* Se duplican casos de bulling en escuelas de Nayarit
Emerson Leao/El Sol de Nayarit
Preocupa el aumento de casos de bulling o violencia en las escuelas pues en un ciclo escolar se ha duplicado la incidencia de casos desde la educación primaria agravándose en la secundaria destacó el dirigente de la Federación Nacional de Padres de Familia, Leopoldo López.
El dirigente de los padres de familia en el país dijo que tan solo en el ciclo escolar 2009-2010 se registraron 15 casos de bulling en diferentes escuelas del estado y ahora en el ciclo escolar 2011-2012 se duplicó la cifra por lo que temen que ese número al final del ciclo escolar se incremente considerablemente sostuvo el líder de los padres de familia.
García López alertó a las autoridades educativas tanto de los planteles como de la Secertaría de Educación que pongan atención y se trabaje por disminuir los casos de bulling que afectan a cientos de niños y que mucha veces no se denuncian por temor a represalias. Dijo que el principal origen no viene de la escuela sino de la misma familia donde se gesta la violencia y es un trabajo mayor el que se debe hacer.
Detalló que los casos de bulling se duplicaron en el 2009-2010 de 150 casos en 2011-2012 aumentaron a 300 casos al final del ciclo puede aumentar mucho más sino se le pone atención y se requiere aplicar recurso para el apoyo de organismos no gubernamentales para la gente que tiene proyectos y trabajen con los padres de familia pues es difícil resolverlo solo el gobierno.
Detallo que tienen comunicación con los representantes sindicales encargados del nivel básico en primarias a través del ex diputado Antonio Carrillo Ramos así como en secundarias con su respectivo representante para denunciar este tipo de casos y empezar a tratarlos pues ya se tienen detectadas algunas colonias y escuelas como la 2 de Agosto, la 2 de agosto, la secundaria José Revueltas, la técnica 33 de la colonia Prieto Crispín y se está viendo un problema fuerte en Bahía de Banderas pues se llegan a tener grupos de más de 50 alumnos generándose una situación incontrolable para los maestros.
Comentarios