Acceder a la Guía

Redescubriendo

El Lado Oscuro del Cardenal Norberto Rivera Carrera

José Miguel Cuevas Delgadillo

Jueves, 8 de Junio del 2017. 4:19:09 pm

Letra más grande

Norberto Rivera Carrera está a punto de cumplir su pastorado, según la normativa de la iglesia, a los 75 años debe solicitar su retiro del cargo. Según el vocero del arzobispado Hugo Valdemar, el ahora cardenal, Norberto Carrera, ya presentó su carta de renuncia ante la santa sede, en espera de que el papa Francisco le dé respuesta a su petición, el cardenal seguirá en su cargo.

Entre otras cosas, Norberto Rivera es acusado por encubrir sacerdotes pederastas durante varios años, el caso más celebre es el del padre Nicolás Aguilar. A continuación, describeré cómo se entramo este siniestro círculo de encubrimiento.

Los archivos confidenciales

El primer ?ahora legendario? carteo entre Norberto Rivera y el cardenal Roger Mahony inició en marzo de 1988. Los documentos son ahora públicos. El día 4 de marzo, Mahony le escribía a Rivera, aún obispo de Tehuacán, informándole de la desenfrenada pederastia de Nicolás Aguilar y solicitando su ayuda para localizarlo urgentemente.

Ésta es parte de la dramática carta:

Muy estimado Monseñor Rivera Carrera

Le escribo a Vd. tocante a la situación grave y urgente del Pbro. Nicolás Aguilar Rivera, Sacerdote incardinado en la diócesis de Tehuacán, Pue., México [?] le he escrito a avisarle de las acciones depravadas y criminales de este sacerdote durante su tiempo aquí en la Arquidiócesis de los Ángeles, California. Es casi imposible determinar precisamente el número de jóvenes acólitos que él ha molestado sexualmente, pero el número es grande.

El cardenal mexicano respondió 12 días después aduciendo que él ya le había advertido de "la problemática homosexual" de su cura. Es difícil saber si para el cardenal Rivera homosexualismo y pederastia son sinónimos, pues la misiva de Mahony era un reclamo de crímenes contra niños, no una disertación de moralidad. He aquí porciones de su carta, que iba firmada y membretada, del 17 de marzo de 1988. Subrayado del autor.

Muy estimado Monseñor Mahony:

Al recibir hoy su carta doy contestación inmediatamente para agradecerle la información que me da sobre el Padre Nicolás Aguilar Rivera. Ha sido muy doloroso para mi recibir estas informaciones por parte de la Curia y por la prensa de Estados Unidos y de México [?] usted comprenderá que no estoy en la posibilidad de localizarlo y mucho menos de poder enviar por la fuerza a que comparezca en los tribunales [?] En la carta de presentación del 27 de febrero de 1987 incluí una fotografía de identificación y en carta CONFIDENCIAL del 23 de marzo del mismo año le hice un resumen de la problemática homosexual del padre.

Norberto Rivera C.

Obispo de Tehuacán.

El cardenal angelino negó a los pocos días haber recibido dicha carta confidencial e implora en otra epístola a Rivera Carrera enviársela de nuevo. Asimismo, en su texto hace una seria insinuación respecto al engaño de Norberto al enviarle al cura a su diócesis por supuestos "problemas de salud", sin revelar que era un peligro. La carta del 30 de marzo, con firma y en papel de la Arquidiócesis de Los Ángeles, está escrita originalmente en español. Se reproduce en su totalidad para tratar de capturar el pathos del discurso.

Muy Estimado Monseñor Rivera:

Acabo de recibir hoy mismo su atenta carta con la fecha de 17 de marzo de 1988. Quiero responderle a Vd. inmediatamente porque yo estoy sorprendido y trastornado por estas palabras en su carta: "En la carta de presentación del 27 de enero de 1987 incluí una fotografía de identificación y en carta CONFIDENCIAL del 23 de marzo del mismo año le hice un resumen de la problemática homosexual del padre". Quiero decirle que yo no he recibido ninguna carta de Vd. con la fecha del 23 de marzo de 1987, ni otra información tocante a la "problemática homosexual del padre".

Yo le mando una copia de su carta del 27 de enero de 1987, con la fotografía de identificación. En esta carta Vd. me escribió: "Por motivos familiares y por motivos de salud el padre Nicolás Aguilar Rivera, cura párroco de Cuacnopalan, Pue., perteneciente a esta Iglesia de Tehuacán, desea permanecer por un año al servicio de la arquidiócesis de Los Ángeles". Basado en sus palabras "Por motivos familiares y por motivos de salud" yo acepté al padre Nicolás Aguilar Rivera para servir aquí en esta arquidiócesis. Estoy muy confundido, porque en la carta del 27 de enero de 1987, Vd. no mencionó ningún otro problema personal de la parte de este padre Aguilar. Si usted me hubiera escrito que el padre Aguilar tenía algún problema "homosexual", le aseguro que no lo hubiéramos recibido aquí en esta arquidiócesis. Tenemos aquí en la arquidiócesis de Los Ángeles un plan de acción bastante claro: no admitimos ningún sacerdote aquí con cualquier problema homosexual.

Es tan urgente que usted me mande, por favor, una copia de esta carta con la fecha 23 de marzo de 1987. No la hemos recibido, y ya es una situación muy grave, porque Vd. supo el 27 de enero de 1987 que el padre Aguilar tenía problemas homosexuales, y no compartió esta información conmigo ni con los oficiales de nuestra arquidiócesis de Los Ángeles en su primera carta.

No puedo acentuar que ya tenemos una situación más grave porque yo hice una decisión de dar al padre Aguilar un nombramiento temporáneo aquí, basado en su carta del 27 de enero de 1987.

Voy a compartir con la policía de Los Ángeles su carta del 17 de marzo de 1988, y espero que ellos puedan ubicarlo allá en México. Le pido a usted que todos los sacerdotes de la diócesis de Tehuacán oren por los niños y jóvenes afectados por las acciones del padre Aguilar.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Invitado

2017-06-09 03:34:56

Si Norberto protegió a tantos sacerdotes pederastas es que eran, son sus mayates.

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.