Acceder a la Guía

Conmemora el Poder Judicial aniversario de la Constitución de Nayarit

* Con el foro “Reformas relevantes a la Constitución local” y un acto cívico

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Viernes, 10 de Febrero del 2012. 6:31:38 pm

Letra más grande

Encabezado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, se llevó a cabo el foro “Reformas relevantes a la Constitución local”, en el marco de los festejos del 95º aniversario de la promulgación de la Constitución General de la República y 94º de la particular del estado de Nayarit.

Antes, con el mismo motivo se rindieron honores a la bandera en la explanada anexa al edificio sede del Poder Judicial. En dicho acto la portadora del mensaje institucional fue Ana María Rosales Vázquez, titular del Juzgado Tercero Mercantil e integrante del Consejo de la Judicatura, quien exhortó a los servidores judiciales a seguir trabajando en el fortalecimiento del estado de derecho y las instituciones emanadas de la Constitución General de la República.

Posteriormente, en el foro realizado en el auditorio “Rey Nayar” del edificio sede fungieron como ponentes el magistrado José Miguel Madero Estrada, integrante de la Sala Constitucional-Electoral del Tribunal Superior, e Irina Graciela Cervantes, secretaria de estudio y cuenta de dicho cuerpo colegiado, así como el magistrado presidente, Enríquez Soto.

En su oportunidad el presidente del Poder Judicial se refirió a las reformas constitucionales de derechos sociales; recordó que prácticamente desde su origen y durante casi todo el siglo 20 la Constitución Política de Nayarit fue un documento eminentemente político y poco interés despertó en el ciudadano. En una reciente reforma en 2009, agregó, se incorpora a la Carta local un catálogo de derechos sociales contenidos en el artículo Séptimo, que la coloca a la vanguardia en el ámbito nacional.

Por su parte, el magistrado José Miguel Madero Estrada presentó la Guía temática de la Constitución de Nayarit, un documento de apoyo a los estudiosos del derecho para que escudriñen la Constitución local. Asimismo anunció que convocará a la comunidad académica y al foro jurídico a la elaboración de un diccionario de derecho constitucional local, que contribuya enriquecer el estudio de fondo de los contenidos constitucionales.

Por último, Irina Graciela Cervantes consideró plausible la reforma de 2009 que, entre otras cosas, le dio vida a la Sala Constitucional-Electoral del Tribunal Superior de Justicia, con lo que se perfeccionó el marco de control constitucional en nuestro estado.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.