
Ramón Larrañaga Torróntegui
Tengo un conflicto el cual jamás he podido resolver.?Duda existencial?- Amo el azul del mar, lo verde del campo, esos ojos que miran salpicándo en amor.- No estoy preparado en definir con cual me subsisto.- Ello me llena de nostalgia, de un vacío existencial entre indecisiones por regresar o quedar en lo que soy.
>
Tengo una razón y es el llevar un cajón sobre mis hombros en recuerdos, simplezas, olvidos, puertas que deje abiertas y a la fecha no me atrevo a cerrar.- Vivo con los pies sobre la tierra, el suelo lo tomo parejo sin sobre saltos. Busco caminar sin estancarme, pisando los temores que luchan en pararme. Tengo una vida que me llena en incertidumbres, la que grita por salir reclamando el olvido, el estar archivada para siempre. Ella lucha por salir, jamás se lo permito, le cierro las puertas al intelecto, buscando repose en lo eterno.- Es ¿miedo, amor, enfrentamiento? Los recuerdos nos ponen incómodos, nos llenan en vacios.- Brota el miedo al enfrentarlos.- Nos hacen ver ridículos, que no tenemos nada, y son un punto en referencia perdido en un rincón del alma.- Es vida, ?Duda existencial? nostalgia, alas jamás usadas.
Son personas que dejaste ir y nunca las volviste a buscar.- La vida ?Duda existencial? nos vuelve cómodos, sin respuestas a preguntas. Son pequeñas manías acumuladas que luchan por escapar desde el alma sin lograrlo.- Es la existencia perfecta del que calla para siempre.- El que cree que es mejor callar para no buscar respuestas, escondiendo lo que se sabe, ?Evadir? respuestas a los sentimientos que hacen la pregunta.- Esperar a que olviden.-
Se lo deja al tiempo. A que se despeguen para siempre. Solo el rencuentro con ese recuerdo nos lleva a salpicar el verbo, al no encontrar respuesta y querer se calle en el olvido de lo eterno.- Sonríes ante el llanto interno que llega y se va en un instante, acongojando el alma.
Hay preguntas.- No, respuestas.- Penas sin entender, duda en existencia la cual se vuelve eterna por más encantadora que se presente.- Sorprende callar el alma.- La necesidad en hacerlo es parte de nosotros, nos agarra y ata la lengua para que no se comparta con nadie. El espíritu escucha este lamento que está queriendo salir. Son los ojos del alma los que denotan la espera en escuchar desde el silencio la voz que sale sin dejar en mirar las facciones de quien calla.
El alma llora, el espíritu la escucha y llora con ella, sabe que sufre por lo que siente y no deja marchar, que está presente en las fibras del sentimiento y se presenta encantadora. El espíritu no deja que el alma haga de las suyas.- Hacer sentir que amas es cosa de los dioses internos, en esas esperanzas de compartir sentimientos que sean realmente escuchados por el espíritu al que se está hablando, ?Se llora antes que lograrlo?.- Espíritu es frágil, el alma débil.- ¿Cómo te vas a enamorar? Si tienes miedo en abrazar, miedo en ser tu mismo, libre de ilusiones efímeras y malas entendidas.
Amar con miedos no puede esconderse, se nota al morder los labios, a sudar frio. Al llorar para atrapar cuando ya se ha ido.- Abrazar las ilusiones mientras el cuerpo se aleja, lo dejas ir por miedo a sacar lo que el alma exige. Le llaman ?Nervios? lo justifican mientras se sonrojas cuando está enfrente.- No se es libre.- Se teme, no sabe amar y cree estar fuerte en hacerlo. Brota la duda existencia en el hecho de que en un pasado fue rota el alma en sentimientos y aspira a cortar igual las ilusiones de otra persona que se le se antoja entregar.
Se finge para esconder enojos, con la cara que nadie desea ver en la persona que ama.- A veces el alma siente que está sola, y, no es ya capaz en tocar las fibras que aman, ?El espíritu protesta?.- Dudas y mientes.- Ocultas lo que sientes, muestras tristeza para ser consolado. Las dudas no permiten apagar los fuegos que hacen tanto ruido al pensar confundiendo los sentimientos.- Se pierde claridad.- La duda existencial.- Duele al caminar sin mirar dentro. Ante esto trata en alargar el tranco creyendo ser feliz. Justo ?Allí? alcanza el vacío existencial y recomienda acortar ese paso; llenar ese vacío para que se viva como se desea.
Ante la duda ?No, hay que morir en vida?, sino ir a donde deba.- Aprender a ser usted mismo, sin dejar atrás los sentimientos.- Sonría para que se disipe el miedo. Romper de una vez por todas las amarras para que cambie su vida y conozca la canción que no ha querido interpretar. Ante la duda existencial.- Hay que cambiar por completo la vida, sus razones. Tirar los cajones escondidos sobre lo que hiciese o dejase en hacer. Volver a ser dueño de su vida, su llanto, amor y desventura. Dejar que se marche de una buena vez y para siempre los insomnios, las congojas los acechos que se inventan en la mente.
Comentarios