René Órnelas/El Sol de Nayarit
* La Yesca, El Nayar, San Pedro Lagunillas, Amatlán de Cañas, Ahuacatlán, Xalisco, Santiago Ixcuintla, Santa María del Oro, Acaponeta, Ixtlán del Río, Tecuala, Jala, Compostela, Rosamorada, Ruiz, San Blas, Tepic, Huajicori, Bahía de Banderas, Tuxpan; tienen ya su Ley de Ingresos.
En intensa jornada legislativa, este viernes, las diputadas y diputados, integrantes de la Trigésima Legislatura, aprobaron por unanimidad las 20 Leyes de Ingreso de los Ayuntamientos del Estado de Nayarit.
Los representantes populares nayaritas, sensibles a los cambios en tasas, cuotas y tarifas, fue posible definir una política fiscal moderada, misma en la que coincidieron la totalidad de las fuerzas políticas que integran esta Trigésima Legislatura, así se observa en la mayoría de las Leyes de Ingreso; las mismas tasas, cuotas y tarifas del ejercicio fiscal anterior, y en donde se propone incrementos, estos no resultan sustanciales, sino que procuran ajustar el cobro de algunos conceptos a su valor real.
En cada uno de los dictámenes de las 20 municipalidades, queda de manifiesto que no proponen la adición de nuevos impuestos, ni el incremento en las tasas de los ya vigentes, así como tampoco de derechos, productos o aprovechamientos, con lo que se garantiza la satisfacción y reforzamiento de los servicios básicos a la población como lo son agua potable, alumbrado, limpia y seguridad pública
Es importante destacar que el contenido de cada una de estas leyes tiene la proyección de los recursos que percibirá el municipio, los cuales deberán ser proporcionables al gasto público; además precisan contar con recursos financieros provenientes de las contribuciones que sus habitantes hagan a la hacienda municipal de manera proporcional y equitativa conforme lo disponga la ley.
Cabe señalar que los 20 municipios se presentaron en el contexto de la reciente reforma a la Ley de Hacienda Municipal y a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado, en virtud de las cuales se establecieron las bases para ajustar los cobros por los derechos de los servicios relacionados con el suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado.
En esta misma Sesión Pública Ordinaria, los representantes populares nayaritas dieron su voto afirmativo al decreto que determina los factores de distribución de las Participaciones que en ingresos Federales, les corresponderá a los Municipios de la entidad, para el ejercicio fiscal 2012.
De igual forma los parlamentarios aprobaron la integración de la Diputación Permanente, la cual presidirá los trabajos del Primer Periodo de Receso, correspondiente al Primer año de Ejercicio Constitucional, misma que queda a cargo del diputado Armando García Jiménez.
Antes de concluir con la tercera Sesión Pública Ordinaria, en la Trigésima Legislatura al Congreso del Estado de Nayarit, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Armando García Jiménez, clausuró el Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, ratificándose el compromiso con el pueblo.
Comentarios