnegada.
Un sistema patriarcal justificado en resguardar la virtud familiar (en la mujer), en donde el esposo tenía autoridad absoluta sobre su persona. Una mujer que se levantaba en la mañana con la única misión de estar al pendiente del esposo con una lista interminable de obligaciones. Un marido que la supervisaba en busca de encontrar desviaciones de actitud en ella para de inmediato castigarla severamente, incluso si la falta era considerada muy grave hasta matarla a golpes.
Una mujer que dependía en todo del esposo, sin cultura, ni vida social. Ella debía ser casta, hacer como que gozaba con el esposo, ser fértil para estar dando hijos, quedarse callada si el marido tenía relaciones extra matrimoniales o hijos por fuera. Mujeres que las casaban desde los doce años sin tener ellas que escoger al esposo, y que en muchas ocasiones el elegido era una persona muy mayor en comparación con la dama Niña Esta es la historia de la misógina humana que no hemos sido capaces en dejar atrás.
Un esposo que pensaba que la mujer fue creada para deleite del varón, obedecerlo sin importar por siempre hecho en ser hombre, así fuera su hermano u otro de la comunidad. Era una inculcación cultural el obedecer ciegamente para ser una mujer plena. Mientras el hombre se dedicaba a meterse con otras mujeres, a la suya le estaba vedada esta situación y si ella lo hacía, el varón tenia pleno derecho a matarla, azotarla, golpearla (práctica común que aún está vigente), Propiedad absoluta del hombre.
Sumisión y obediencia era la regla de oro para todas las mujeres. Pocas podían leer o lo hacían a escondidas. Sus lecturas medio permitidas eran libros sagrados. Se les culturizaba en que Dios determino que ellas eran inferiores al hombre y las hizo para servirle, obedecerle Pelo largo/ideas cortas. La sociedad se movía al Son que los hombres tocaran y su derecho llegaba a refinarse en el arte del amor contentándose en ser considerada como la mujer que es la perfecta anfitriona de su casa. Si, una mujer a escondidas estudiaba y lo demostraba en público mediante sus charlas, terminaba siendo catalogada como una loca que no merecía tener marido Burlaban o se corría el rumor, que no era femenina
La mujer a través de la historia y a pesar de los grandes cambios actuales continua luchando por la igualdad pero tal parece esta se niega a aterrizar a pesar de que muchos varones actuales fomentan en forma activa el cambio en mentalidad social mientras en la práctica otros le anulan sus logros poniéndolas en situaciones que no las favorecen. La mujer continúa encontrando obstáculos hasta de las de su mismo género quienes han abusado con frivolidad absoluta hasta llegar al fondo para no ser consideradas en serio. La falta de preparación en un gran número de mujeres hace que las pocas pierdan privilegios ganados en esta lucha en donde la misógina es la mandona.
Buscaban casarla lo más rápido posible pasando a otra mano en igualdad de circunstancias Padre/Marido Siendo este último su nuevo dueño absoluto quien con el pretexto de vigilar su honor con celo enfermizo la relegaba convirtiéndola en esclava sexual y doméstica. Muchos años han tenido que pasar para que este ser busque aún tener derechos, incluso esta en condición de buscar la pareja que ella elija ,mientras en nuestro país la continuamos considerando en el nivel más bajo de inteligencia, costumbre arraigada que se puede observar tanto en público como en lo privado.- Productora de hijos o uso en placer sexual.
La mujer la destinaban a que aprendiera a coser la ropa, cocinar, esperar a su marido perfumada Sirvienta sin sueldo En los pueblos su situación continua siendo la misma, se la pasan desde sembrando, moliendo maíz, dando de comer o arriando a los animales, acarrear agua, etc. Como base del sustento familiar. En las casas con un poco de dinero las continúan contratando a las más jóvenes con sueldos miserables y llegan a su casa paterna a continuar con las mismas labores familiares. En los pueblos de México, no ha cambiado esta situación y ellas buscan abandonar el hogar lo más rápido y esto ocasiona que salgan embarazadas del primer hombre que les ofrece casa y sustento, sin importar que muchas de ellas después del embarazo queden nuevamente abandonadas.
Actualmente la mujer está buscando encontrar su lugar, busca justicia para que se le reconozca lo que le corresponde, se reivindique su posición y que no solo sea la mujer doméstica, abnegada, dispuesta al sexo Epístola de Melchor Ocampo. La mujer encerrada en la ignorancia del hogar paterno mientras le conseguían marido está quedando atrás, naciendo una generación Letrada tipo Universitario.
Comentarios