*Fueron recibidos por magistrados y personal de dicho centro en instalaciones de la calle Mina en Tepic
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Abogados nayaritas coincidieron en expresar su reconocimiento al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado por instalar el Centro de Mediación y Convivencia Familiar que, señalaron, contribuye a través de la conciliación y ágilmente a resolver conflictos entre las personas, sin necesidad de llegar a juicio, además de reducir la carga de trabajo de los juzgados de primera instancia.
Más de veinte profesionales del derecho, entre ellos representantes de organizaciones de abogados, fueron recibidos este miércoles por magistrados del Tribunal Superior de Justicia y personal del Centro de Mediación, quienes les dieron a conocer en detalle el funcionamiento del centro y recorrieron con ellos las instalaciones.
En el inmueble de la calle Mina de la capital nayarita, donde catorce servidores judiciales brindan servicio al público desde noviembre, se efectuó un breve pero fructífero diálogo entre abogados e integrantes del pleno del Tribunal Superior, encabezados por el magistrado presidente, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto.
El propio presidente señaló que en un ambiente propicio para el diálogo y con la voluntad favorable de las partes, el personal del mencionado centro contribuye a solucionar conflictos entre las personas y, de este modo, a la justicia para la paz.
La directora del Centro de Mediación y Convivencia Familiar, Mirtha Evelia Mares López, explicó por su parte que con tres mediadores, seis psicólogos, una trabajadora social y personal administrativo, con fundamento en la Ley de Justicia Alternativa del estado allí se brinda atención al público de ocho de la mañana a siete de la noche de lunes a viernes, y los sábados de nueve de la mañana a seis de la tarde.
Además de las muestras de reconocimiento, por ejemplo de los abogados Miguel Soltero García y José Trinidad Espinosa Martínez, en la reunión también se plantearon dudas como las de Humberto Avena Rivera, José Luis Becerra Ballesteros y Ernesto Partida Zamudio, referentes al proceso de mediación, el respectivo reglamento y los recursos disponibles para defender a los justiciables, que fueron aclaradas por magistrados.
En el mencionado encuentro con los profesionales del derecho, el doctor Pedro Antonio Enríquez Soto estuvo acompañado por los magistrados Raúl Gutiérrez Agüero, Thoth Aldrin Lomelí Aguilar y Jorge Ramón Marmolejo Coronado, así como R. Adrián Rodríguez Alcántar, Manuel Salinas Solís y Ana Isabel Velasco García.
Comentarios