Acceder a la Guía

Filosofía Marismeña

Ocupado y preocupado

Ramón larrañaga Torróntegui

Domingo, 30 de Octubre del 2016. 4:40:43 pm

Letra más grande

Muchas personas confunden la búsqueda de la felicidad con la ausencia de recursos económicos. Otras buscan la felicidad evitando la soledad a través del encuentro con otras personas, regalando estos recursos o haciendo dispendios con quienes se dicen sus amigos, pero en el fondo saben que una vez se acaban los recursos económicos, los amigos se esfuman en busca de otra fuente que satisfaga pagando sus placeres y lo anterior queda como anécdota critica en contra de quien les invitaba frecuentemente la diversión tachándolo de tonto útil.

Lo que queda en quien busca este tipo de felicidad efímera es un gran vacío, frustración y recuerdos no gratos volviéndose un sentimiento de insatisfacción, vacío y tristeza al recordar que lo que fue ya no volverá a “Ser” y los supuestos amigos se esfumaron con la sonrisa de quien pícaramente extrajo los recursos del tonto útil. Los seres humanos no tenemos claro ¿Cuál? debería ser el sentido de la vida y ¿A que valoramos? realmente “Estar en la felicidad”.

Vivir parado encima de la felicidad es un proceso de madurez que lo primero que demanda es una mentalidad saludable, es un comprender y saber parar lo que daña, es enfrentar los retos del placer que nace en sentirse importante por un instante “Centro de atención” para apreciar que realmente se avanza en el fin primero del ser humano que es el “Compartir, sentir, celebrar, amar”

El inicio evolutivo no es nada fácil, pero si es posible solo es cuestión en nutrirnos el alma y posteriormente servir a los otros en esas necesidades insatisfechas sin llegar a la soberbia de dar a quien tiene “Jamás se lo agradecerá”, sino darle al que no tiene para que con humidad sea agradecido. El camino para cambiar empieza en nosotros mismos, en nuestra percepción de amistad, y no en acomodar los hechos con otro fin en busca de realce vanidoso.

La vida ofrece a cada paso esta circunstancia, nos va inquietando es por ello que acomodamos sin pensar las fichas en donde maduramos por ese miedo a no ser o a perder ese algo que deseamos sea valorado como amor o amistad, relegando que todo llega a la vida cuando menos lo esperamos. Desencadena ese sentimiento de frustración el cual hace insoportable ver la felicidad en el otro y esto hace que se actué en agobiar con calificativos negativos a uno o ambos que muestran su sentimiento de felicidad ante una persona frustrada en lo mismo.

Los seres humanos sufrimos en forma constante esos bajones en auto estima y marchamos por el sendero de la intolerancia, sentirnos víctimas de la vida y de las circunstancias por no ser agraciado en talentos y dones que observamos en otra persona. Se empieza a sentir ira contra quienes para su parecer si lo tienen todo y él por su mala suerte le ha sido negado. La reacción es descalificar, atacar, deseando fracase sin importar las consecuencias. La mala suerte, no existe en cambio la inspiración es nuestra aliada buscando lo que nos gustaría tener, comportarnos en cierta manera para llegar. Nadie es mejor o peor, todos tenemos defectos y virtudes, cada uno vive su circunstancia, cada quien trae talento innato y solo uno mismo responde en el ¿Cómo? superar sus limitaciones.

No es fácil “Ser”, mucho menos liberar esos deseos que producen miedo y nos hacen buscar que las personas cercanas nos hagan sentir que las hacemos felices, nos digan que somos importantes en su vida sin recapacitar que en muchas ocasiones cuando no estamos presentes se burlan del ¿Cómo somos? Y, se juntan para hacerse cómplices soltando su odio, rencor, envidia o cualquier otro resentimiento por esa parte que a ellas les falta.

El amor, se liga al miedo, la compasión a el desarrollo espiritual y cada una desde su fuente emite el falló en luz para que el espíritu se conecte ya sea amor al prójimo, compasión, odio, rencor, miedo a no ser. Ese deseo brota como fuente de necesidad nos hace acomodarnos, comprender que si bien es cierto que ocupamos a los demás para vivir, no necesariamente es a todos y cada uno de los que nos rodean.

Jamás se cubren las necesidades del alma, siempre está presente que ¿algo necesitamos? (Una pareja, un vicio, un instante de vanidad, de soberbia) Estamos y al mismo tiempo “No, somos” No entendemos lo que somos y estamos tratando en influir en que otros sean lo que desconocemos deseamos que sean, esto es un vicio por opinar sin ser llamado hacerlo, es un habito rutinario que nace, crece y se reproduce en la convivencia humana, en ese contrastante roce con otros seres humanos a quienes creemos entendemos o los vemos con afecto sin darnos cuenta que este hecho lo toman negativamente ante el juicio emitido sin ser pedido.

A la vida llegamos solos y así nos marcharemos, sin importar el número de familiares o amigos que tengamos. Pasaran muchos que nos rechazaran, otros que no desearan estar cerca sin importar el bien que hagamos. En cada ser humano existe el mal y este evoluciona conforme vamos avanzando en edad por esas necesidades ocultas “No cubiertas” en amor, bienes materiales, envidias, rencores, sentimientos encontrados y que por más que prestemos atención a cubrirlas siempre estarán presentes en ese repetir de sucesos, conductas o sentimientos que no encuentran el equilibrio en voluntad. No está en nuestras manos romper el equilibrio entre deseo y sentimiento.

En la vida siempre abra cosas que uno no sabe, otras en las que provoquemos daño. La vida nos da la oportunidad en honrarla con nuestros actos, en respetar a las demás personas, en vivirla en diferente manera buscando alejarnos de los conflictos. Hacer lo que podemos, buscar lo que no sabemos, causar lo menos posibles situaciones desagradables para todos aquellos que se acerquen a nosotros.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.