Acceder a la Guía

Exhorta Castellón Fonseca continuar lucha para proteger pueblo sagrado de Wixárika

René Órnelas/El Sol de Nayarit

Domingo, 25 de Marzo del 2012. 9:50:42 pm

Letra más grande

El Pleno del Senado de la República condenó la concesión de las tierras del pueblo Wixárika a empresas trasnacionales, ya que viola el pacto firmado por el Ejecutivo y diversos estados para proteger y preservar un patrimonio intangible y prioritario como esta comunidad.

Fue aprobado un dictamen derivado de un punto de acuerdo del senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca, el cual exhorta al Poder Ejecutivo federal, así como a los gobernadores de los estados de Durango, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, y Zacatecas, cumplir con el Pacto de Hauxa Manaka para la Preservación y Desarrollo de la Cultura Wixárika, a fin de proteger, preservar y favorecer la continuidad histórica de este pueblo.

También, solicita a la Secretaría de Economía, un informe detallado de la adquisición, por parte de la empresa minera canadiense Revolution Resourses Corp. del 100 por ciento de las cuatro concesiones mineras que poseía la empresa Lake Shore Gold en México, y en especial, la que se encuentra en el territorio sagrado de Wirikuta.

El legislador por Nayarit explicó que el pasado 28 de abril de 2008, con la presencia del titular del Poder Ejecutivo Federal, los gobernadores de los estados de Durango, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, y Zacatecas, firmaron el Pacto de Hauxa Manaka para la preservación y Desarrollo de la Cultura Wixárika.

Señaló que en este convenio se comprometieron a realizar las acciones necesarias para proteger y preservar la continuidad histórica de los lugares sagrados y rutas de peregrinación del Pueblo Wixárika, de manera especial la que se emprende para ir a Wirikuta.

Indicó que en el documento se resaltaba un análisis sistemático a la respectiva normatividad estatal en materia indígena, para proteger y salvaguardar los lugares sagrados como Sitios de Patrimonio Histórico Cultural del Pueblo Wixárika.

No obstante, mencionó que a tres años de distancia de haberse firmado el Pacto de Hauxa Manaka no se ha cumplido lo planeado, “por el contrario, han permitido que la ruta por la que cruza la peregrinación Wixárika, así como su territorio sagrado de Wirikuta, estén en grave peligro”.

Dijo que con el otorgamiento, por parte de la Secretaría de Economía, de 22 concesiones mineras en el estado de San Luis Potosí, a la empresa trasnacional First Majestic Silver Corp, en una extensión de terreno de 6 mil 326.58 hectáreas.

“Las concesiones otorgadas por el gobierno mexicano afectarían gravemente su ruta sagrada y a los 16 centros de población que se encuentran alrededor de Wirikuta, ya que se contaminaría y desecaría el agua que beben, incrementándose las enfermedades respiratorias y gastrointestinales, debido al uso de los químicos usados en la minería, además de destrozar sus tierras y sus paisajes”, sentenció.

Castellón Fonseca destacó que autoridades como la Semarnat han declarado que no tenían conocimiento de algún proyecto minero en la región de Wirikuta, y que sólo conocían del caso gracias a diversos comunicados enviados a esta dependencia.

Comentó que en días pasados la empresa canadiense Revolution Resourses Corp. emitió un comunicado por la adquisición del cien por ciento de las cuatro concesiones mineras que poseía la empresa Lake Shore Gold en México, una de las cuales se encuentra en Wirikuta.

“En ese territorio sagrado, la empresa canadiense desarrolla el Proyecto Universo, el cual ya comenzó con un programa de perforación de siete mil metros con tres equipos de perforación, y cuyos primeros resultados se darían a conocer el mes de enero”, sostuvo.

Dijo que la lucha de los wixaritari ha sido ejemplar, tenaz y persistente, puesto que representantes de esta comunidad pidieron al titular del Ejecutivo cumplir su palabra, “ya que sus lugares sagrados son tesoros de vida para todo el mundo, siendo obligación del Presidente protegerlos”.

El Sol de Nayarit en Facebook:

Danos un voto de confianza y oprime este botón para mantenerte al tanto de cada actualización.

Comentarios

Agrega un Comentario
Nombre:
Cometario:
Nota.- Se recomienda discreción a la hora de vertir un comentario ya que todo lo que se escriba se publicará sin edición, restricción o censura alguna.
El Sol de Nayarit se reserva el derecho de eliminar algún comentario que considere difamatorio o que pudiera ser ofensivo para alguna persona, así como también se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario amenazante, intimidatorio o que pretenda difundir temor o inestabilidad social.