Acceder a la Guía

Conjeturas

La abrogación del Fuero Constitucional

Francisco Cruz Angulo

Miércoles, 5 de Octubre del 2016. 8:16:07 pm

Letra más grande

El presidente del Gobierno Legislativo, Dip. Jorge Humberto Segura López dijo estar listo para iniciar el análisis, debate y en su caso aprobación de abrogar el fuero constitucional para todos los servidores públicos de representación popular en los tres órdenes de gobierno en el Estado de Nayarit.

Sostuvo el legislador priísta que en su bancada hay una buena disposición para esta reforma Constitucional; solo esperamos que el resto de las bancadas de oposición a su partido coincidan en la misma ruta.

Esta iniciativa de la bancada priísta será muy controvertida en tanto que las demás organizaciones políticas ponderarán si la abrogación del fuero constitucional es una herramienta eficaz para combatir la corrupción y la impunidad pública.

El fuero constitucional fue instituido en la primera década del siglo XX cuyo propósito era proteger la libertad de expresión de los diputados y senadores de la república en un escenario de un gobierno dictatorial en donde la crítica de los legisladores que no se sometían al Poder Ejecutivo Federal eran reprimidos brutalmente incluso hasta el asesinato.

En el transcurrir del tiempo una vez que se consolidó el régimen de partido único, en este caso el PRI, las dos cámaras de una abrumadora mayoría priísta solo fue el instrumento político para legitimar todas las acciones del presidente de la república cuando su poder era omnipotente.

En cambio el fuero constitucional fue letra muerta puesto que ningún legislador se atrevía a cuestionar la política pública del régimen presidencialista a cambio, eso sí de jugosas prebendas que incrementaban sus fortunas personales.

Recuérdese aquella famosa frase del político mexiquense Carlos Hank González cuando señalaba que político pobre era un pobre político.

Sin embargo en la última década del siglo XX cuando por primera vez en la historia de México el partido gobernante perdió la mayoría absoluta en la cámara de diputados y con la fuerte presencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la cámara de senadores y diputados la correlación de fuerzas cambió en ambas cámaras.

Entonces los partidos de oposición al partido gobernante fueron más incisivos en contra del presidente de la república, por lo que el fuero constitucional fue un manto protector para aquellos legisladores que se oponían a la política totalitaria del partido gobernante.

Una vez que hubo la alternancia en el poder presidencial con el panista Vicente Fox el fuero constitucional degeneró su naturaleza y se convirtió en el instrumento protector para eludir la acción de la justicia en contra de legisladores y gobernantes corruptos quienes amparados en ese fuero durante su ejercicio constitucional lo utilizaron para saquear al erario público sin consecuencia alguna.

De hecho con fuero o sin fuero los servidores públicos de elección popular a pocos de ellos se les han desaforado por actos de corrupción para que una vez separados del cargo sean procesados penalmente.

En Nayarit viene a mi memoria al único legislador que se le desaforó en menos que canta un gallo; me refiero al que fuera diputado de oposición José Luis Sánchez González quien desde la más alta tribuna popular criticó acerbamente al entonces gobernador del Estado Rigoberto Ochoa Zaragoza calificándolo de obsceno, grosero y represivo, pero en modo alguno porque el legislador haya incurrido en acciones ilícitas. De nada le sirvió el fuero constitucional para manifestar libremente sus ideas ante una mayoría priísta manipulada desde el poder Ejecutivo Estatal.

En conclusión podemos inferir que mientras el poder Legislativo no sea un contrapeso real al Poder Ejecutivo y en tanto que la Fiscalía General del Estado sea un empleado más del gobernante en turno y carezca de autonomía en los procesos de procuración de justicia con fuero o sin fuero no se combatirá a fondo la corrupción y la impunidad de los malos servidores públicos.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2016-10-06 11:01:23

"...ponderarán si la abrogación del fuero constitucional es una herramienta eficaz para combatir la corrupción y la impunidad pública..."

Es claro que la abrogación del fuero constitucional por si solo no es una herramienta eficaz para combatir la corrupción y la impunidad pública: debe considerarse como parte de un andamiaje que desmantelaría esa plataforma de un sistema de impunidad y corrupción, que por décadas el sistema político mexicano fue construyendo para sustraer a la clase política de la sociedad y ponerla por encima de ella, hasta llegar a convertirla en casi la dictadura perfecta en el mundo.
Por otro lado, debería legislarse en el Estado y el país, para que los delitos patrimoniales en contra del erario municipal, estatal y nacional, sean impre ibles: pues sin esa condición se crea también impunidad, pues es claro que una Legislación a modo o un Fiscal a modo, no atentarían contra un Ejecutivo (aquí, se ve la importancia de desaparecer el fuero, tanto de los Ejecutivos, como de los Legislativos, pues podrán ser juzgados durante sus gestiones)...

Onesto

2016-10-08 19:25:52

Ni paque someterlo a debate ni a acuerdo, se ocupa tener verguenza y renunciar al fuero, los diputados son empleados del ejecutivo.

INV.

2016-10-09 17:01:04

ES EL COLMO TODAVIA PIENSAN EN DEBATIRLO,SERIA EL PRINCIPIO PARA COMBATIR LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD.

CHELI

2016-10-09 18:16:05

PURO RATA COMO SALDATE, GENY Y UNO QUE OTRO POR TECNOLOGICO CASI CON EL PUENTE SALIDA A GUADALAJARA.

Tecnologico

2016-10-10 13:29:44

En el Tecnologico no los enseñaron a robar, es mal de familia, Gianni, El Toro, Hugo Villagarn Bernal, y otros CORRUPTOS.egresados del ITT

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.