Acceder a la Guía

Plantea PRD derogar impuesto a telecomunicaciones y el IVA a internet

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Viernes, 23 de Diciembre del 2011. 4:20:17 pm

Letra más grande

Al afirmar que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s) contribuye al desarrollo económico y a mejorar la calidad de vida de los países, el senador Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD) propuso derogar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las telecomunicaciones, así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios de acceso a Internet.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología afirmó que las telecomunicaciones “constituyen una de las industrias más dinámicas en el mundo ya que fomentan la creación de empleos, promueven la inversión y generan nuevos ingresos fiscales”, por lo que su desarrollo es un factor decisivo de productividad y competitividad de diversas industrias y empresas de servicios, a nivel nacional e internacional.

Comentó que el uso de Internet y telefonía “no puede ser considerado un lujo”, pues estos servicios son cada vez más necesarios en la vida cotidiana, ya que atienden necesidades básicas y actividades prioritarias para millones de familias y empresas. Su desarrollo, afirmó, contribuye al avance de la economía nacional y permite cerrar la brecha de desigualdad que tanto daño le ha hecho a nuestro país.

Javier Castellón indicó que gravar al sector telecomunicaciones con un impuesto especial es un retroceso económico y social, y representa “un duro golpe” para los consumidores, pues este cobro impacta negativamente a los niveles más bajos de la economía nacional y amplía la brecha digital, que es uno de los grandes problemas de México.

Señaló que el impacto recaudatorio del IEPS en el sector telecomunicaciones (vigente a partir de enero de 2010) ha sido bajo y, por el contrario, ha restringido considerablemente el acceso de los segmentos más desfavorecidos de la población a servicios de telefonía fija y móvil, Internet y televisión de paga.

“Estoy convencido que gravar las telecomunicaciones le ha restado competitividad al país, pues se han incrementando los costos de comunicación de las empresas y de aquellos trabajadores que realizan sus actividades por cuenta propia, complicándose, por tanto, la capacidad de generar y conservar empleos.

Considero que ningún servicio de telecomunicaciones que se preste en nuestro país debe ser gravado, pues una medida de esta naturaleza sólo ha demostrado que nuestra competitividad como país sigue a la baja, retrasándonos en el camino de la modernización tecnológica y haciendo cada día más grandes las brechas tecnológicas”, aseveró.

Recordó que en 2010, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, a fin de eliminar el gravamen especial al servicio de telecomunicaciones; la cual está pendiente en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la colegisladora.

Castellón Fonseca consideró urgente que la Cámara de Diputados considere derogar el Impuesto Especial de 3 % a las telecomunicaciones, contemplado en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; así como eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios de acceso a Internet.

“El impulso de la sociedad de la información requiere de un apoyo firme y determinante al desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Es a partir de la expansión de la red de Internet y de las telecomunicaciones que se pueden generar innumerables ventajas en la disponibilidad de información de todo tipo, lo que ha cambiado patrones de comportamiento entre los usuarios y transformado formas de organización de la sociedad”, concluyó.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.