René Órnelas/El Sol de Nayarit
El Senador nayarita y presidente de la liga nacional de economistas, Raúl Mejía ha venido realizando los trabajos suficientes para reactivar a las asociaciones de economistas en toda la república mexicana para que apoyen a los candidatos a diputados y senadores para elaborar un plan conjunto y coordinado de políticas de desarrollo económico nacional que garanticen un verdadero crecimiento en esta materia.
Luego de participar en la toma de protesta de los nuevos integrantes de la comisión estatal de economistas de Querétaro, Raúl Mejía precisó que en la liga de economistas, consideran que la realidad mexicana es mucho más compleja que un simple conjunto de cifras estadísticas con las que el gobierno federal pretende engañar a los mexicanos al mostrar solo una parte de los datos fuertes de nuestra realidad económica.
Estamos ciertos que la economía nacional no solamente consiste en el Producto Interno Bruto, en la inflación y en el ahorro, sino que también son parte inherente de ella el trabajo humano, en condiciones de calidad; los derechos de los consumidores; la redistribución del ingreso y de la riqueza; el bienestar social; la realización personal y profesional de todos los mexicanos; el desarrollo nacional.
La aspiración de la Liga es avanzar en la conquista de la justicia social, misma que entendemos como un camino de oportunidades producto del esfuerzo, de la libre competencia y de la eficiencia, no de la dádiva o de los subsidios interminables. Siempre hemos luchado por una política económica que cumpla esos propósitos, y lo seguiremos haciendo.
Atender los llamados que hacen las autoridades, para enfrentar la crisis económica que vivimos de forma estoica y con sacrificio, no tiene ningún sentido si no convertimos el esfuerzo y trabajo de los mexicanos en punto de partida para la recuperación económica y la justicia social, reafirmándonos al mismo tiempo como una Nación más soberana y más competitiva.
Los economistas revolucionarios procuramos un ejercicio de la política económica de gran convergencia, inclusiva y abierta al debate, capaz de sustentar razones y convencer con base en ellas. Queremos un consenso que se derive de la discusión, el análisis y el convencimiento.
Necesitamos ordenar nuestra economía, sabemos que los factores que inciden en la economía en términos de competencia se dan en nuestra realidad, sí son los precios de los bienes públicos, todo lo que tiene que ver con la intromisión del Estado para regular la economía, todos los factores inciden en México por eso es urgente e importante que lleguemos a ponerle orden a las relaciones económicas y sobre todo en el ámbito comercial.
Por ello, los economistas de México se han reagrupado para organizarse y participar activamente en todas las acciones oficiales y verificar que los planes y programas de gobierno atiendan a un proyecto científico de la economía que se sustente en la experiencia para proyectar nuevas acciones de política económica.
Comentarios