René Órnelas/El Sol de Nayarit
El presidente de la Liga de Economistas, Raúl Mejía, reveló que en coordinación con comisiones del senado, se crearon mecanismos de control y seguimiento a la secretaría de economía a efecto de que blinde los sistemas de mercado mexicano contra la competencia desleal de productos chinos y sus elevados niveles de exportación a nuestro país, lo que afectaría los intereses de los empresarios e inversionistas mexicanos.
Los anuncios de la Secretaría de Economía, precisó Raúl Mejía, no son suficientes pues las medidas se adoptan muy tarde y son solo temporales, cuando las medidas debieron haberse tomado hace tiempo y de manera permanente, revisar los sistemas de intercambio comercial entre ambas naciones y establecer medidas precisas para controlar el ingreso de mercaderías mediante mercados desregulados a través de la denominada triangulación.
La práctica deseal del comercio de China, radica en que la mayoría de las exportaciones de ese país, consisten en productos subusidiados por el gobierno, de tal suerte que sus precios pueden ser por debajo de su costo de producción para arrebatar el mercado a otros países y reventar los sistemas de producción de otras naciones, precisó Raúl Mejía, lo que se considera una amenaza a la estabilidad económica de México y que poco se ha hecho para poner solución a este problema.
Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, es necesario que el gobierno federal proteja la producción nacional mediante medidas de control aduanal y arancelaria para evitar el desplome de los sistemas productivos del país y permitirles que se rehabiliten con los ingresos extraordinarios que en estas fechas se generan por el auge de los mercados internos.
Sin embargo, añadió Raúl Mejía, las medidas aunque temporales por la urgencia, deben establecerse a largo plazo pues se tiene comprobado por la misma industria nacional, que el gobierno Chino sigue subsidiando productos a efecto de colapsar los sistemas productivos de otros países y secuestrar su mercado.
Es urgente que no solo se recargue en el consumidor el compromiso de mantener la industria nacional, sino que el gobierno federal aplique medidas de protección a la producción mediante la revisión de las condiciones de importación de productos y fortalecer los sistemas nacientes de producción.
Comentarios