Acceder a la Guía

Filosofía marismeña

Los que vienen del sol

MC Ramón Larrañaga Torróntegui

Lunes, 10 de Octubre del 2016. 3:05:56 pm

Letra más grande

Estando en la Villa rica de la Veracruz, Hernando Cortés les envía una carta a la reina doña Juana y a su hijo el emperador Carlos V, fechada el 10 de julio de 1519 describiendo su expedición en Cozumel, Tabasco y su arribo a San Juan de Ulúa. Describe los sacrificios que los indios hacen y la instalación del primer cabildo “La Villa Rica de la Vera Cruz y el nombramiento de Hernán Cortés como "Capitán General y Justicia Mayor" Esta carta la llevaba en su barco Francisco de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero, siendo el piloto de la embarcación Antón de Alaminos. Recibirá la confirmación del cargo hasta el 15 de Octubre de 1522 como capitán general y Gobernador.

Al llegar a la isla Fernandina, paso obligado hacia España (Cuba) se entera el gobernador Diego Velázquez de Cuéllar de la existencia de esta carta, quien había patrocinado la expedición de Hernán Cortés. El gobernador se dio cuenta que Cortés se había sobrepasado y no obedecía el conducto para que la subordinación se la diera a quien lo patrocino por lo que lo declaro en rebeldía. Entre los objetos que enviaba Cortés al Rey se encontraban el códice Troano y el códice Cortesano (mayas) los cuales son conocidos como códice de Madrid.

Cortés arriba a la playa el jueves Santo (21 de Abril de 1519) Y, desembarca el día 22/Mayo/1519. Nos dice en su escrito Bernal Díaz del Castillo que fue recibido por dos nativos principales “Pitatitoque y Tendile” enviados de Moctezuma, siendo Doña Marina y Gerónimo de Aguilar los intérpretes a quienes ellos les dijeron que deseaban saber a¿ Que había venido a esta tierra? Este dialogo fue presenciado por los Nativos quienes se presentaron también como caciques Tlamapanatzin quien fue bautizado con el nombre de Esteban López (Bautizado por Fray Bartolomé de Olmedo), y Atonaletzin con el nombre de Francisco Moctezuma (Bautizado por Juan Díaz, clérigo).

Estos últimos dos le ofrecieron a Cortés ayudarle traicionando a Moctezuma mostrándose ser los más fieles servidores para consumar la traición y derrota de Moctezuma por considerarlo un tirano. A partir de allí, se dedicaron a visitar todos los pueblos nativos para apoyar la insurrección en contra de Moctezuma.

Le dijeron a Cortés que Moctezuma tenía un gran tesoro en oro que le había heredado su padre Axayácatl, que estaban llenas en oro una gran cantidad de tinas, ollas con piedras preciosas. Se piensa que las pinturas que estos dos nativos entregaron a Cortés era el original del códice Mendocino, así como unas estampas en donde se relata las profesáis dibujadas el códice 3738 que se encuentra en la biblioteca del Vaticano, en donde se mediante dibujos se describe la aparición de un profeta blanco y barbado. (Codicié Telleriano- Remense que se conserva en la biblioteca Imperial de París y el Mendocino de la Universidad de Oxford (Copias, sacadas en papel).

El 30 de Octubre de 1520, Cortés le envía una segunda carta al rey Carlos V, y explica el hundimiento de los barcos para evitar que los españoles seguidores de Diego Velázquez de Cuéllar desertaran.

Ya está hablando de sus alianzas con los Totonacas, Tlaxcaltecas, su batalla en Cholula, su entrada a Tenochtitlán, el arresto de Moctezuma Xocoyotzín ¿Cómo viven? los mexicas, sus costumbres. El choque militar que tuvo con Pánfilo Narváez (Enviado por Diego Velázquez apresarlo por rebeldía, no describe que a Narváez lo tomo preso y que este último perdió un ojo en la batalla). Habla sobre la matanza en el templo mayor, la muerte de Moctezuma. Solicita autorización para nombrar al nuevo territorio “Nueva España” (Carta llevada a España por Alonso de Mendoza).

Cortés camina hacia Tenochtitlán con 200 nativos de Cempoala quienes se encargaban de cargar las armas, municiones, comida. En Jalatzingo se encuentra nuevamente con los dos nativos quienes venían de platicar con las tribus para ponerse del lado de los españoles y le dijeron a Cortés que ya estaba de su lado el cacique de Tlaxcala el de Guexozingo, Tlalmanalco y Chalco. También le dijeron a Cortés que Moctezuma tenía la intención en dejarlo entrar a Tenochtitlán, que les fingirían cariño, muestras de paz y que por la noche cuando estuvieran dormidos los matarían a todos los blancos barbados.

Y, que a los blancos que se encontraban en La Villa Rica de la Veracruz también correrían igual suerte mientras estos dormían en Tenochtitlán, que ya habían salido nativos para esa playa hacer esta acción. A cambio de toda la información para llevar a cabo la traición en contra de Moctezuma los dos nativos caciques pidieron a Hernán Cortés que les entregara cuatro Estancias (Dos para ganado mayor, dos para ganado menor), los nombrara gobernadores perpetuos de sus pueblos, no pagar contribuciones y poder heredar a sus hijos por siempre la gubernatura de sus pueblos, sin que tampoco pagaran contribuciones.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.