Por: José Ma. Narváez Ramírez
A pesar de los malos deseos de la gente perversa de Ixcuintla (que son contados, afortunadamente) y de la negatividad que los mueve para encontrar solamente lo negro de la foto, la tradición de la Feria de Primavera es la fuerza que mueve al Comité para salir adelante, porque quieren que su fiesta renazca y ya no esté en manos de saqueadores que lo único que quieren es dinero, porque creen que los organizadores se lo están clavando
lo más indicado es que se aclare a cuánto asciende el cacareado monto y esperemos los resultados y punto y conclusión.
Lo fácil de este asunto es desear que todo se vaya al fracaso y que el festejo resulte un bodrio de tal magnitud que sepulte de una vez por todas lo que queda de aquellos grandes y fastuosos eventos que se caracterizaban por la calidez con que los santiagoixcuintlenses recibían a los visitantes y se divertían en compañía de la familia y con los cuates. La prueba de ello está en el Rompimiento que tiene ya cincuenta años de celebrarse en completa camaradería, a pesar de que es una noche entera de pisteo, bailongo y espectáculo, donde la gente asiste a Santiago a divertirse, a soltarse, a pasar doce horas de chúpe sostenido (el que pueda) dentro de un orden, o sea sin pasarse de la raya, porque ahí está la autoridad para controlar cualquier asunto que se salga de la alegría sana, de la digamos, normalidad. Rompimiento no quiere decir desmadre, es una especie de remedo de Carnaval, pero sin quebrada de cascarones, porque tiene su peculiar sello de originalidad
Es reunirse para hacer el recorrido al Recinto Ferial al son de la música, detrás de los carros alegóricos y de las comparsas, o disfrutarlo desde un punto fijo, echando vacile y jolgorio con la botella o el bote en la mano pero, sin propasarse.
Miles de gentes arremolinadas en un orden desordenado pero con jovialidad y con el deseo ferviente de divertirse
es dar paso a la alegría de la fiesta, de la tradición de un pueblo que vuelca su gusto por las principales calles y llega al corazón de la Feria, pasando por el templo de la Ascensión, saludando a su Santo Patrono, y prosiguiendo su marcha al son del mariachi o de la banda.
Esta es la fiesta de Santiago
Lo que no quieren los retrógrados que se dé porque nada más están deseando que fracase
Pero no se les va a hacer porque los del Comité vienen luchando contra viento y marea por sacar adelante el festejo pagano y el religioso, se juntaron las tradiciones que malamente se habían separado para formar un solo haz del que se alejaron por cuestiones polítiqueras disfrazadas de falsa devoción
Control
Señores
Control
Que se viene a Santiago la Universidad de Nayarit con sus aportes artísticos y económicos para los Juegos Florales y para la Feria propiamente dicha, viene el Consejo para la Cultura y las Artes con su Mariachi Tradicional, el fastuoso e internacional Ballet Mexcaltitán, el Coro de Niños, la OCANAY y otras sorpresas que van a encantar a propios e invitados, viene el Gobierno del Estado con su Banda de Música para entonar Aída de Verdi a la hora de la Coronación de la Reina del Festejo, que hoy celebra su designación con un baile, entre un ramillete de siete hermosas flores Ixcuintleñas de donde saldrá Su Graciosa Majestad
Vamos a dejarnos de bembadas y asistamos a nuestros tradicionales festejos
Dejemos la envidia y el rencor detrás de la puerta y abramos nuestros corazones a estos ratos de pura alegría que festejaban nuestros abuelos en la plaza o en la playa, porque eso es nuestra Feria
Un rato de vida y disfrute de ella
No la sinrazón de la envidia y el rencor
Sino la sana diversión de unos momentos
¿Por qué empañarlos?
Comentarios