Acceder a la Guía

En Asamblea Legislativa

Aprueban el Informe de Resultados de la Cuenta Pública Ejercicio Fiscal 2010

* PRI, PVEM y Nueva Alianza hacen mayoría, el PAN y el PRD van en contra

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Jueves, 22 de Marzo del 2012. 6:19:46 pm

Letra más grande

Con total sentido de responsabilidad y en términos de lo que establecen los artículos 47 fracciones VII y XXVI, 114 y 121 apartados A y B de la Constitución Política del Estado de Nayarit, este jueves en Sesión Pública Ordinaria de las diputadas y diputados, con 19 votos a favor y 11 en contra, aprobaron el Informe de Resultados de la Cuenta Pública ejercicio fiscal 2010, mismo que presentó el Órgano de Fiscalización Superior.

Acorde a las consideraciones y recomendaciones planteadas por los representantes populares y en el marco de una amplia discusión de los distintos Grupos Parlamentarios que integran la Trigésima Legislatura, analizaron de manera detallada los alcances y consecuencias jurídicas del contenido del informe de resultados, mismo en el que se determinaron un total de mil 232 acciones de responsabilidad administrativa y 523 de resarcitorias; éstas últimas acciones, suman un monto económico de 259 millones 880 pesos, probables a recuperar para las haciendas públicas tanto del Estado como sus municipios.

En el dictamen emitido por la Comisión de Hacienda, Cuenta, Pública y Presupuesto que preside el Diputado, Armando García Jiménez, y aprobado por la Asamblea Legislativa, plantea diversas recomendaciones para el Órgano de Fiscalización Superior, ello con la finalidad de seguir fortaleciendo el proceso de fiscalización de los recursos públicos en el marco de la ley.

De las recomendaciones remitidas para el Órgano de Fiscalización Superior, se señala que se debe ser más riguroso y exigente hacia los entes fiscalizables, llevar a cabo auditorias integrales por las distintas áreas de auditoria del Órgano de Fiscalización Superior, realizar estudios sobre las finanzas públicas estatales y municipales, efectuar auditorias de seguimiento a las revisiones practicadas que generaron resultados con observaciones, así como llevar a cabo acciones necesarias con el fin de impulsar una adecuada y oportuna instrumentación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental por parte de los entes públicos estatales y municipales obligados a su cumplimiento.

De igual forma se sugiere que es necesario revisar el esquema actual de la presentación del Informe de Resultados, a fin de procurar dentro del marco de la ley una versión más accesible y comprensible de sus contenidos.



Es importarte remarcar que las recomendaciones hechas al Órgano de Fiscalización Superior, no demeritan el trabajo profesional y exhaustivo realizado por esta órgano fiscalizador, si no más bien se trata de contribuir a generar mayor eficacia en la fiscalización de los recursos públicos en el marco de la legalidad.

Al discutir este importante tema, las diputadas Erica de la Paz Castañeda Contreras, Graciela de la Luz Domínguez Camarena y los legisladores Miguel Ángel Arce Montiel y Rafael Valenzuela Armas, coincidieron en que el Órgano de Fiscalización Superior debe continuar efectuando un trabajo profesional.

Es importante informar que en el desarrollo de esta misma Sesión Pública Ordinaria de los integrantes de la Trigésima Legislatura, el Secretario de la Mesa Directiva, diputado Sergio Eduardo Hinojosa Castañeda, dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.