*Manifestó juez consejero en acto cívico mensual de los servidores judiciales
Carlos Rentería/ El Sol de Nayarit
Nuestro país, en el mes de abril distingue y conmemora el Día Universal del Niño, y en el Poder Judicial estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el respeto y protección de los derechos de las niñas y niños nayaritas, sabedores de que son parte del futuro nacional.
Así se expresó el licenciado Nicolás Ballesteros Villagrana, titular del Juzgado Cuarto Penal e integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Nayarit, en el acto cívico mensual de los servidores judiciales, realizado en la plazoleta del edificio sede de la institución.
En presencia de magistrados, jueces de primera instancia y otros servidores públicos, Ballesteros Villagrana fue el portador del mensaje institucional y destacó que el Estado mexicano suscribió en 1989 la Convención Internacional de los Derechos del Niño, mientras que en mayo de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Más tarde, en julio de 2005, se publicó la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nayarit.
El orador dijo a continuación que nuestras niñas y niños nayaritas requieren de órganos de justicia, comprometidos con dichas normas y con los retos que presenta un mundo cada vez más globalizado y del cual el derecho no ha quedado sustraído.
Ellas y ellos agregó tienen puestas sus esperanzas en nosotros y confían en que con inteligencia habremos de proporcionales un futuro claro, cierto y congruente, puesto que así lo exigen Nayarit, la sociedad mexicana y la comunidad internacional.
El juez Ballesteros Villagrana señaló asimismo que el Poder Judicial de Nayarit, preocupado por el fortalecimiento de lo anterior, refuerza los valores de respecto, afecto, amor e integración familiar, y con ese propósito capacita a sus jueces, concientiza a sus secretarios, y realiza acciones como el Programa Soy Legal, en el que se informa a nuestras niñas y niños de la importancia de conocer y reconocer nuestro marco normativo.
Indicó que el Poder Judicial también cuenta con instrumentos de protección como el Centro de Mediación y Convivencia Familiar, en el que se vela por el bienestar de nuestras niñas y niños, y se promueven acciones para fortalecer la unidad de la familia, como la reciente Segunda Gran Convivencia Familiar, organizada por el Voluntariado del Tribunal Superior, que preside la licenciada Iliana Alarcón Guardado.
En el acto encabezado por el magistrado presidente del Tribunal Superior y el Consejo de la Judicatura, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto, se rindieron honores a la Bandera con la participación de la escolta del Poder Judicial y la banda de guerra de la Décima Tercera Zona Militar. De igual forma los asistentes hicieron el Juramento a la Bandera y se dio lectura a las efemérides de abril.
Comentarios