
MDH Ramón Larrañaga Torróntegui
Las escuelas siguen pobres, deterioradas sin que llegue esa segunda oportunidad de la que tanto se habló con la reforma educativa. La experiencia adversa que la niñez mexicana está viviendo y se auguraba no podría aguantar más tiempo, hoy la mayoría sabe que seguirá en discurso, justo al lado de los que menos tienen, justificándose en que no hay dinero para nada ¿Quién se lo robo? ¡No, podría decirlo! Alguien regreso y le hablo al oído.
>
Sin lugar a dudas, causo gran impresión en la sociedad el discurso que apoyaría en forma constante a los niños y su educación, dado que no existe un solo ciudadano que no desee se mejore el bienestar de los niños, así como los jóvenes y las futuras familias. El experimento en su discurso fue bueno, elocuente, aplaudido en exceso pero al observar la diversidad a la que se enfrenta quedara en una anécdota de buenas intenciones y hacerse presente como un reformador en el papel. Arranco suspiros en las familias de escasos recursos, sintieron un alivio que sus hijos tuvieran una mejor oportunidad y no solo discursos como la generación de padres actuales.
La naturaleza del político no cambia, sus discursos impactan y los riesgos en avanzar quedan pendientes, específicamente lo que corresponde a una sociedad consciente "Letrada" Ahora acusan a los niños de mal uso de la tecnología, deterioro de los planteles y hay que protegerlos porque el lobo los anda persiguiendo "Tema oficial" Más tarde nos llega el abuso de los niños, la advertencia de que están siendo abusados "Agenda emergente para distraer"
¿Quién? apoyara a los niños, si ambos padres trabajan, sus familiares hacen lo mismo, nadie se percata de los problemas cercanos o de las soluciones para apoyarlos.- No, hay solución. Queremos que se hagan diferencias positivas y duraderas en la vida de los niños que viven en los límites de la atención, sus familias y los que abandonan el cuidado.
Cada vez hay más niños por aula disminuyendo la atención, participación, comportamiento, la probabilidad en ser atendidos adecuadamente, con riesgo a enfermedades.- Abuso emocional. No se revisan los datos sobre la adversidad geográfica y su repercusión en la salud a corto y largo plazo en los niños, se olvidan que contexto es destino (Influye en su trayectoria), el estrés toxico en donde se habita, sus relaciones, la forma en el vivir
El abuso infantil deja un impacto para toda la vida. Son los padres quienes inician destruyendo a sus hijos mediante las palabras, humillaciones, golpes, van atentando emocionalmente en contra de su dignidad, integridad con esos tratos indecentes, indeseables haciéndolos victimas de todas sus frustraciones. Los padres descalifican a sus hijos, los desprestigian destruyéndolos emocionalmente lo cual termina por deteriorar su vida futura.- Este tipo de niño, va a la escuela y destruye a otros niños.
Los padres insultan, hacen comentarios desalentadores, se burlan de ellos, no contestan a sus preguntas, los ignoran, rechazan, hacen prevalecer un poder mal encaminado. Otro lugar en donde se presenta una situación similar es en la escuela con sus compañeros, sus maestros sobre todo aquellos niños que desean verse como carismáticos, amados, dominadores, estos son sumamente destructivos llegando a confundir la futura personalidad de los demás. Los niños inmaculados, adorados por vagos comprometen lo emocional de todos los demás niños. Muchas de las veces es el mismo maestro quien los empuja a sentirse idolatrados.- Son niños destructores en potencia, se dedican a torturar a otros niños, poco a poco van sometiéndolos a su dominio y desembocando en que el abusado emocionalmente le pierde el amor en acudir a la escuela.
Este tipo de niño le da placer enfrentar a un niño en contra de otro para divertirse, los utiliza, provoca rivalidades, celos, difunde mentiras, rumores para herir, burlarse, ridiculizarlo, es un manipulador audaz, hace lo que se le antoja con ellos al poseer poder y control. Son comunes sus juegos de chantaje "Si, no me das esto, te las veraz conmigo" Lo orilla a desencadenar su miedo, odio utilizando la humillación, desestabilización emocional, poder físico "Ofende y se burla"
Lo importante es que aprendamos del pasado y nos aseguremos que los errores que cometemos como padres no se vuelvan a cometer. La alarma suena cuando este abuso está presente en la escuela, la calle, el trabajo, la policía, el ejército, los funcionarios públicos, el chofer del camión urbano, el taxista, aumento que creo se debe a la descomposición que nace desde la casa, las instituciones y que en un alto sentido son los que mayormente generan la cola en abusos generales. El abuso se da ante la falta de castigo en la irresponsabilidad que debería ser penal y lo convierten en feria de circo.- El poder no actúa en donde debe ni como debe ser por lo tanto el poder no está en la práctica correcta de su obligación.
La relación entre jóvenes y policías está deteriorada y no se diga entre estos y militares, los trabajadores no quieren a sus patrones porque abusan, la comunicación que se espera desde el gobierno no está clara o no se atiende como se debería hacer. Nuestro sistema político y social está deteriorado, los niños cuidan de sus casas, los padres su trabajo, no hay estabilidad social, política, económica. Todo está comprometido y la espera permanente de la sociedad se ve agotada.- Nadie está seguro.- Nadie mejora el sistema educativo, judicial, legislativo y el ejecutivo, todos andan a la deriva, retrasados con toma de decisiones o intereses privados.
Comentarios