Acceder a la Guía

Redescubriendo

Las Funciones del Guía Espiritual

José Miguel Cuevas Delgadillo

Miércoles, 19 de Octubre del 2011. 6:37:50 pm

Letra más grande

El texto sagrado de los cristianos (la Biblia) hace diferentes referencias a las funciones terapéuticas de los guías espirituales. Metafóricamente se les denomina pastores. ¿Cuáles son las funciones de un pastor, sacerdote o guía espiritual? ¿Cuáles son sus responsabilidades sociales? En su libro: Guru: metáforas de un psicoterapeuta. (1999), Sheldon B. Kopp, conocedor de la historia y evolución de los curadores de almas en occidente y sociedades orientales, define las funciones de un guía espiritual:

“El cuidado pastoral es un ministerio especial y multifacético que consiste en actos de ayuda, realizados por personas cristianas representativas, dirigidos a curar, apoyar, guiar y reconciliar a personas afligidas cuyos problemas aparecen en el contexto de los significados y preocupaciones definitivas.” El subrayado añadido.

El autor nos recomienda: “Miremos con atención ahora a las cuatro funciones del cuidado pastoral, lo que realmente hace el curador de almas: curación, apoyo, guía y reconciliación.”

Añade con sensibilidad humana y claridad teológica:

“Otra importante función del cuidado pastoral es la guía espiritual. Esto implica ayudar a un afligido a tomar decisiones importantes en un período crítico de la vida. Esta guía estaba basada en la sabiduría de la cristiandad y abarca desde escuchar con simpatía al afligido hasta darle consejos directos... En torno a las funciones del cuidado pastoral está la reconciliación. En las manos del curador de almas, esto significa ayudar a establecer o renovar relaciones, tanto entre alienados y sus vecinos, como entre esa gente y Dios”

Para Sheldon B. Kopp lo anterior puede ser utilizado para emplear diferentes abusos, sin embargo, estos son llevados a cabo por parte de ministros manipuladores o líderes que se hacen pasar por guías espirituales sin serlo. “Cada una de estas funciones del cuidado pastoral está sujeta a abuso a manos de gente manipuladora que asume el papel de curador de almas.”

Finalmente el psicoterapeuta concluye con realismo puro:

“El liderazgo espiritual puede corromperse convirtiéndose en la institución opresiva contra la que se rebeló, o paradójicamente, puede fracasar transformándose en una caricatura exagerada de sí mismo. Otro peligro del liderazgo espiritual es la idolatría de la persona del guru. Toynbee señala que una mayor némesis de la creatividad de los grupos sociales, una que puede conquistar a la juventud, llevarla a su destrucción y eventual desaparición, es la idolatría del ser efímero del líder del grupo.”

Los abusos por parte de líderes religiosos es una realidad en nuestro país. La gran mayoría de ellos no cumplen son sus responsabilidades terapéuticas, sociales y altruistas. Si los ministros cumplieran con su función espiritual con profesionalismo y seriedad, estarían ofreciendo una clara alternativa de orientación y asesoría calificada a la sociedad en su conjunto para la resolución de problemas familiares, laborales, emocionales, de conducta. Serían, además, buenos asesores para la resolución de problemáticas cotidianas que enfrenta el ser humano en sociedades complejas como la nuestra. ¿Preparación? La tienen. ¿Vocación? La mayoría de ellos. ¿Conocimientos? Bastante ¿Tiempo? Desde luego. ¿Remuneración económica? De excelencia. Creo definitivamente en la existencia de guías espirituales responsables y capacitados, sobre todo, con una conducta ejemplar; que cumplen su labor de orientadores, lo importante es aprender a identificarlos. Hasta la próxima. Psicoterapeuta Familiar y Conferencista. Consultas Celular 311 136 89 86.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.