Acceder a la Guía

Filosofía Marismeña

Ir a estudiar

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Miércoles, 1 de Febrero del 2017. 12:58:44 pm

Letra más grande

Salí a estudiar la Secundaria de un pueblo donde la gente se deja querer y es difícil entenderla si no te zambulles. Plagado en magia, realidad insospechada con dichos ?Nadie experimenta en cabeza ajena, sino con el corazón?. La vida es justa con sus moradores, larga y corta para unos. Gustan en visitarse de casa en casa y platicar. A veces hay que estar de acuerdo no obstante no lo estés, se comparte el pasado y se vive el presente, comunicas los secretos o ya los saben. Gente alegre, útil cuyo dicho es ?Veneno que no mata, hace fuerte?

> Un pueblo en el que jamás es tarde para volver a ser niño ?Depende de usted?. Allí se puede perseguir la vida hasta alcanzarla y no se espera a ser viejo para vivir.- Hay tiempo para todo.- Su gente no está dispuesta a cambiar, sabe que nadie lo hace, solo viven la vida y aprovechan el día. Si llega a viejo, es una bendición de Dios, si muere joven ?Lo ocupaban en el cielo?. Encuentras todo lo que se necesita para ser feliz.

Salir a estudiar: Es aquello que se produce en el traslado a una ciudad por un tiempo suficiente que consigue incluso; quedarse a vivir y desarrollar en la misma su vida futura. Los estudiantes van en la búsqueda de una vida diferente a sabiendas de que no es fácil lograrlo, una nueva forma en el vivir. Esto se da, a que el pueblo no reúne las condiciones que se requieren y por ello frecuentemente abandonan el lugar donde nacieron, viven sus padres y familiares más cercanos ?Van en busca de un porvenir incierto? Una vida precaria, insegura y problemática.

Cuando el joven se aleja, cambia por completo su modus vital, termina en modifica su totalidad, en su lenguaje, comportamiento familiar, relaciones sociales, culturales, expectativas, condición en sobrevivencia, riesgos, pérdidas. Es en sí, un corte de tajo borrado sin saber hacia dónde lo empuja el rumbo desconocido al que se enfrenta.

Ir a estudiar (Sobrevivir a la delincuencia etc...), ninguno abandona su lugar por gusto, siempre existe un apremio que lo precipita, que los hace dejar atrás lo que es para ir en busca de lo que desconoce. Los jóvenes dejan lo sabido y se disponen afrontar sin recursos lo desconocido. Una ciudad que se los puede comer vivos. Esta situación hace que el joven cuando llega a la ciudad se sienta ?Aislado, solitario, sin ayuda? Y le duele la separación de lo que amaba, lo que dejo atrás. Tiene que enfrentarse a una nueva realidad para la cual en la mayoría de las ocasiones ?No? está preparado.

La separación causa un vacío que duele (amigos, madre, padre, hermanos) y busca regresar lo más pronto posible, pero solo puede hacerlo en vacaciones. El precio que se paga es muy alto, poco a poco se va perdiendo la originalidad. Al regresar los amigos lo señalaran por hablar diferente, ?Ellos? se lo hacen saber.- Llega a pensar que ya no es el mismo, que está regresando falto de ese algo que perdió en el camino.

La ciudad le desprende de muchas cosas, las cuales quedan guardadas como marcas en el alma (Jamás se borraran), esos fantasmas que salen cuando menos lo espera (Relación con amigos de la infancia, encuentros, goces). Todo se lo lleva el carajo.

El daño se presenta cuando vive en la mayor necesidad, en una situación que se vuelve insostenible, esa que deja mucho que desear y apenas sobrevive. El lucha por construirse un futuro saludable a costa de lo que sea. El mayor coraje se siente al termina la carrera y se da cuenta que no hay nada para él (Desempleado). Va a estudiar y, deja atrás a la joven que ama, a la madre cariñosa, al padre que vigila, el que se hace respetar. Se encuentra desvalido y las personas lo agreden ó piensan tienen derecho a maltratarlo a que se le haga sentir que no es nadie y, que a ninguno le importa.

Desea ser bien tratado a cambio recibe ?Mal trato? por la posición en la que lo ven.- Adora regresar al pueblo, ¿Por qué? allá se le trato muy bien, no sufría, su madre hacia la comida, solo se sentaba a la mesa a esperar a que estuviera caliente y fuera buena. Saliendo del hogar, se da cuenta que nadie le presta atención en lo que le pasa, si vive o muere de hambre. En las relaciones con nuevas amistades encuentra que son convenencieras ?Si lo ocupan le hablan, Si no, ni se acuerdan en que existe?

Son muchos los que salen a estudiar en estas circunstancias y buscan integrarse a una sociedad desconocida, a costumbres ajenas, al dolor de la separación familiar.- Afecta, se pierde el goce por la vida. Va a todas partes y a ninguna, la realidad le pega en la frente y se vuelve delirante, anhelante. Quiere un camino y la vida se lo niega, piensa que las cosas requieren valentía para enfrentarlas ?Que otros lo han hecho? Lograrlo significa sentirse orgulloso ante sus padres, amigos.- No lograrlo es regresar sintiéndose culpable por siempre.- Vivir/Morir/Regresar.- Sus padres desean que vuelva hecho una persona suficiente ante la vida.- Los años enseñan que la ideología no da de comer.- Las posibilidades son pocas y hay que andar buscando el sentido de las cosas.- No para encontrarlo, sino para entretenerte, saber que existe, guardarlo y, seguir imaginando los sueños.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Gabriel Casttro Camacho

2017-02-01 13:36:05

Maestro por ahi lei una frase que dice quien no monta no se cae y creo pensar que lo que escribes data por esta frase porque aquella persona no se dedide salir de su casa en busca de una preparacion en cas no lo podra coseguirGabriel Castro

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.