René Órnelas/El Sol de Nayarit
El presidente de la Liga de Economistas, Raúl Mejía, tomó protesta el pasado fin de semana al nuevo comité directivo estatal de Sinaloa, al que llamó a reforzar los trabajos de participación política para la elaboración de un plan de desarrollo económico nacional, 2012 2018 que contenga los lineamientos suficientes para dar certidumbre en la ejecución de políticas públicas relacionadas a la economía.
En su mensaje, Raúl Mejía destacó que, pese a las cifras oficiales, lo cierto es que una enorme cantidad de familias han pasado de la clase media a la pobreza y otro tanto de la pobreza a la pobreza extrema en tan solo los últimos diez años, lo que revela una inapropiada acción de gobierno en torno al desarrollo y el crecimiento.
Raúl Mejía expuso ante los economistas de Sinaloa que, aún reconociendo que pudiera darse un crecimiento de la economía del orden del 5 por ciento, este es insuficiente para atender la necesidad del país, que como mínimo exige un 7 por ciento para satisfacer la demanda anual, lo que de nueva cuenta exhibe que un sector de la población se quedará sin posibilidades de mejorar sus condiciones de vida y en muchos casos, solo empeorará.
Por este motivo, los profesionales de la economía se comprometieron a trabajar en la elaboración de un plan de estrategias en políticas públicas de economía que planteen las modificaciones y acciones que el gobierno federal deberá emprender para fortalecer las bases económicas de la nación, que garanticen el crecimiento y el desarrollo con la creación de fuentes de empleo y mejorar las ya existentes.
Establecer un sistema de protección a los trabajadores para que los efectos de la desaceleración económica, no se vea reflejada en los bolsillos de las clases más vulnerables, sino que exista un mecanismo que condicione la modificación inmediata de las estrategias del gobierno para frenar el impacto negativo.
Que los planes de acción tengan flexibilidad basados en las condiciones regionales del país para la aplicación específica de estímulos a la inversión privada y la aplicación de los recursos del estado en áreas de alta prioridad.
Raúl Mejía confió en que con el trabajo de todos los economistas del país, se elaborará un plan de estrategia económica 2012-2018 que dará certeza y rumbo al crecimiento del país
Comentarios