René Órnelas/El Sol de Nayarit
A pesar de que se han realizado algunas modificaciones a la ley de ingresos y propuesto algunas iniciativas, en México no hay suficiente incentivo fiscal para la inversión privada y productiva, lo que hace urgente que los órganos de gobierno apliquen medidas que estimulen las obras de intensiva mano de obra, afirmó el senador nayarita, Raúl Mejía.
Uno de los pendientes más urgentes de la política económica del país, precisó Raúl Mejía, es abatir el rezago en el crecimiento nacional, cuyos niveles no logran todavía satisfacer la demanda anual y muchos menos abatir el rezago en materia de empleo.
Raúl Mejía precisó que los estímulos fiscales son de vital importancia para dirigir la economía hacia determinadas áreas de crecimiento y desarrollo, sin embargo, los que actualmente aplica el gobierno federal, son de términos muy generales, sin que se apliquen medidas orientadas a favorecer determinados sectores de producción.
Es importante que se estructure una coordinación de los órdenes de gobierno para que se impulsen algunas medidas de estímulos para fortalecer determinadas regiones y sectores, es decir aplicar incentivos a secciones de producción que contengan aspectos de contratación de mano de obra de manera intensiva a regiones que tienen una alta necesidad de nuevas y mejores fuentes de empleo.
La mejor manera de estimular el circulante, es mediante la creación de nuevos empleos y mejorar las condiciones de ingresos de los trabajadores, con lo que se estimula el consumo interno y con ello se reactiva el mercado local y en consecuencia, los empresarios cuentan con un espacio de operación para sus productos de mayor capacidad.
En teoría, en tanto se mejoren las percepciones de los trabajadores, más fortalecido se verá el mercado interno y el estímulo al circulante que causa impuestos, de tal suerte que se puede captar más recurso con este método que mediante la estrangulación de los causantes cautivos, afirmo el senador, sin embargo, para que esto funcione, se deben aplicar medidas estratégicas para la emisión de tales estímulos fiscales, orientados hacia los sectores y regiones que requieran de medidas específicas, lo cual se puede alcanzar mediante una coordinación en esta materia de los tres órdenes de gobierno en constante y permanente diálogo con los sectores y organizaciones de productores para aplicar estímulos específicos y adecuados a las necesidades de esas áreas.
En este sentido, finalizó Raúl Mejía, se trabaja con los economistas de todo el país para proponer una agenda de trabajo que elabore un plan de acción sexenal y que sea un compromiso del nuevo gobierno el atender los estudios de desarrollo socio económico que planteen los economistas de todo el país.
Comentarios