René Órnelas/El Sol de Nayarit
El senador Raúl Mejía, se reunió con productores de diversas regiones de la parte baja de Compostela así como con Gustavo Baz y Luis Romero Colosio Murrieta, coordinadores nacionales de programas de recuperación de tierras de cultivo, quienes le mostraron su reconocimiento y respaldo a la labor emprendida por Raúl Mejía a favor de los productores nayaritas.
Afectados por la plaga HLB en casi el 80 por ciento de todas las cosechas de cítricos, los productores pidieron al senador Raúl Mejía su apoyo para el control y erradicación de esta enfermedad que afecta a toda la región de la costa de Compostela.
Convocados por el propio senador. Gustavo Baz, hijo del insigne médico Gustavo Baz Prada, y presidente de la fundación Cátedra Gustavo Baz, así como Luis Romero Colosio Murrieta; hermano del fallecido Luis Donaldo Colosio Murrieta, así como técnicos y ingenieros agrónomos acudieron al poblado Puerta de la Lima para aplicar químicos orgánicos experimentales para buscar controlar la plaga de HLB.
Gustavo Baz, anunció también que se busca establecer un nuevo sistema de comerciar los productos del campo mediante el acercamiento directo de los productores a los consumidores a través de nichos de mercado de alta rentabilidad.
Por su parte, Luis Romero Colosio Murrieta, preside una serie de proyectos de recuperación de tierras y combate a la erosión de los campos agrícolas mediante diversas técnicas que permitan al suelo una alta rentabilidad productiva y evitar la contaminación con químicos nocivos presentes en diversos fertilizantes.
Acompañados de productores y del secretario de la junta estatal de sanidad vegetal, Victor Manuel Salcedo Pérez, Raúl Mejía recibió el agradecimiento, reconocimiento y respaldo por sus esfuerzos y gestiones a favor de los agricultores. De igual forma presenció las acciones de experimentación para la recuperación de las tierras erosionadas y la aplicación de productos para controlar la plaga del HLB, el cual ya ha hecho estragos en la producción agrícola de cítricos afectando el 80 por ciento de la producción total de la costa de Compostela.
La jornada, que estuvo dirigida por Heriberto García, presidente de la asociación estatal de productores de frutas exóticas, concluyó con el compromiso de dar seguimiento a las medidas de control experimental que se aplicaron a diversos cultivos de toronja, limón y guanábana, así como impulsar el sistema de mercados de consumo directo para los productores de Nayarit.
Comentarios