Acceder a la Guía

Redescubriendo

El Perfil Psicológico del Macho Mexicano

José Miguel Cuevas Delgadillo/El Sol de Nayarit

Miércoles, 7 de Septiembre del 2011. 5:34:22 pm

Letra más grande

Recientemente nos hemos enterado de algunas atrocidades que unos cuantos jóvenes y personas adultas del sexo masculino han propiciado a mujeres y jovencitas.

El pasado mes en un diario de circulación estatal salió la siguiente nota: “Porque su hermanastro no la quería la mató.” Hace algunos meses atrás salió otra nota sobre maridos golpeadores. Según la información proporcionada en esos días, Elena Gabriela Quintana Basto, subprocuradora del estado refirió que las denuncias que reciben por maltrato físico son de cincuenta por mes, sólo en la capital, en total por todo el estado son ciento cincuenta (Julio del 2010). Además, debemos tomar en cuenta los casos que no se denuncian, estamos hablando que extraoficialmente las cifras son mayores. Vivimos tiempos de crisis moral, pero también tiempos en los cuales existe una especie en peligro de extinción: los hombres. A continuación citaré una parte de un estudio inédito que analiza el comportamiento del macho mexicano en los últimos años, su autor el antropólogo Eiren Israel.

“El típico macho mexicano, bravucón e irresponsable, siempre ha sido una caricatura del verdadero varón, en el sentido clásico de la palabra. Siempre evadiéndose y sacándole la vuelta a los compromisos importantes de la vida, el macho quiere encubrir su cobardía con una fachada de hombría. Los retos lo asustan y le hacen sentir cuestionado y prefiere seguir evadido jugando como niño en lugar de asumir su papel en la familia y en la sociedad. Todos conocemos ejemplos: sus juguetes favoritos son la televisión, los cuates, las parrandas o el alcohol. Refugiado en un mundo de fantasía defrauda a su familia de su sustento, ejemplo y protección. El macho mexicano no sólo es inmaduro, dependiente e infantil por cuanto se niega a actuar como adulto.

Carece también de importantes rasgos biológicos masculinos de virilidad en su carácter. Rasgos como liderazgo, valentía y espíritu sacrificial.

La violencia abusiva que suele mostrar en su conducta, no es sino una distorsión de esas virtudes. Y en ocasiones se convierte en un mecanismo para desquitar con las más débiles la irritación que le produce una conciencia culpable”.

El tema de la varonilidad es un asunto discutido desde los tiempos del esplendor de la cultura greco-romana. Los judíos también lo analizaron. En una parte del Nuevo Testamento encontramos un imperativo: “Portaos varonilmente”. El apóstol Pablo manda a un grupo de personas a que actúen como varones, hombres con una personalidad equipada para enfrentar una sociedad conflictiva, ser valiente, con carácter firme y trabajando duro, en otras palabras, lo que el apóstol les mandó fue que se comportaran siempre valerosamente y trabajando duro por la causa de sus familias, actuando heroicamente en los momentos de crisis como se espera y corresponde a un carácter viril.

Así, la escasez de hombres con los rasgos varoniles enunciados anteriormente es una realidad en nuestro estado, en donde proliferan los machos golpeadores y recientemente homicidas de mujeres. Afortunadamente las mujeres nayaritas cada día demuestran valentía para denunciar a sus parejas que las abusan. Se buscan hombres; pero hombres varoniles, respetuosos de la mujer y los niños, comprometidos con su estado y su país, valientes para enfrentar las crisis, que se caractericen por adquirir cultura y estar informados, y tomen su responsabilidad como padres sin evadir los problemas que conlleva liderar a una familia. Hasta pronto. Terapeuta Familiar y Conferencista. Consultas Celular 311 136 89 86. redescubriendo@hotmail.com

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.