Acceder a la Guía

Poder Judicial de Nayarit

Servidores judiciales realizaron primer acto cívico del año en el edificio sede del Poder Judicial de Nayarit

*Dinámica transformación tiene el Poder Judicial de Nayarit, destaca magistrado

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Lunes, 9 de Enero del 2012. 5:29:43 pm

Letra más grande

Encabezada por el magistrado presidente Pedro Antonio Enríquez Soto, se efectuó la primera ceremonia cívica del año en la explanada del edificio sede del Poder Judicial de Nayarit, a la que asistieron magistrados, jueces y otros servidores públicos de la institución.

Este lunes fue el magistrado José Miguel Madero Estrada, integrante de la Sala Constitucional-Electoral del Tribunal Superior de Justicia, el portador del mensaje institucional, quien destacó la dinámica transformación que ha tenido el Poder Judicial de Nayarit.

Madero Estrada describió siete etapas de dicha transformación, la primera de las cuales, dijo, tuvo carácter preconstitucional, con el nombramiento de los primeros empleados judiciales en 1918, en tanto no fueran expedidas la Constitución Política del estado y sus respectivas leyes orgánicas.

Una etapa más, recordó Madero Estrada, es con el carácter de poder constituido con la promulgación de la Constitución, con un Supremo Tribunal de Justicia compuesto por tres magistrados. En 1922 se ubica la tercera etapa, en la que se integra el Supremo Tribunal con un magistrado y tres suplentes o supernumerarios.

En su discurso, Madero Estrada señaló que la cuarta etapa se verifica en 1945, al instaurarse que el nombramiento de los magistrados sea a propuesta del gobernador y con la aprobación del Congreso. También en esta parte, cambia la denominación a Tribunal Superior de Justicia.
En 1989 se integran cinco magistrados al pleno del Tribunal, época en la que Madero Estrada ubica la quinta etapa. Después, con la reforma constitucional de 1995, con el incremento a siete magistrados y la creación del Consejo de la Judicatura nace otra época del Poder Judicial de Nayarit.

El orador dijo que la séptima y última de la etapas en la vida judicial de Nayarit, se registró aparejada con la reforma constitucional de 2009, con el incremento en el número de magistrados, pero sobre todo la creación de la Sala Constitucional-Electoral, la adopción de los medios de control y defensa de la Constitución, la rendición de cuentas ante el Congreso y la autonomía presupuestal.

En el mismo acto cívico, correspondió a los funcionarios del Poder Judicial Griselda Hernández Alfaro y Alejandro Calderón Torres dar lectura a las efemérides del mes de enero.

Para rendir honores a la Bandera se contó con la participación de la banda de guerra de la Decimotercera Zona Militar y la escolta del Poder Judicial de Nayarit.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.