* México, único país de la OCDE sin políticas públicas en materia de TICS
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Francisco Javier Castellón Fonseca, senador del PRD, presentó una iniciativa que expide la Ley para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, a fin de utilizar al máximo los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en el desarrollo de México.
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología señaló que en nuestro país no se han logrado consolidar verdaderas políticas públicas en materia digital y no se ha pasado más allá del discurso, careciendo así de las formas y espacios necesarios para hacerlo.
Recalcó que México es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que no cuenta con un conjunto de políticas públicas enfocadas a promover el progreso y acelerar el desarrollo económico, social y humano a través de las TICs y la inmersión en la Sociedad de la Información.
La Ley tiene como principal objetivo crear el entorno legal e institucional adecuado para impulsar, coordinar y evaluar las acciones que los sectores público, privado y social desarrollan en materia de impulso a la Sociedad de la Información, a fin de aprovechar al máximo los beneficios que el uso de las TIC´s traen para el país, afirmó Castellón Fonseca.
Aseguró que México requiere urgentemente de acciones que incrementen la penetración de las tecnologías de la información, para que éstas desarrollen capacidades en las personas para la utilización de nuevas tecnologías.
La persistencia de brechas en materia digital permite afirmar que en México no se ha asimilado aún el significado de la Sociedad de la Información. El modelo de desarrollo nacional está basado en una sociedad industrial, orientado a la producción de materias primas y a la manufactura, añadió.
El senador por Nayarit explicó que la legislación que propone promoverá el desarrollo de la Sociedad de la Información a través del diseño, ejecución y evaluación de una Agenda Digital Nacional, a fin de aprovechar los beneficios del acceso y uso masivo de las TICS.
Para ello, dijo, la Federación deberá implementar políticas, programas y acciones que tendrán un carácter prioritario y deberán estar en concordancia con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas sectoriales respectivos.
Asimismo, a través de eta ley se crearía el Sistema Nacional para el Desarrollo de la Sociedad de la Información como un espacio institucional donde los actores públicos, privados y sociales puedan proponer principios, políticas y lineamientos para la coordinación de acciones que en materia de Desarrollo de la Sociedad de la Información.
La Iniciativa, turnada a las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología, y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis, discusión y votación, consta de 37 artículos, divididos en cuatro capítulos, además de seis artículos transitorios.
Comentarios