la reforma a la ley general de salud garantiza que sus distribuidores no utilicen publicidad engañosa: Cota Jiménez
Emerson Leao/El Sol de Nayarit
Ante el embate de miles de productos milagro y su publicidad engañosa, fue necesario reformar la ley General de Salud para sancionar a todas las empresas y comercializadoras que distribuyen las más de 21 mil marcas de productos milagro son comercializadas fuera de control en farmacias, centros comerciales y tiendas, además su publicidad es vista por casi 112 millones de personas en México y 50 millones en Estados Unidos, dijo el legislador Federal (PRI), Manuel Cota Jiménez.
Informó que la comercialización de los llamados 'productos milagro' también se ha convertido en un engaño y un riesgo sanitario para los consumidores, así como un gran negocio para sus promotores.
Indicó que esa mercancía se registra y se introduce al mercado como suplemento alimenticio; sin embargo, la publicidad que se le da no es acorde con su función y la hace ver como remedios que generan alivios casi instantáneos.
Cota Jiménez dijo que ante dicha problemática los diputados aprobaron reformas a la Ley General de Salud, para sancionar con multas de hasta cinco por ciento de las ventas anuales obtenidas por productores y distribuidores de remedios herbolarios, suplementos alimenticios o cosméticos que se promocionen como milagrosos, y se procederá a su aseguramiento.
Detallo el legislador Nayarita que los 'productos milagro prometen mediante publicidad distorsionada, curar enfermedades y padecimientos de manera inmediata y sin ningún esfuerzo".
El legislador señaló que para seducir a sus potenciales clientes, las empresas promocionan que lo ofrecido está probado en diversos hospitales de otros países y se encuentran disponibles en las farmacias de prestigio de México.
Un mismo remedio aliviaba desde un resfriado hasta un mal degenerativo, todo gracias a sus misteriosos elementos curativos descubiertos por algún científico del momento, precisó.
Manifestó que cientos de estos productos que llegaban de Estados Unidos, Europa y Asia se comercializaban con gran éxito en tiendas y boticas establecidas principalmente en el Centro de la Ciudad de México.
Comentarios