Acceder a la Guía

La ciencia económica debe ser factor de equilibrio en la sociedad: Raúl Mejía

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Miércoles, 14 de Marzo del 2012. 10:12:42 pm

Letra más grande

Este miércoles se celebró el foro “Relaciones Comerciales y Eficiencia Económica” por parte de la Liga de Economistas Revolucionarios que preside Raúl Mejía en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio en la ciudad de México, en la que se destacó que la ciencia de la economía debe ser un instrumento de las políticas públicas para procurar el equilibrio en la sociedad.

El evento, contó con la participación de los senadores María de los Ángeles Moreno Uriegas y Eloy Cantú Segovia, así como con la Diputada Federal Alma Carolina Viggiano Austria, además de la opinión experta de Ángel López Hoher, Jefe de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales de la Comisión Federal de Competencia; del Maestro León Ricardo Elizondo, ex director jurídico de la propia COFECO; y del Dr. Marco Antonio Michel, quien presentó un reciente estudio económico en materia de prácticas comerciales desleales elaborado por el Doctor Enrique Hernández Laos en octubre del año pasado.

El objetivo del foro, precisó el presidente de la liga de economistas, Raúl Mejía, fue análisis del entorno económico regional, nacional y mundial, así como las propuestas de los estudiosos de las ciencias económicas y de las autoridades de la materia para debatir los alcances y consecuencias de las reformas propuestas para alcanzar un mejor nivel de desarrollo económico.

Raúl Mejía expresó que en la liga de economistas, se considera que la realidad mexicana es mucho más compleja que un simple conjunto de cifras estadísticas. “Estamos ciertos que la economía nacional no solamente consiste en el Producto Interno Bruto, en la inflación y en el ahorro, sino que también son parte inherente de ella el trabajo humano, en condiciones de calidad; los derechos de los consumidores; la redistribución de la riqueza; el bienestar social; la realización personal y profesional de todos los mexicanos”.

La aspiración de los economistas, añadió Raúl Mejía, es avanzar en la conquista de la justicia social, la que entendemos como un camino de oportunidades producto del esfuerzo, de la libre competencia y de la eficiencia, no de la dádiva o de los subsidios interminables, puntualizó.
“Atender los llamados que hacen las autoridades, para enfrentar la crisis económica que vivimos de forma estoica y con sacrificio, no tiene ningún sentido si no convertimos el esfuerzo y trabajo de los mexicanos en punto de partida para la recuperación económica y la justicia social, reafirmándonos al mismo tiempo como una Nación más soberana y más competitiva” expreso el senador Mejía.

Los economistas revolucionarios procuramos un ejercicio de la política económica de gran convergencia, inclusiva y abierta al debate, capaz de sustentar razones y convencer con base en ellas. No queremos una disciplina que provenga del autoritarismo, queremos un consenso que se derive de la discusión, el análisis y el convencimiento.
Al finalizar los participantes reconocieron el esfuerzo del senador Raúl Mejía y el interés de los economistas de participar en la toma de decisiones que logren la transformación del país en una nación más justa y equitativa.

Al finalizar el foro, los exponentes e invitados especiales agradecieron y reconocieron a Raúl Mejía y la liga de economistas, su preocupación por participar en las decisiones trascendentales para la nación en materia financiera, y que este esfuerzo sin lugar a dudas deberá rendir frutos en beneficio del desarrollo y el crecimiento.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.