Acceder a la Guía

Se reúne Castellón Fonseca con especialistas para analizar neutralidad de la red

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Miércoles, 29 de Febrero del 2012. 4:59:43 pm

Letra más grande

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Francisco Javier Castellón Fonseca, se reunió con funcionarios del gobierno federal, representantes de instituciones públicas, privadas, y especialistas en telecomunicaciones, para analizar la iniciativa que presentó el senador del PRD sobre neutralidad de la red, la cual plantea que concesionarios de una red pública permitan el libre acceso a Internet y se abstengan de bloquear el contenido a esta herramienta.

La iniciativa del senador Castellón Fonseca propone adicionar una fracción XVI al artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, a fin de que los concesionarios de la red pública no puedan determinar las condiciones en que los ciudadanos harán uso libre de la red.

Señaló que el tema de la neutralidad de la red “está a debate en los más diversos foros a nivel mundial y que habla fundamentalmente del objeto que es la red de Internet y la política que tiene que llevarse para conducir y para generar políticas al interior de la red”.

El legislador por Nayarit destacó que uno de los problemas a lo que se enfrenta este instrumento es la cobertura, la banda ancha y la disponibilidad de los canales de la red para que la población tenga la capacidad de acceder a bajos costos y la infraestructura a los servicios que ofrece la red de Internet y telecomunicaciones.

Señaló que es necesario tener claro “cuál es el tramo de la red al cual podamos acceder porque habrá consumidores que sí tendrán que comprar el ancho de banda, pero hay que ver el tramo al que todos podamos acceder de una manera libre”.

Dijo que otro aspecto que hay que analizar es el tema de la red pública y redes concesionadas, para lo cual comentó que la Comisión Federal de Electricidad “tiene una red que licita en tramos y que puede convertirse en una red pública por la cual transiten los servicios básicos de Internet”.

Mencionó que desde el Senado de la República, una vez recolectadas las opiniones del día de hoy en esta reunión de trabajo, se trabajará con la comisión dictaminadora (Comunicaciones y Transportes), para construir “una iniciativa consensuada que no tenga aristas ni rendijas sobre las cuales se puedan colar situaciones de restricción”.

Por su parte, el director general de la Regulación de la Unidad y Prospectiva y Regulación de la COFETEL, Fernando Carrillo Valderrábano, indicó que esta iniciativa es positiva porque busca un reconocimiento legítimo de los derechos de los usuarios de la red de telecomunicaciones y de Internet.

Comentó que “la neutralidad de la red en la red móvil no puede implementarse del mismo modo que en una red fija y se debe a un factor sobre que la capacidad de las redes fijas no se compara con el ancho de banda de una red móvil”.

Mencionó que las redes móviles están sujetas a la disponibilidad de la densidad de instalación y cantidad de radio bases, la calidad de un servicio móvil sobre la cantidad de espectro y de la tecnología.

Añadió que para lograr la neutralidad de la red se debe optimizar el recurso espectral que tienen asignado los concesionarios y el proceso de administración de la red “que permita garantizar los niveles de calidad que son exigibles en las redes móviles para los usuarios”:

Dijo que este tema representa una gran discusión y muchos países muchos han incursionado en legislar este tema, “y no se ha definido porque falta definir cómo aterrizar este mecanismo en legislación y regulación en beneficio de los usuarios”.

“Proponemos que sea de manera escalonada, abriendo el camino en materia de neutralidad de la red con pasos seguros y permitir que se desarrolle la discusión a nivel mundial para construirlo en legislaciones más afinadas con más conocimiento técnico y social”, aludió.

En su turno, el Vicepresidente de Regulación de Telefónica, Miguel Calderón Lelo de Larrea, fijó la postura de esta empresa frente a la neutralidad de la red la cual se basa en la protección de los derechos de los usuarios, la aceptación de la necesidad y capacidad de los operadores para llevar a cabo prácticas de gestión de tráfico.

La aceptación de la capacidad de Telefónica para diferenciar los servicios de acceso con base a precios y características, la introducir medidas regulatorias a parte de las actuales en defensa de la competencia y separar este tema de otros nuevos modelos de negocio entre operadores y proveedores de contenidos y aplicaciones.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.