*Magistrado presidente del Poder Judicial anuncia también competencia universitaria sobre dichos juicios
René Órnelas/El Sol de Nayarit
Por primera vez en Nayarit, este año se ejercerán recursos federales directamente relacionados con la implementación del sistema de justicia penal oral, informó el magistrado presidente del Poder Judicial del estado, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto.
Tras la firma de convenios de colaboración del Poder Judicial con tres universidades, Enríquez Soto precisó que, para ser ejercicios por los tres poderes de nuestra entidad federativa, han sido preaprobados recursos para una etapa inicial de planeación y normatividad de los juicios orales.
Luego del evento se conocería que suman 4.3 millones de pesos los recursos preaprobados, con base en proyectos específicos, por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del sistema de justicia penal.
En el acto realizado en el auditorio Rey Nayar del edificio sede del Poder Judicial de Nayarit, el magistrado presidente anunció asimismo que a fin de fortalecer la capacitación de los estudiantes de derecho sobre la nueva forma de enjuiciar a las personas a quienes se les impute la comisión de un delito, se efectuará la Primer Competencia Universitaria de Juicio Oral y en breve se emitirá la respectiva convocatoria. Esperamos una amplia participación de las universidades, agregó.
Con la representación del Poder Judicial, Enríquez Soto suscribió sendos convenios de colaboración con representantes de las universidades Nueva Galicia, de Especialidades y Univer, en presencia de docentes y alumnos de dichos planteles, así como de magistrados, jueces y otros servidores judiciales.
Al respecto, el magistrado presidente indicó que los mencionados convenios no se reducen a la prestación de servicio social ni a facilitar el aprendizaje de estudiantes de derecho, pues en el Poder Judicial los alumnos universitarios de distintas carreras pueden desarrollar proyectos multidisciplinarios.
En su oportunidad, el rector de la Universidad Nueva Galicia, David Guerrero Castellón; el director académico de la Universidad de Especialidades, José Luis Gallegos Escobedo, y la representante de la Univer, Luz Patricia Villalobos Arámbula, firmantes de los convenios, coincidieron en destacar la importancia que para la formación práctica de los alumnos tiene la colaboración con el Poder Judicial, y agradecieron a las autoridades judiciales la oportunidad que se les brinda.
Acto seguido, el presidente de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Jorge Ramón Marmolejo Coronado, dictó la conferencia De un sistema de justicia a un sistema de equidad, durante la cual destacó las características de los medios alternos de solución de conflictos.
Precisó que la justicia alternativa, ya prevista en las legislaciones federal y estatal, permite resolver conflictos con sencillez y rapidez, contribuyendo a restablecer el tejido social alterado por el conflicto.
El ponente hizo notar que, en virtud de la vigencia de la justicia alternativa, las nuevas generaciones de estudiantes del derecho ya no se deben formar para el litigio sino para promover la autocomposición, y propuso la adecuación de los respectivos planes de estudio.
Por último, en representación del Poder Judicial el presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Román Carlos Rafael González Momita, hizo entrega de un reconocimiento al expositor.
Comentarios