Acceder a la Guía

Filosofía Marismeña

Francisco Picaluga (Mazatlán, Sinaloa)

Ramón Larrañaga Torróntegui

Domingo, 26 de Febrero del 2017. 6:27:56 pm

Letra más grande

Se suicidó en Mazatlán, Sinaloa, el 29 de marzo de 1859.

Francisco Picaluga Sicolame de origen Italiano, nació en Boccadesse en 1792; fue hijo de Girolamo Picaluga y una prostituta.

Llego Acapulco Guerrero en 1830 con un cargamento él quiso meter sin pagar impuestos (2 000 pesos). Anastasio Bustamante le ofreció regresarle el cargamento sin tomaba preso a Vicente Guerrero, sabiendo que estos llevaban buena amistad.

Se hizo famoso por la traición cometida en contra de Vicente Guerrero Saldaña, quien lo llevo con engaños a su barco el Colombo, en donde lo tomo preso (En Acapulco quedo abandonada la barca) y se lo entrego en Huatulco Oaxaca (Playa de la entrega), a cambio de 50 000 mil pesos (3 000 onzas en oro) al capitán Miguel González para que a su vez el ministro de guerra, José Antonio Facio pagara la suma, misma que le entregaron en la ciudad de Oaxaca en la casa del gobernador Manuel María Fagoaga.

Trece días después fue fusilado en el convento de Santo Domingo en Cuilapán, Oaxaca.

La traición inicia con una invitación a comer en el barco.- El 31 de Enero de 1831. Vicente Guerrero venia de ser depuesto como presidente por Anastasio Bustamante.- Le acepto la invitación a Picaluga para comer en su barco (El presidente de México Anastasio Bustamante lo quería aprender).

Después de que lo apresó, y antes de llegar a las costas de Oaxaca lo cambiaron de barco, lo pasaron a un barquito de origen colombiano llamado Francisco Guayaquil.

Llegaron a Huatulco (Aquí pasó la noche encadenado a un árbol), de ahí fue trasladado al pueblo de Cuilapan previo juicio sumario fue fusilado el 14 de febrero de 1831.

Antes de la traición Picaluga se entrevistó con Nicolás Bravo en Chilpancingo Guerrero (Jefe del ejército del Sur), no sabemos si Nicolás Bravo estaba inmiscuido en la traición ya que Picaluga de ahí se fue a la ciudad de México a entrevistarse con Anastasio Bustamante.

Se escribió en la historia que llego a solicitar un salvo conducto ya que la zona de Acapulco estaba dominada por los rebeldes en contra de Anastasio Bustamante al destituir a Guerrero como presidente de México.- Recordemos que Nicolás Bravo venia de la élite política económica, hijo de ricos hacendados, con estudios, pertenecía la logia masónica de los Escoceses, mientras que Vicente Guerrero era hijo de arriero sin estudios, pertenecía a la logia masónica de los Yorkina.

Ambos eran liberales, pero no dejar de lado que Guerrero en una ocasión derroto a Nicolás Bravo en Tulancingo, siendo apresado por lo que existía un rencor muy marcado entre ambos.

También quedo en la historia que el verdadero cerebro sobre la muerte y traición de Guerrero fue Lucas Alamán (Ultra conservador y ministro de relaciones exteriores, quien era el presidente detrás del trono "El títere Bustamante y el titiritero, Alamán"). ¿Dónde quedo Picaluga? Es la pregunta que muchos se hacen, sin embargo existen versiones sobre su destino incierto.

Dicen que regreso a Génova en 1832, y vivió sus últimos años en Esmirna (Turquía) ¿Por qué abandono el barco, si pensaba regresarse? Otra es que jamás regreso y fue juzgado en su ausencia en Génova, pero jamás purgo sentencia alguna (Entonces, no regreso porque si hubiera pisado Génova lo hubieran aprendido).

Uno más que se quedó en Siria. Y, por último la noticia más reciente es que se fue a radicar al Puerto de Mazatlán, en donde terminó su vida suicidándose.

Una nueva luz sale a la muerte de un diputado mexicano por Jalisco quien dedico parte de su vida a indagar sobre Francisco Picaluga y de acuerdo al artículo de Ingeniero general y diputada Amado Aguirre, publicada por el PRI en el libro Antología literaria. Recopilación de discursos, artículos y poemas de la Asociación de Diputados Constituyentes, Picaluga nunca salió de nuestro país.

Menciona que Picaluga llego al puerto de San Blas Nayarit en 1832 haciéndose llamar Juan Pazador, aquí se casó con Cruz Flores, originaria de Tepic y cuñada de un rico comerciante español llamado Ramón Pauquino.

Picaluga se fue a vivir al puerto de Mazatlán donde invirtió el dinero en negocios marítimos. Una mala venta se encargó en destruirlo: Mando palo de Brasil a Inglaterra. Iban tres barcos llenos de palo de Brasil.

El viaje tardo mucho en llegar ya que tuvo que ir a pasar por el estrecho de Magallanes (Chile) y cuando llegaron los tres barcos llenos de palo de Brasil, su precio estaba por los suelos perdiendo su capital Picaluga, se vio en la ruina, además tenía otro vicio que era apostar lo que ayudo a que quedara sin dinero.

Esto hizo que se suicidara en su casa de Mazatlán el 29 de marzo de 1859 (En Mazatlán le pusieron el sobre nombre, le decían el "Judas" por lo de Guerrero. Fue enterrado en el panteón número uno el (Ángela Peralta). No tuvo hijos en Mazatlán pero adoptaron tres quienes vivieron en forma modesta. En Génova dejo varios hijos.

Anastasio Bustamante: Médico fue director del hospital de San Juan de Dios en San Luis Potosí, ahí conoció a Félix María Calleja cuando atendió a su esposa de una enfermedad de los ojos.

Entra al ejército en 1808, combate a Morelos en Cuautla, a Javier Mina en fuerte el sombrero, se puso a las órdenes de Agustín de Iturbide.- Guadalupe Victoria lo hizo general de división.

Se levanta en armas siendo vicepresidente, traicionando al presidente de México Vicente Guerrero, toma la presidencia y se reelige dos veces.

Expulsa a las logias masónicas Yorkinas, su asesor era Lucas Alamán (Ultra conservador).

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.