* Las diputadas y diputados de la Trigésima Legislatura aprueban por unanimidad esta importante Ley
René Órnelas/El Sol de Nayarit
* La delimitación territorial de los Municipios se podrá lograr bajo un ambiente de respeto y cordialidad política.
Durante los tres meses y medio que tiene en funciones la Trigésima Legislatura, se han logrado aprobar importantes resoluciones legislativas a favor de Nayarit; una de estos dictámenes es la referente a la Ley que Establece Bases y Lineamientos para la Delimitación Territorial del Estado de Nayarit y sus Municipios.
Esta iniciativa de Ley presentada por el diputado local Fernando Órnelas Salas, surge bajo la necesidad de resolver los problemas que se han detectado en la creación de municipios sin estudios históricos, demográficos y económicos, por lo que este instrumento jurídico permitirá una conjunta regulación de la vía de delimitación territorial por convenio.
Con la aplicación de esta norma jurídica en la entidad nayarita, se avanza con pasos firmes en la definición de la geografía estatal interior, con procedimientos legales bien definidos y que pugnan en todo momento por la igualdad de las partes, evitando con esto conflictos futuros por la indefinición territorial y mejorando sustantivamente el debido ejercicio del Gobierno en el espacio geográfico que a cada municipio libre y autónomo le corresponde gobernar.
En esta enmienda legislativa se establece el procedimiento para lograr la delimitación territorial bajo un convenio en el que se plantea como un mecanismo ágil y sencillo para que los Ayuntamientos interesados en definir sus limites intermunicipales, puedan mediante el dialogo y la cooperación llegar a una solución en materia de delimitación territorial, en un ambiente de respeto y cordialidad.
Este marco jurídico legal, esta integrado por cuatro capítulos, 42 artículos y tres transitorios, el primer capitulo recoge las disposiciones generales, el segundo la delimitación territorial a través de convenios, el tercero regula la delimitación en función de un proceso contencioso entre municipios, y el IV se define como los pasos a seguir por el Estado de Nayarit, para entrar a negociar sus limites territoriales con las entidades circunvecinas.
El interés de las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Legislatura, es contar con todas las herramientas legales que contribuyan a la total delimitación de Nayarit al interior y al exterior de su geografía, es por ello que esta Ley que Establece Bases y Lineamientos para la Delimitación Territorial del Estado de Nayarit y sus Municipios, ya es una realidad.
Es importante destacar que en un análisis profundo sobre la idoneidad de los procedimientos que adoptan para delimitar el territorio de los municipios; las entidades de Chihuahua, Tabasco, Nuevo León, Morelos, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Tamaulipas, Oaxaca, Durango, Estado de México, Puebla, Michoacán, Chiapas, Baja California, Colima, Guerrero, Sinaloa, Yucatán, Sonora, Tlaxcala, Campeche, Querétaro y Puebla; el órgano encargado de aprobar los convenios o dirimir eventuales conflictos territoriales son sus respectivos Congresos Locales; Estados a los que Nayarit se une, con el único propósito de lograr una mejor negociación entre los Ayuntamientos.
Comentarios