Acceder a la Guía

La Trigésima Legislatura

Exhorta a generar programa sobre educación financiera y cultura del ahorro

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Martes, 21 de Febrero del 2012. 8:02:16 pm

Letra más grande

* En Sesión Pública Ordinaria, se aprobó exhortar a la Secretaría de Educación de Nayarit y a la CONDUCEF, para generar un programa sobre la cultura del ahorro.

* Los legisladores proponen justa dimensión para la cultura financiera y considerarla como pieza clave en el desarrollo del ser humano.

La mañana de este martes, los legisladores que conforman la Trigésima Legislatura, en Sesión Pública Ordinaria aprobaron por unanimidad el dictamen, mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Educación de Nayarit, para que implemente un programa en coordinación con la CONDUCEF.

Este programa, contempla que se de asesoría y se proporcione material didáctico sobre educación financiera y cultura del ahorro a los más de 230 mil alumnos del nivel primaria, secundaria y educación media superior, además el documento aprobado por los legisladores prevé proponer a la Secretaría de Educación Pública Federal, para que implemente en todas las entidades federativas las acciones referidas.

Las consideraciones en las que se basa el punto de acuerdo tienen como principal premisa, fomentar la cultura del ahorro en México, potenciando la variante de que tomar decisiones basadas en conocimientos financieros nos ofrece una mejor alternativa de vida económica, por ello la intención es sembrar en niños y jóvenes el campo de las finanzas como una tarea que fungirá como base para tener una vida económica saludable desde temprana edad.

En ese sentido, la Trigésima Legislatura a través de la Comisión de Educación y Cultura, han propuesto darle a la cultura financiera o económica su justa dimensión y considerarla como pieza clave en el desarrollo del ser humano, y por ello se estima que la educación financiera como parte fundamental de los conocimientos a inculcarse en niños y jóvenes desde el sistema educativo.

Para lo anterior se proponen algunas acciones entre las que destacan, orientar los hábitos de consumo, enseñar el valor del dinero, inculcar la cultura del ahorro, además de valores y conocimientos que preparen a niños y jóvenes para el futuro, se puntualiza además, que la educación financiera debe ser –tanto en el hogar como en la escuela- una disciplina de temprano aprendizaje.

Se expuso en este exhorto que comenzar una educación financiera a temprana edad, ayudará a generar una independencia laboral al llegar a la etapa de la madurez y esto redundará en no depender únicamente de jubilaciones; inculcar desde la niñez el hábito del ahorro asegura un futuro patrimonial favorable para superar dificultades económicas, por lo cual existirán menores probabilidades de fracasos financieros.

En el marco de la Sesión Pública Ordinaria, también se dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Justicia y Procedimientos Administrativos, así mismo, en el apartado de asuntos generales complementarios, el diputado J. Santos Rentería de la Cruz emitió un pronunciamiento relativo a los problemas de la educación en la niñez indígena.

Finalmente, se citó a Sesión Pública Ordinaria para el próximo jueves, misma que será trasmitida completamente en vivo a través de www.congresonayarit.mx y www.livestream.com/congresonayarit con el firme propósito de seguir dando, transparencia y puntualidad a los trabajos de la Trigésima Legislatura y cumpliendo con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014 del Congreso del Estado de Nayarit.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.