Carlos Rentería.
En el marco de su gira de trabajo por Nayarit, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Mayorga Castañeda, acompañado del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, confirmó las acciones que en materia de exportación de productos avícolas realiza desde el pasado mes de noviembre el grupo empresarial nayarita ALPERA.
En la planta procesadora de aves, ubicada cerca de Trigomil, municipio de Tepic, el funcionario federal y el Gobernador felicitaron el esfuerzo de esta empresa familiar que trabaja bajo el sistema de inspección TIF, es decir, reúne todas las características para exportar, pero además la empresa obtuvo el certificado de Industria Limpia que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA.
El compromiso del Gobierno de la Gente es ser el puente para que las empresas hagan de su desarrollo, su calidad y éxito, un hábito diario, es decir, que el hábito sea tener éxito y excelencia cada día, dijo el gobernante a los hermanos Alfonso y Cesar Pérez Ochoa, directivos de ALPERA, quienes a su vez agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal al sector avícola.
El gobernante estatal ratificó su respaldo para esta empresa familiar que genera empleo y desarrollo, y que el día de hoy nos muestra el orgullo de ser nayaritas, porque nuestro producto nacido en Nayarit, engordado en Nayarit, con grano de Nayarit, con mano de obra de Nayarit, hoy es vendido en más de tres países diferentes a México; eso nos muestra que el destino, los horizontes y los sueños son tan grandes como nosotros lo anhelemos y como nosotros nos acerquemos a cumplirlos.
Luego del acto protocolario, el Gobernador y el titular de la SAGARPA dieron el banderazo de salida al tercer embarque de carne de de pollo y de gallina que realiza esa empresa hacia el extranjero. El primer embarque fue de 50 toneladas hacia la República de Benin, en África, y próximamente, con la autorización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la carne de pollo mexicana ingresará además a Rusia, Hong Kong, Vietnam, Togo y Ghana.
Comentarios