Acceder a la Guía

Filosofía marismeña

Mujeres en la Conquista

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Martes, 22 de Noviembre del 2016. 2:50:09 pm

Letra más grande

FILOSOFÍA MARISMEÑA/ MUJERES EN LA CONQUISTA

MDH RAMÓN LARRAÑAGA TORRÓNTEGUI

La frenética obsesión por encontrar “Oro” el famoso tesoro de Moctezuma pesaba en el ánimo de los acompañantes de Cortés. Entre gritos de rabiosas protestas, indisciplinas se encontraba Hernán Cortés. Trataba en controlar a los hombres que le habían ayudado a tomar Tenochtitlán. Julián Alderete quien fungía como tesorero del rey Carlos V, amenazaba a Cortés por no entregarle el oro prometido para ser enviado a España. Ante esto, dirigió una carta dando la noticia de que posiblemente Cortés se había quedado con el tesoro y lo había escondido en algún lugar para después sacarlo para él solo.

Por otro lado los soldados se dieron a la tarea de saquear tumbas al saber que los nativos enterraban a sus muertos alhajados con oro. La tropa de Cortés estaba compuesta por aventureros, no estaban acostumbrados a la disciplina militar, para ellos era fastidioso el hecho de que los quisieran someter a la misma, “Querían botín”, buscaban la opulencia rápida, vivían en la codicia por ello empujaron a Cortés para que torturara a Cuauhtémoc en el famoso tormento en el cual muchos historiadores siguen asegurando que esto era inútil porque en realidad mucho antes Hernán Cortés había recibido dicho tesoro de manos de Moctezuma de quien tenemos antecedentes de que este señor contaba con 100 esposas.

Durante el martirio, Cuauhtémoc soltó la lengua diciendo que todo el oro estaba enterrado en las aguas del lago, pero a pesar de que los españoles se la pasaron buceando nunca encontraron nada; lo raro de esto también es el hecho de que el padre Fray Bartolomé de Olmedo nunca se indignó de las grandes matanzas, o de que se marcara a los nativos a pesar de estar prohibido por la reina Isabel. Pero tampoco dijo nada del famoso reparto del tesoro; todo esto me hace sospechar que el padrecito tan bravo para unas cosas y tan débil para otras se encontraba en la polla del tesoro escondido. Era tan estricto este Bartolomé que en una ocasión en que el padre Franciscano Pedro Melgarejo Urrea durante una misa dijo una mala palabra y el padrecito se quitó el cinto delante de todos los presentes le pego cintarazos.

Después de ganar la batalla, Cortés divide la ciudad en dos barrios dejando de gobernador a Cuauhtémoc en el barrio de los españoles y en el barrio de los indios en Tlatelolco a Ahuelitoc. A partir de aquí, Cuauhtémoc estaba solo de resguardo detrás del trono porque en realidad el que daba todas las órdenes era Cortés. El oro nunca apareció y los españoles para llevarla un poco en ese aburrimiento se dieron a la tarea de venderse nativas entre sí. Se ponían borracheras en donde las nativas terminaban cambiando de dueño hasta dos veces por día.

Las mujeres que se registraron en esa época son Beatriz Hernández esposa de Tomas Ecijoles (Italiano), Catalina Márquez ( Martín Hernando, de oficio herrero), Beatriz Ordaz (Alonso Hernando, de oficio herrero), Francisca Ordaz, Elvira Hernández, María de Vera, Isabel Rodrigo, Beatriz Palacios (esposa de Pedro Escobar), Beatriz Bermúdez Velasco (esposa de Francisco Olmos), María Estrada (esposa de Pedro Sánchez Farfán), Juana Martín (¿?) y la nativa bautizada como la Malinche esposa de Juan Jaramillo como obsequio de Cortés, misma que se la entrega embarazada casi para tener un hijo de este último. Los nativos le decían a Cortés "La malinche" porque a su lado se encontraba la señora nativa doña Marina mientras en Cuba su mujer Catalina Xuaréz seguía sin poder tener hijos.

¿Porque regala a Marina? Entre los obsequios que Xicotencatl le dio a Cortés fue su hija, quien gustoso la toma dejando de lado a la embarazada0. Cortés decide pasarle la Malinche a su mozo de 17 años, llamado Juan Jaramillo, se la entrega embarazada y a punto de parto y legitima la unión mediante el matrimonio. Por otro lado cuelga a Cuauhtémoc en la selva cuando se dirigía a Honduras y a Cristóbal de Olid lo decapita acusándolo de traición.

La primera esposa de Cortés.- En el verano de 1522 llega a Coatzacoalcos la señora Catalina Xuárez; esposa de Cortés, quien residía en Cuba, venía a bordo de la nave de Gonzalo de Sandoval; hecho que no le cayó nada bien a Cortés ya que se murmuraba que no estaba muy contento con ella dado que su matrimonio había sido por necesidad y no por amor y además la dama ya había mostrado que era estéril, muy celosa y padecía de asma.

Un buen día Catalina amanece muerta en la cama de Cortés y con presencia de verdugones en el cuello como si hubiese sido estrangulada; dicho acontecimiento trajo de Cuba a su hermano Juan Xuárez para reclamar ante la real audiencia un juicio contra el conquistador. Los médicos decretaron que había muerto por problemas neuropático, y que por su histeria se había dañado el cuello y que esto se lo provoco ella misma ante su impotencia en darle hijos al conquistador.

Cortés, recibe la noticia de que su padre muere en España y se embarca en Veracruz a la edad de 43 años llevando el titulo marques de Oaxaca. Aprovecha para buscar en la corte una nueva esposa.- Juana de Zúñiga a quien “Cortés” le regala las joyas de la Malinche y que el padre de esta le había obsequiado cuando la encargo para que no fuese sacrificada. Regresa a México con nueva esposa, trayendo consigo a su mama, instalándose en Cuernavaca.

En 1548 Cortés muere en España. La Historia verdadera de la nueva España será redactada en 1568 en Guatemala por Bernal Díaz del Castillo en donde se encuentran los manuscritos originales.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.