Acceder a la Guía

Participa el poder legislativo en el acuerdo estatal por el turismo

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Domingo, 1 de Enero del 2012. 2:59:19 pm

Letra más grande

* Entre más comunicados estemos, mas certidumbre se tiene de los Poderes Ejecutivo y Legislativo: Armando García Jiménez.

* El Acuerdo Estatal por el Turismo, contempla la situación actual, objetivos y estrategias trazadas para lograr que Nayarit sea uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.

Fue presentado al Poder Legislativo que preside el Diputado, Armando García Jiménez el Acuerdo Estatal por el Turismo, el cual contempla, la prioridad que representa el turismo y las necesidades que se tienen que satisfacer para lograr que a través de esta actividad económica se beneficie a todo el estado, el documento incluye además estrategias a realizarse a través de una coordinada agenda de trabajo.

Durante la reunión, el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, presentó un status actual de la situación en materia de turismo de la entidad, tanto en lo local, como lo nacional y de manera general se presentaron las expectativas de lo que se pretende lograr en un mediano y largo plazo, no sólo en lo que respecta a nivel nacional sino también mundial.

El diputado Presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo, Armando García Jiménez, se congratuló al conocer el Acuerdo Estatal por el Turismo, expresó que actualmente la XXX Legislatura ya cuenta con un Plan de Desarrollo Institucional, en el cuál se encuentran integradas las propuestas en referencia a los diversos temas y entre ellos el de Turismo, que es de gran trascendencia para el desarrollo de la entidad.

García Jiménez, externo al Secretario de Turismo de la entidad y a los integrantes de la secretaría que dirige, que las veces que quieran reunirse en la Cámara de Diputados, siempre contarán con los legisladores, “entre más comunicados estemos, mas certidumbre se tiene del Ejecutivo y desde luego del Congreso, los legisladores y legisladoras, para así poder estar a tono todos y hacer cosas por Nayarit” puntualizó.

El documento contempla, un ordenado plan de metas y trabajos hasta 2018, en el que deberán trabajar conjuntamente los gobiernos Federal, Estatal y los Municipales, además la Iniciativa Privada, el Poder Legislativo, el Sector Financiero, los Medios de Comunicación, Sindicatos y Universidades.

En el marco de esta reunión, se detallaron algunas de las virtudes que se tienen que potencializar para lograr las metas estratégicamente trazadas, como ser el segundo lugar nacional en biodiversidad, además de que Nayarit tiene el 25 por ciento de los humedales del país, además de la riqueza folcklórica, gastronómica y artesanal, ser el estado con mayor número de playas certificadas, entre otras.

De igual forma, en la presentación de este Acuerdo Estatal por el Turismo, se contemplan beneficios como lo son, la generación de empleo, potencializar y motivar la inversión, apoyar el ingreso y la calidad de vida de muchas comunidades, darle sustentabilidad al desarrollo turístico y mejorar la posición de Nayarit como economía turística a nivel nacional.

Además, se incluye el eje del acuerdo estatal por el turismo, en el que se destaca la importancia de incrementar la conectividad y facilitar el tránsito, construir, mantener y mejorar la infraestructura turística y fomentar el ordenamiento urbano, fortalecer la promoción turística en el país y en el extranjero, fomentar la inversión pública y privada además de facilitar el financiamiento.

Así mismo, elevar la competitividad de los destinos y empresas turísticas para garantizar la experiencia del turista, diversificar y enriquecer la oferta turística, ofrecer el mejor servicio y promover la cultura, impulsar los cambios regulatorios a favor del turismo y promover el desarrollo equilibrado y sustentable.

Para lograr lo anterior, también fueron presentadas las estrategias que se planea implementar, entre las que destacan propiciar la generación de más ingresos para los municipios, programa Paraísos Nayaritas, la revalorización del talento local, impulsar a la pequeña y mediana empresa, mejorar la infraestructura básica, la conservación y promoción del patrimonio natural, cultural y la entidad.

En este mismo tenor, se mencionó como estrategia el desarrollo de 5 rutas temáticas, la incorporación al programa nacional de Pueblos Mágicos de México, el uso de tecnologías, la formalización de convenios de coordinación con universidades y centros de investigación, la implementación del registro estatal de turismo, fomentar los vínculos interinstitucionales en los tres niveles de gobierno, y un tema que fue fuertemente destacado por los legisladores presentes en esta reunión fue la capacitación permanente.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.